basuraleza
En la sexta edición de “1m2 por los ríos, lagos y embalses”, convocada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, más de 5.000 personas voluntarias acudieron para caracterizar y retirar basuraleza de entornos fluviales de todo el país. Los residuos más encontrados en estos entornos son las toallitas, las colillas, las bolsas de plástico, envoltorios y palos de chucherías, y latas de bebida.
Ver noticia
El año pasado, el proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha sumado 274 nuevas entidades a su red, que cuenta en total con más de 2.200 de diferentes ámbitos como el científico, divulgativo, educativo, empresarial o el público. Gracias a este gran movimiento para acabar con los residuos abandonados en la naturaleza, se han podido analizar y recoger, en 2022, más de 120 toneladas de basuraleza.
Ver noticia
Desde el sábado 17 de septiembre y hasta el domingo 25, la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ organizada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha movilizado a más de 6.000 personas voluntarias para caracterizar y liberar de basuraleza las playas de España.
Ver noticia
Se trata del proyecto “Camino del Reciclaje” , el cual ya ha repartido más de 55.000 bolsas reutilizables, realizadas con PET reciclado, en los 555 albergues participantes de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, País Vasco, Navarra y Castilla y León que han sido equipados para fomentar el reciclaje y la lucha contra la basuraleza entre los caminantes.
Ver noticia
La mayor movilización social contra el abandono de residuos en la naturaleza ha lanzado una nueva edición que tiene como objetivo crear conciencia social sobre el impacto de la basuraleza para prevenir su abandono en espacios naturales. Cualquier persona puede participar y crear su punto de recogida de basuraleza a través de org o unirse a uno de los puntos ya creados, porque, como dice el lema de este año “estés en el punto en el que estés, lo importante es estar”.
Ver noticia
Sólo existe aquello que se nombre. De ahí la importancia del término basuraleza que, desde su creación por parte del Proyecto LIBERA, el mismo ha tenido más de 1.300 menciones espontáneas por parte de terceros, ha traspasado fronteras y ha sido usado por grandes nombres del mundo de las letras e incluido por editoriales.
Ver noticia
El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación que pretende llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en entornos naturales a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en los llamados "puntos negros" y sus efectos sobre el medioambiente son preocupantes.
Ver noticia
El verano ya está aquí y es momento de descanso y de cortar con la rutina. Sin embargo, si bien es necesario descansar y desligarse de las obligaciones por algunos días, no podemos olvidar que las buenas prácticas medioambientales no se toman vacaciones. Ecoembes, hace un llamamiento para que no se pierdan los buenos hábitos durante el periodo estival y desarrolla cinco consejos para un verano sostenible.
Ver noticia
Ambas entidades se han unido con el objetivo de luchar contra la basuraleza y concienciar sobre la problemática del abandono de residuos en la naturaleza y, en particular, en los entornos fluviales.
Ver noticia
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes y la Fundación Reina Sofía recuerdan la importancia de mantener los puertos deportivos libres de basuraleza. Con esta campaña ambas entidades apuntan a recordar la importancia de poner fin al problema de la basuraleza en puertos.
Ver noticia
LIBERA Makers, iniciativa del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, promueve la innovación entre los estudiantes para luchar contra la basuraleza. Su primera edición culmina con un balance de 62 centros adheridos y más de 1.000 estudiantes de toda España que han adquirido competencias tecnológicas para luchar contra la basuraleza.
Ver noticia
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, anima a toda la ciudadanía a subir a las redes sociales fotos de espacios naturales españoles con el hashtag #LIBERA600px. La concienciación de la sociedad sobre este problema ambiental es alta como demuestra el III Estudio sociológico sobre las Actitudes frente a la basuraleza del Proyecto LIBERA, que apunta que cerca del 52% de los españoles señala que la contaminación de la naturaleza es una gran preocupación para ellos.
Ver noticia
La primera “Charla contra la Basuraleza” de 2020 adapta su celebración al formato digital y tendrán lugar el próximo 29 de abril.El humorista Juan Luís Cano, el youtuber José Luis Crespo y la presidenta de la Asociación Española de Basuras Marinas Pilar Zorzo, participan un año más en esta iniciativa de LIBERA para acercar la problemática de la basuraleza a un público joven, de entre 18 y 35 años.
Ver noticia
Ecoembes puso en marcha un proyecto llamado Camino del Reciclaje, el cual busca proteger el entorno natural por el que transcurre la ruta Xacobea. El mismo ha hecho posible que se haya repoblado una hectárea con carballos, cerezos y nogales en la localidad de Caldas de Reis. El proyecto, ya cuenta con la colaboración de 222 albergues en Galicia y facilita al peregrino y a los albergues herramientas para poder reciclar y evitar la basuraleza.
Ver noticia
El Proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lleva tres años trabajando para hacer visible el grave problema ambiental que es la basuraleza. Actualmente Incluye 104 espacios naturales de ocho comunidades autónomas, entre los que se encuentran cuatro parques nacionales. A su vez cuenta con más de 60.000 participantes individuales, verdaderos héroes.
Ver noticia
SEO/BirdLife y Ecoembes impulsan el proyecto LIBERA Makers, una iniciativa que pretende promover la innovación entre los estudiantes para luchar contra la basuraleza. Asimismo, se quiere mejorar la eficiencia de los voluntarios que desde el Proyecto LIBERA contribuyen a liberar los espacios naturales de residuos abandonados.
Ver noticia
Estamos creando una gran criatura compuesta por toallitas húmedas, bastoncillos, tampones, compresas, preservativos, colillas, fármacos y una lista infinita, que vive en nuestros océanos y bosques. Para erradicar a este monstruo, el proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, propone una nueva campaña de sensibilización para alertar sobre las consecuencias de tirar residuos higiénicos en la naturaleza y en el inodoro. Sin más, os presentamos a ‘La Criatura’, así se llama la campaña.
Ver noticia
Mantener las costas libres de basuraleza y conocer cómo afecta su invasión a los espacios naturales marinos es la razón de ser que impulsa, por tercer año consecutivo, ‘1m2 por las playas y los mares’, la campaña de ciencia ciudadana del proyecto LIBERA, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Hasta el 22 de septiembre, cualquier organización, asociación, entidad o colectivo puede participar creando puntos de recogida de basuraleza. Las recogidas de residuos abandonados se llevarán a cabo del 28 de septiembre al 6 de octubre.
Ver noticia
El sábado 15 de junio, Ecoembes consiguió reunir a 13.000 voluntarios "Héroes Libera" repartidos en 453 puntos de España creados para liberar 1m2 de basura del entorno natural, que han acogido con el término "basuraleza". La Reina Sofía participó en la campaña en representación de su Fundación.
Ver noticia