Cambio climático

Cuando la empresa participa en la mitigación del cambio climático

Cuando la empresa participa en la mitigación del cambio climático

Un nuevo informe presentado en la Cumbre de Negocios y Tiempo en el Guildhall (Londres) desgrana la importancia de la empresa en la mitigación del cambio climático y sus posibilidades en un marco normativo adecuado
"La Comisión Europea actúa como si la cumbre de París no hubiera tenido lugar"

"La Comisión Europea actúa como si la cumbre de París no hubiera tenido lugar"

Es lo que denuncia el portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, que afea a la Comisión Europea por no cumplir sus promesas y compromisos para luchar contra el cambio climático.
RSE.- Inditex sitúa la Economía Circular en el centro de su nueva estrategia medioambiental

RSE.- Inditex sitúa la Economía Circular en el centro de su nueva estrategia medioambiental

El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha aprovechado la Junta de Accionistas 2016 para presentar las nuevas iniciativas estratégicas de la empresa, entre ellas destaca un ambicioso plan de reciclaje que ofrecerá la recogida gratuita de ropa a domicilio a través del servicio de compra online
"Políticos, no pongan las cuestiones económicas por delante de las personas y sus derechos"

"Políticos, no pongan las cuestiones económicas por delante de las personas y sus derechos"

Esto es lo que Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón han vuelto a exigir a todos los partidos políticos. Las tres ONG vuelven a pedir una reforma de 24 disposiciones de la Constitución
Transición hacia inversiones bajas en carbono

Transición hacia inversiones bajas en carbono

Peabody Coal, el mayor productor privado de carbón del mundo, declaró la mayor bancarrota de un productor de energía debido en gran parte al desplome del precio del carbón. El sector del carbón atraviesa la mayor crisis en décadas, ya que ésta es sólo una de las cinco productoras de carbón que se han declarado en bancarrota desde 2011. Los analistas financieros han atribuido esta crisis en la industria en parte a causas medioambientales
RSE.- Inditex, H&M y Benetton, las empresas mejor encaminadas hacia la "desintoxicación"

RSE.- Inditex, H&M y Benetton, las empresas mejor encaminadas hacia la "desintoxicación"

Victoria’s Secret, Esprit, Nike y LiNing son las textiles que menos avanzan en la eliminación del uso de sustancias tóxicas de su cadena de suministro, según la campaña Detox de Greenpeace
El modelo de comprar-usar-tirar tiene los días contados

El modelo de comprar-usar-tirar tiene los días contados

El gasto público en obras, bienes y servicios representa alrededor del 14% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea y está estimado en aproximadamente 1,8 billones de euros anuales
Los desastres hidroclimáticos y meteorológicos aumentan un 14% en los últimos diez años

Los desastres hidroclimáticos y meteorológicos aumentan un 14% en los últimos diez años

Las catástrofes y los desastres están aumentando cada vez más en el mundo actual, con especial relevancia de los desastres naturales relacionados con el cambio climático (inundaciones, desertificación, sequía o incendios) y las emergencias complejas con desplazamientos de poblaciones y asentamiento precario
El gobierno transnacional de los transgénicos

El gobierno transnacional de los transgénicos

Ni la industria automotriz, ni la industria petrolera; ni ningún presidente de EE. UU. o secretario de la ONU lograron jamás lo que la industria transgénica consiguió estos días: reunir a más de 100 premios Nobel e investirlos como abogados de una sola causa: más transgénicos y menos cuestionamientos
Once recomendaciones para conseguir un comportamiento más verde a través de la comunicación

Once recomendaciones para conseguir un comportamiento más verde a través de la comunicación

La comunicación resulta esencial para promover y fomentar un comportamiento más verde entre la población, facilitando así el respaldo de las políticas medioambientales y, por tanto, el cumplimiento y desarrollo de las mismas. Estas once recomendaciones la harán más eficiente para conseguir este fin
De los roedores al riesgo: cómo el cambio climático está dando forma al futuro

De los roedores al riesgo: cómo el cambio climático está dando forma al futuro

Las consecuencias del cambio climático son tangibles tanto en el mundo natural como en el empresarial. Es imprescindible conocer los riesgos que se presentan para actuar al respecto, adaptarse y mitigarlos
Cuidado,  el monte está que arde no lo provoques

Cuidado, el monte está que arde no lo provoques

Esta semana ha comenzado el verano, una temporada de incendios nada esperanzadora, con varios incendios declarados como los de Carcaixent y Bolbaite y más de 3.500 hectáreas de bosque perdidas; unos datos alarmantes
Esto es lo que el PSOE, Unidos Podemos y Cs quieren hacer en el sector de la energía

Esto es lo que el PSOE, Unidos Podemos y Cs quieren hacer en el sector de la energía

Los tres identifican el proceso de transición energética basado en las energías renovables como la principal respuesta al cambio climático y ven la necesidad de abrir a la ciudadanía la posibilidad de ser parte de la transición energética entrando en el sector energético en paridad de condiciones con las grandes empresas
La comunidad sanitaria desempeña un papel vital en la lucha contra el cambio climático

La comunidad sanitaria desempeña un papel vital en la lucha contra el cambio climático

El Instituto DKV de la Vida Saludable ha dado a conocer la sexta edición de su Observatorio de Salud y Medio Ambiente DKV ECODES, al que se suma la Red Española del Pacto Mundial con un documento titulado “Cambio climático y salud, actuando frente al cambio climático para mejorar la salud de las personas y del planeta”

Buenas prácticas en agricultura sostenible

Este vídeo explica de forma sencilla el proyecto LIFE+ Cultivos Tradicionales, que pretende demostrar la viabilidad del desarrollo de prácticas agrícolas orgánicas en el cultivo extensivo de secano y los beneficios que reporta
La gestión de los bosques, clave para combatir el cambio climático

La gestión de los bosques, clave para combatir el cambio climático

Recientemente hemos celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente. Este día ha tenido lugar en un contexto en el que el mundo se enfrenta a grandes retos, como el del calentamiento global y una población en crecimiento que debe compartir los recursos escasos de la tierra. Se prevé que la población mundial alcance nueve mil millones de personas en 2050 y, de hecho, si mantenemos la tasa de consumo actual, nuestro planeta podría dejar de ser el mismo
Súbete al bus de la transformación digital sostenible

Súbete al bus de la transformación digital sostenible

Telefónica ha puesto en marcha esta semana el primer “autobús de la transformación digital sostenible”, un centro de innovación itinerante que inicia su ruta en la sede de la compañía en Las Tablas, Madrid, y que recorrerá diez ciudades en las próximas seis semanas
El reloj está corriendo para la humanidad, es necesario tomar medidas

El reloj está corriendo para la humanidad, es necesario tomar medidas

Philips Lighting se compromete ante los ministros de energía del mundo a vender más de 2.000 millones de bombillas LED hasta 2020
Los papeles secretos del TTIP

Los papeles secretos del TTIP

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones , conocido como TTIP, es un acuerdo comercial que se está negociando desde el año 2013 entre la Unión Europea y Estados Unidos. El acuerdo busca bajar los aranceles, liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación entre ambas potencias
AENOR cerró el 2015 con más de 400 verificaciones y validaciones ambientales

AENOR cerró el 2015 con más de 400 verificaciones y validaciones ambientales

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha celebrado su Asamblea General ordinaria, en la que se ha dado cuenta de la actividad del Ejercicio 2015
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies