América Latina

América Latina reduce la pobreza, pero la desigualdad sigue golpeando

América Latina reduce la pobreza, pero la desigualdad sigue golpeando

Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revela que, tras el drástico aumento de la pobreza durante la pandemia de COVID-19, la región ha logrado reducirla al nivel que tenía en 2014. Sin embargo, el panorama sigue siendo alarmante: 172 millones de personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas y, de ellas, 66 millones enfrentan pobreza extrema al no poder adquirir una canasta básica de alimentos.
BBVA, destacado como el mejor banco de América Latina por Euromoney

BBVA, destacado como el mejor banco de América Latina por Euromoney

La entidad financiera ha alcanzado un notable reconocimiento en los Euromoney Awards for Excellence 2024, al recibir un total de doce premios en una gala celebrada anoche en Londres. La banca ha sido distinguida como el Mejor Banco de América Latina y la Mejor Entidad en ‘Transaction Services’ en la región, destacando su sólida apuesta por el negocio transaccional. Este éxito subraya la posición de liderazgo de BBVA en un mercado clave y su continuo compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Fundación Microfinanzas BBVA y PNUD se unen para combatir la desigualdad en América Latina

Fundación Microfinanzas BBVA y PNUD se unen para combatir la desigualdad en América Latina

La pobreza multidimensional afecta a más de 1.100 millones de personas en más de 100 países, incluyendo a más de 33 millones en América Latina. En respuesta, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han unido fuerzas para combatirla. Su enfoque se centra en promover la inclusión financiera, la innovación y la digitalización entre emprendedores de bajos ingresos en la región.
Nace un Observatorio de Desarrollo Digital para contribuir a la transformación sostenible en América Latina

Nace un Observatorio de Desarrollo Digital para contribuir a la transformación sostenible en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su Observatorio de Desarrollo Digital, una herramienta destinada a recopilar y analizar datos para identificar tendencias, evaluar progresos y respaldar la formulación de políticas sobre transformación digital en la región.
Hambre y sobrepeso, dos caras de la desigualdad en América Latina

Hambre y sobrepeso, dos caras de la desigualdad en América Latina

La región latinoamericana es una de las más desiguales del mundo y así lo reflejan sus problemáticas. Según un nuevo informe interagencial de la ONU, la incidencia del hambre continúa casi 1% por encima de los registros previos a la pandemia de COVID-19 pese a haber disminuido con respecto a la medición anterior. Además, el informe revela acerca de un creciente problema de malnutrición, que incluye una tasa de sobrepeso de 8,6% entre los niños menores de cinco años.
Nuevos puentes de cooperación se tienden entre Europa y América Latina

Nuevos puentes de cooperación se tienden entre Europa y América Latina

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, celebró el pasado miércoles 6 de septiembre en Madrid su Conferencia CAF 2023, centrada en las “Relaciones Unión Europea – América Latina y el Caribe. Una agenda conjunta para el desarrollo”, para estrechar lazos birregionales en tres áreas clave del desarrollo como la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano.
Marea del plástico: ¿Qué está haciendo Latinoamérica para detenerla?

Marea del plástico: ¿Qué está haciendo Latinoamérica para detenerla?

En medio de una crisis climática sin precedentes, los países están desplegando diferentes iniciativas para preservar el planeta. La agencia de la ONU para el medio ambiente recupera los esfuerzos gubernamentales en América Latina y el Caribe para hacer frente a la contaminación causada por el plástico, la cual pone en peligro el equilibrio de los ecosistemas de toda la región y la salud de los seres humanos y la biodiversidad.
 La inteligencia artificial, clave para reducir las desigualdades educativas en América Latina

La inteligencia artificial, clave para reducir las desigualdades educativas en América Latina

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y ProFuturo, el programa de educación digital de Fundación Telefónica y la Fundación ”la Caixa”, han elaborado el informe El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina, en el que se analizan las tendencias del desarrollo de esta tecnología en las aulas de la región de aquí al 2030.
Multiplicar el financiamiento, indispensable para detener la emergencia climática en América Latina

Multiplicar el financiamiento, indispensable para detener la emergencia climática en América Latina

Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, advierte que la región ha de contar con el apoyo necesario para acelerar una transición justa hacia las energías renovables ya que esta posee un gran potencial para la generación de energía eólica y solar, pero pocos recursos económicos para hacerlo.
En 2021 se alcanzó la cifra récord de personas desplazadas dentro su país

En 2021 se alcanzó la cifra récord de personas desplazadas dentro su país

El Informe Global sobre Desplazamiento Interno, un estudio elaborado por el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, socio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha presentado recientemente un informe en el cual advierte que, el año pasado, el número de personas desplazadas dentro de su país sumó más de 59 millones .
La pandemia de coronavirus, 30 años de retroceso en América Latina

La pandemia de coronavirus, 30 años de retroceso en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado recientemente un informe en el cual advierte que cinco millones de personas más en el continente latinoamericano entraron en la pobreza extrema en 2021, que ya ha alcanzado los 86 millones.
BBVA impulsa la recuperación económica sostenible en América Latina

BBVA impulsa la recuperación económica sostenible en América Latina

La entidad financiera y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) han suscrito un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para fortalecer la movilización de recursos financieros en América Latina y el Caribe e incrementar la cooperación para impulsar la recuperación económica en la era post-COVID.
España se convierte en el principal donante de vacunas a América Latina de toda la UE

España se convierte en el principal donante de vacunas a América Latina de toda la UE

Mediante el mecanismo COVAX, nuestro país se ha convertido en el primer y principal donante de la Unión Europea en esta región. El objetivo de este plan es contribuir a garantizar un acceso justo, asequible y universal a la vacuna como un bien público global, con el fin de responder al llamamiento de solidaridad de la sociedad española. En cumplimiento del compromiso anunciado por el Presidente del Gobierno en la Cumbre Iberoamericana de Andorra, ya se ha iniciado la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe. El último envío ha constado de 101.760 dosis que se han entregado el pasado 13 de agosto a Ecuador.
BBVA realiza un préstamo social destinado a la reactivación económica de América Latina

BBVA realiza un préstamo social destinado a la reactivación económica de América Latina

La entidad financiera ha concedido a FONPLATA, un banco multilateral de desarrollo regional, un préstamo estructurado por el importe de 100 millones de dólares que permitirá a este banco de desarrollo financiar programas de apoyo destinados a enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia de la COVID-19 en América Latina.
BBVA ha invertido 40,6 millones de euros en programas de sostenibilidad en América Latina

BBVA ha invertido 40,6 millones de euros en programas de sostenibilidad en América Latina

La entidad financiera ha destinado un gran presupuesto a programas sociales y de sostenibilidad en América Latina durante 2019, el 31,8 % del total de lo invertido por el grupo en todas las geografías donde está presente. Dichos programas beneficiaron a más de 4,5 millones de personas en la región. Además, ocupa una destacada y pionera posición en finanzas sostenibles en los países en los cuales esta presente.
BBVA es nombrado mejor banco en finanzas sostenibles de América Latina

BBVA es nombrado mejor banco en finanzas sostenibles de América Latina

La entidad financiera ha sido elegida por segundo año consecutivo como la mejor banca en finanzas sostenibles de América Latina, la distinción ha sido otorgada por la revista Euromoney. En esta ocasión, la publicación ha destacado a BBVA por el lanzamiento de productos que ayudan a luchar contra el cambio climático e impulsan el desarrollo sostenible en América Latina.
La Fundación Microfinanzas BBVA se posiciona como líder internacional en financiación al desarrollo después de la Fundación Bill&Melinda Gates

La Fundación Microfinanzas BBVA se posiciona como líder internacional en financiación al desarrollo después de la Fundación Bill&Melinda Gates

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado en París un ranking que se basa en las estadísticas proporcionadas por más de 30 de las mayores fundaciones de los países miembros. Tras conocerse los datos del 2019 de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), se la ha reconocido como líder internacional en financiación al desarrollo, solo detrás de la Fundación Bill & Melinda Gates.
Este verano, 10 universitarios españoles se adentran en la realidad de las Microfinanzas de América Latina

Este verano, 10 universitarios españoles se adentran en la realidad de las Microfinanzas de América Latina

Gracias a la Beca DIME de la Fundación Microfinanzas BBVA, desde principios de julio y hasta finales de agosto, jóvenes españoles están llegando a Colombia, Perú, Chile, República Dominicana o Panamá, los cinco países en los que la Fundación está presente. Es una gran oportunidad para presenciar la versión más valiente del emprendimiento, conocer otra cultura, escapar de la zona de confort y poner en práctica los conocimientos sobre el terreno, contribuyendo a cambiar vidas o vivir una experiencia profesional y personal única.
La igualdad de género como un factor clave para el crecimiento y el desarrollo

La igualdad de género como un factor clave para el crecimiento y el desarrollo

Este ha sido el tema central del Women Economic Forum (WEF) que han organizado She Is Foundation, Wat Partners y All Ladies League en Cartagena (Colombia), del 1 al 3 de agosto. El encuentro, que por primera vez ha tenido lugar en América Latina, ha reunido a más de 1.200 personas de más de una veintena de países, para hablar de la mujer en ámbitos como la sostenibilidad, el desarrollo, la inclusión financiera, la transformación digital, el emprendimiento, la cultura, el deporte o la ciencia.
Martha Herrera, directora de RSE de CEMEX, nueva Presidenta de la Junta Directiva de RedEAmérica

Martha Herrera, directora de RSE de CEMEX, nueva Presidenta de la Junta Directiva de RedEAmérica

"Nuestro enfoque será convertir a RedEAmérica como referencia cuando de co-creación de conocimiento y articulación de prácticas para la promoción de comunidades sostenibles se habla", señala la nueva presidenta
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies