Cambio climático

La ruta natural

La ruta natural

“Es un palíndromo”, me explica el ecologista y empresario Alberto Benavides sobre el título de su último libro, que es el mismo de este artículo. “Se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda”
¿Qué pueden hacer los gestores y los inversores para frenar el cambio climático?

¿Qué pueden hacer los gestores y los inversores para frenar el cambio climático?

La lucha contra el cambio climático supone un gran reto para gobiernos y empresas, pero también para la economía. Ya lo advirtió el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, que ha identificado el cambio climático como una amenaza para la estabilidad financiera. Tampoco podemos pasar por alto conceptos nuevos, como el riesgo de carbono, los activos obsoletos y la descarbonización de las carteras
El acceso a la financiación, la principal barrera para desarrollar medidas de eficiencia energética

El acceso a la financiación, la principal barrera para desarrollar medidas de eficiencia energética

Publican el Informe del Observatorio de Eficiencia Energética “Adecuación de la empresa española al RD 56/2016 relativo a la eficiencia energética”, elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad con la colaboración de Creara, que ha contado con la participación de 40 empresas que operan en España

Los envases se posicionan como los residuos urbanos que más se reciclan en España

Los españoles reciclaron en 2015 1.300.339 toneladas de envases, un 3,3% más que en 2014, lo que supone un 74,8% de los envases que generaron, un dato que se ha conseguido gracias al compromiso de los ciudadanos y al esfuerzo de administraciones y empresas
La Declaración Vasca, un documento que todo europeo debería conocer

La Declaración Vasca, un documento que todo europeo debería conocer

Es fundamental que cada ciudadano europeo este informado de los 10 objetivos de esta declaración y que desde nuestra actividad diaria tanto laboral como personal busquemos la manera de formar parte en la transformación de las ciudades o pueblos en los que habitamos Aquí una infografía que resume el camino que tenemos hacía 2030.
Carlos Mataix: "Si no se cumplen los ODS las empresas lo pasarán muy mal"

Carlos Mataix: "Si no se cumplen los ODS las empresas lo pasarán muy mal"

Hay que tomar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía de actuación, de obligado cumplimiento, ha indicado Carlos Mataix, director del Centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) en un encuentro organizado por Servimedia
Marcio Viegas: "no existe economía circular sin análisis de ciclo de vida"

Marcio Viegas: "no existe economía circular sin análisis de ciclo de vida"

El cambio de paradigma de una economía linear a una economía circular no es solo una moda, pero una necesidad para un crecimiento sostenible. Algunas empresas ya han empezado a actuar, con base en análisis de ciclo de vida, motivadas por gestión de riesgo, reducción de costes o para cumplir con requisitos de clientes

Revolucionando la comunicación sobre residuos

Una buena idea, si cuenta con las herramientas adecuadas, puede contribuir a mejorar la forma en la que se comunican aspectos básicos para la sociedad del siglo XXI, como es la gestión de residuos
El inversor particular, el gran reto de la ISR española

El inversor particular, el gran reto de la ISR española

En el mundo hay más de 21 trillones de activos bajos criterios de Inversión Socialmente Responsable (ISR), unos volúmenes serios, muy serios. Las razones principales del auge de este tipo inversiones son su alineación a los valores de los ahorradores, la mitigación de riesgos y la generación de un retorno por encima de la media. Con este contexto, Spainsif presenta su próximo plan estratégico, unos objetivos potentes y nada complacientes, señala su presidente Jaime Silos

Sustainable Brands Barcelona: "sostenibilidad y negocio sólo se entienden si están integrados"

Este lunes ha venido a visitarnos a diarioresponsable.com la directora de Sustainable Brands Barcelona, Sandra Pina, para contarnos- en menos de tres minutos- las razones por las que, si estás interesado en el futuro de la Sostenibilidad y la RSE, tienes que asistir a este evento que se celebrará en la Ciudad Condal los próximos 23 y 24 de mayo.
Leroy Merlin fomentará el desarrollo de conductas sostenibles desde la infancia

Leroy Merlin fomentará el desarrollo de conductas sostenibles desde la infancia

Leroy Merlin ha firmado un acuerdo de colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para impulsar la educación medioambiental a través del desarrollo de talleres infantiles en distintos colegios de Salamanca y Valladolid
El TTIP antepone los beneficios de las multinacionales a los intereses de la ciudadanía, según Greenpeace

El TTIP antepone los beneficios de las multinacionales a los intereses de la ciudadanía, según Greenpeace

Greenpeace Holanda ha hecho públicos los documentos secretos del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre Europa y EE.UU. La organización destaca cuatro aspectos desde el punto de vista de la protección del medio ambiente y de los consumidores que son motivo de gran preocupación
El uso no sostenible de recursos contribuye a la crisis de los refugiados

El uso no sostenible de recursos contribuye a la crisis de los refugiados

“En la actualidad, estamos construyendo nuestro bienestar a expensas de otros, haciendo un uso abusivo de unos recursos escasos. La crisis de los refugiados está arraigada a la utilización de los recursos. Nuestro sistema se basa en negar los recursos a otros, así como también la oportunidad de tener un futuro mejor, y esta es una de las razones por las que los refugiados quieren encontrar una nueva vida en Europa”. Esta ha sido una de las conclusiones principales que Wolfgang Teubner, Director Regional de ICLEI Europa, compartió con los asistentes en la clausura de la 8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles celebrada en Euskadi
De la voluntariedad a la obligatoriedad en la contratación pública responsable

De la voluntariedad a la obligatoriedad en la contratación pública responsable

Del carácter voluntario de la inclusión de consideraciones sociales en la contratación del sector público, desde hace tiempo se están dando evidentes pasos hacia la obligatoriedad de tener en cuenta aspectos de tipo social
Coca-Cola mejora un 12% la eficiencia en el uso del agua desde 2010

Coca-Cola mejora un 12% la eficiencia en el uso del agua desde 2010

Coca- Cola ha podido ahorrar más de 3.000 millones de litros en los últimos 5 años, y concretamente, en la planta ubicada en Martorelles (Barcelona) el ratio de consumo se ha reducido hasta un 17% y se han ahorrado alrededor de 860 millones de litros de agua desde 2010
El cambio climático hace más compleja la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible

El cambio climático hace más compleja la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible

El cambio climático es una amenaza existencial y, pese a las acciones de mitigación que ya se están llevando a cabo y deben seguir aumentando, deberemos adaptarnos de manera local y global a sus consecuencias, apunta Gerald C. Nelson
La biodiversidad, clave en la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático

La biodiversidad, clave en la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático

Forética ha presentado, en un acto público con empresas y líderes de opinión, entre los que se encontraba el equipo de Diario Responsable, dos documentos que analizan la vinculación entre la gestión empresarial de la biodiversidad y dos tendencias fundamentales en materia ambiental: el cambio climático y la economía circular
Volkswagen pagará 5000 USD a compradores para compensar las trampas realizadas en sus pruebas de emisiones

Volkswagen pagará 5000 USD a compradores para compensar las trampas realizadas en sus pruebas de emisiones

Luego de meses de deliberaciones, se ha dicho que Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo que busca compensar a los clientes norteamericanos afectados por los falsos reportes de emisiones de diésel. El periódico alemán, Die Welt, ha comentado el miércoles que Volkswagen pagará a cada uno de ellos la cantidad de 5000 USD

Juantxo López de Uralde: "A Soria le ha pasado lo mismo que a Al Capone"

Juantxo López de Uralde (San Sebastián, Guipúzcoa, 1963) es un diputado español que ha conseguido- en compañía de otros- llevar por primer vez la ecología política a la sede del legislativo español. Este inmenso donostiarra- en centímetros cúbicos- de su tierra sólo puede decir que la echa de menos, mucho. No se si es el típico hijo que a una madre -de esas vascas tradicionales - le hubiera gustado tener. Pero el día que le encarcelaron en 2009 por desplegar en la Cumbre de Copenhague una pancarta en la que se podía leer: "Los políticos hablan, los líderes actúan allí estaba: dando la cara por su hijo ante la embajada de Dinamarca. Doy fe.
Se firma el Acuerdo de París, el tiempo de las palabras ha pasado

Se firma el Acuerdo de París, el tiempo de las palabras ha pasado

El Acuerdo de París se ha abierto a la firma este viernes en una ceremonia en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Una jornada que ha tratado de mantener el impulso en la agenda climática tras la Cumbre de París y refrendar los compromisos adoptados en diciembre del año pasado en la capital francesa
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies