Publicado el
La compañía energética pone en marcha Moeve light up, su primera plataforma de innovación abierta, con el objetivo de impulsar tecnologías disruptivas en ámbitos como el hidrógeno verde, los combustibles sintéticos o la movilidad sostenible. La convocatoria está abierta hasta mediados de mayo y busca posicionar a la compañía como un actor clave en el ecosistema de innovación energética en España.
Moeve lanza su aceleradora de startups para revolucionar la transición energética

Moeve ha dado un paso firme hacia la innovación climática con el lanzamiento de Moeve light up, su primera aceleradora corporativa de startups orientada a escalar soluciones tecnológicas clave para la transición energética. Esta iniciativa busca dinamizar el ecosistema de innovación en sectores estratégicos como el deep science, clean tech y deep tech, especialmente en entornos vinculados a la ciencia y la investigación avanzada.

La convocatoria, ya en marcha, estará abierta hasta mediados de mayo. Las startups interesadas pueden presentar sus candidaturas mediante un formulario disponible en la web de la energética. Las propuestas seleccionadas participarán en el Selection Day, previsto para principios de junio, una jornada en la que deberán demostrar el potencial de sus soluciones frente a un panel de expertos del sector.

Tecnologías clave y objetivos concretos

Según informa Moeve, los retos planteados a las startups están alineados con sus principales líneas de negocio emergentes: el desarrollo del hidrógeno verde y los e-fuels (combustibles sintéticos), la búsqueda de materias primas sostenibles, la digitalización inclusiva, la gestión inteligente del agua, nuevas formas de movilidad y la transformación de las estaciones de servicio para mejorar la experiencia del cliente.

Las startups seleccionadas accederán a una fase de aceleración en la que contarán con el acompañamiento técnico y estratégico de profesionales de Moeve, además de acceso a sus infraestructuras de innovación. Al finalizar este proceso, en 2026, los proyectos deberán presentar sus resultados en el Demo Day, evento en el que se definirá qué propuestas seguirán recibiendo apoyo financiero y estructural para ser implementadas en los Parques Energéticos de la compañía en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), así como en plantas químicas o estaciones de servicio.

Immaterial: el precedente inspirador

Uno de los referentes del modelo que ahora propone Moeve es la empresa Immaterial, fundada por el investigador español David Fairén-Jiménez en la Universidad de Cambridge. Esta startup, centrada en la producción de estructuras organometálicas (MOF, por sus siglas en inglés), ha sido apoyada por Moeve desde su Centro de Innovación. Los MOF permiten capturar y almacenar diferentes moléculas, y podrían tener un papel clave en el almacenamiento de hidrógeno verde, una de las grandes apuestas energéticas del futuro.

 

Moeve lleva años construyendo un ecosistema de alianzas con startups, habiendo evaluado cerca de 1.000 proyectos emergentes. Su estrategia Positive Motion busca consolidar un modelo energético más limpio, sostenible y resiliente. Con Moeve light up, la energética reafirma su compromiso con la innovación abierta como motor de cambio en el camino hacia una economía descarbonizada.

Esta iniciativa marca un nuevo capítulo en la transformación del sector energético en España, demostrando que ciencia, empresa y sostenibilidad pueden ir de la mano para hacer frente a los grandes retos del siglo XXI.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies