Cambio climático

BBVA destaca la importancia de los trabajos verdes para una transición energética justa

BBVA destaca la importancia de los trabajos verdes para una transición energética justa

La entidad financiera destaca cómo los trabajos verdes no solo contribuyen a frenar el cambio climático, sino que también se convierten en una herramienta esencial para reducir la desigualdad y generar oportunidades laborales dignas. Desde la instalación de paneles solares hasta la rehabilitación energética de edificios o la economía circular, estas ocupaciones son el motor de una transición energética justa que redefine el mercado laboral a nivel global.
¿Cómo puede mejorar España la recuperación de botellas de plástico desechables?

¿Cómo puede mejorar España la recuperación de botellas de plástico desechables?

La recuperación de botellas de plástico en 2023 en España ha quedado muy lejos de los fines fijados por la Ley de residuos y pone en duda alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea. El sistema de reciclaje que se implantará ya funciona en otros países con resultados sorprendentes.
Moeve impulsa la aviación sostenible con un acuerdo histórico

Moeve impulsa la aviación sostenible con un acuerdo histórico

La aerolínea easyJet y Moeve han firmado un acuerdo pionero que garantiza el suministro de combustible sostenible de aviación (SAF) en España durante seis años. Este biocombustible, producido a partir de aceites usados, promete reducir hasta un 90 % las emisiones de CO2, marcando un hito en la descarbonización del transporte aéreo.
BBVA impulsa proyectos clave de captura de carbono en el Reino Unido

BBVA impulsa proyectos clave de captura de carbono en el Reino Unido

La entidad financiera participa en la financiación de dos iniciativas pioneras que reducirán millones de toneladas de CO2 y marcarán un hito en la transición energética hacia un futuro sostenible.
 Emisiones de CO2 en 2023 rompen récords históricos: el futuro de la captura y almacenamiento de carbono

Emisiones de CO2 en 2023 rompen récords históricos: el futuro de la captura y almacenamiento de carbono

En un contexto global marcado por niveles récord de emisiones de dióxido de carbono, la lucha contra el cambio climático se encuentra en una encrucijada. Mientras las actividades humanas continúan liberando millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, el avance de tecnologías como la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) emerge como una esperanza para descarbonizar la economía global y frenar el calentamiento global.
 Moeve y líderes energéticos europeos impulsan el Corredor de Hidrógeno del Suroeste

Moeve y líderes energéticos europeos impulsan el Corredor de Hidrógeno del Suroeste

La compañía, junto a empresas de referencia y los promotores del H2Med, ha creado una alianza estratégica para desarrollar el Corredor de Hidrógeno del Suroeste. Este proyecto conectará a Francia, Alemania, Portugal y España, promoviendo un mercado único del hidrógeno y acelerando la transición energética en Europa.
TransverSa 2024: Empresas frente al desafío del cambio climático y la sostenibilidad

TransverSa 2024: Empresas frente al desafío del cambio climático y la sostenibilidad

TransverSa 2024 reunió en Madrid a líderes empresariales y expertos en sostenibilidad para analizar cómo las empresas pueden afrontar el cambio climático y convertirlo en una oportunidad estratégica. Financiación sostenible, talento verde y soluciones tecnológicas fueron algunos de los temas clave en un evento que reafirma el papel crucial del sector privado en la transición hacia un futuro más responsable.
Del riesgo a la resiliencia: cómo la tecnología impulsa el cambio hacia la neutralidad climática

Del riesgo a la resiliencia: cómo la tecnología impulsa el cambio hacia la neutralidad climática

Adaptarse al cambio climático no es una opción, sino una urgencia. Los niveles actuales de calentamiento global ya están dejando su huella: olas de calor más extremas, episodios de precipitaciones extremas y sequías; la reducción de las capas de hielo, la aceleración del aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos.
 305 millones de vidas en juego

305 millones de vidas en juego

Conflictos interminables, el impacto del cambio climático y la indiferencia hacia las leyes internacionales han dejado a millones en situación crítica. La ONU lanza un llamado urgente para salvar vidas y proteger los derechos humanos en 2025.
La descarbonización de la energía

La descarbonización de la energía

La generación y consumo de energía, esenciales para mantener unas condiciones de vida adecuadas y para alimentar las economías globales, supone entre un 65 y un 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, cualquier intento de reducir los efectos dañinos del cambio climático pasa necesariamente por descarbonizar la matriz energética; esto es, por reducir las emisiones de CO2 y metano que se producen al generar y consumir energí¬a. De hecho, para poder alcanzar los compromisos recogidos en el Acuerdo de Parí¬s, la descarbonización del sector energético debería ser completa a nivel global para 2050.
Los microplásticos, un enemigo invisible que amenaza el agua y la salud

Los microplásticos, un enemigo invisible que amenaza el agua y la salud

Cada vez que ponemos una lavadora o conducimos, sin darnos cuenta, estamos liberando microplásticos al medioambiente. Amparo Fernández, doctora en química y experta en polímeros, alerta en el podcast Futuro Sostenible de BBVA sobre el impacto de estas diminutas partículas plásticas, que ya están presentes en el aire, el agua y los alimentos.
La crisis del agua en comunidades indígenas, una lucha en medio del cambio climático

La crisis del agua en comunidades indígenas, una lucha en medio del cambio climático

En las regiones más áridas de Argentina, las comunidades indígenas enfrentan una crisis silenciosa pero devastadora: la falta de agua potable. A medida que el cambio climático intensifica las sequías y las temperaturas extremas, el acceso a este recurso esencial se ha vuelto una lucha diaria. En Santa Victoria Este, Salta, cientos de familias dependen de soluciones precarias o del apoyo de proyectos internacionales para sobrevivir. Esta realidad no solo expone la vulnerabilidad climática, sino también la histórica desigualdad que estas comunidades han sufrido durante décadas.
Desperdicio alimentario: objetivo individual y reto compartido

Desperdicio alimentario: objetivo individual y reto compartido

Según el Informe del Desperdicio Alimentario en España 2023, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, casi 13 millones de hogares desperdician comida. Este es sólo un número que puede ir acompañado de muchos otros para tener verdadero sentido.
Maria Fernanda Espinosa: Está en juego el futuro de la seguridad climática

Maria Fernanda Espinosa: Está en juego el futuro de la seguridad climática

La expresidenta de la Asamblea General destaca que la nueva meta de financiación climática debe ser ambiciosa y atender las necesidades de los países menos desarrollados, facilitando la elaboración de sus planes de adaptación y contribuciones climáticas.
La DANA golpea con furia,¿hasta cuándo seguiremos ignorando la alerta del cambio climático?

La DANA golpea con furia,¿hasta cuándo seguiremos ignorando la alerta del cambio climático?

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) impactó en España, especialmente en la región de Valencia, dejando inundaciones récord, miles de personas sin electricidad y una ciudad en estado de emergencia. La crisis ha puesto en evidencia cómo el cambio climático intensifica fenómenos extremos y resalta la necesidad urgente de frenarlo para evitar desastres aún mayores.
 DANA: inundaciones en España revelan la urgencia de combatir el cambio climático

DANA: inundaciones en España revelan la urgencia de combatir el cambio climático

Inundaciones devastadoras azotan España, dejando decenas de víctimas y exponiendo la urgencia de combatir el cambio climático. La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), alimentada por el calentamiento global, intensifica las lluvias y multiplica las tragedias.
Las catástrofes ambientales, cada vez más intensas y probables debido al cambio climático

Las catástrofes ambientales, cada vez más intensas y probables debido al cambio climático

La reciente dana en valencia ha dejado un saldo trágico de más de 150 víctimas mortales, evidenciando cómo el cambio climático está intensificando estos fenómenos. un análisis preliminar de World Weather Attribution (WWA) apunta a que las lluvias en la región son ahora un 12% más fuertes y tienen el doble de probabilidad de ocurrir en comparación con un clima sin el calentamiento actual, impulsado por las emisiones de combustibles fósiles.
¿Cómo influye el cambio climático en la DANA?

¿Cómo influye el cambio climático en la DANA?

Las depresiones aisladas en niveles altos (DANA) son un fenómeno recurrente en españa, pero en los últimos años su intensidad y frecuencia parecen haber aumentado. el cambio climático, con el aumento de las temperaturas del mar mediterráneo y las alteraciones en la circulación atmosférica, está amplificando estos episodios de lluvias torrenciales y causando daños millonarios. este análisis explora cómo el calentamiento global afecta la formación de danas y plantea los desafíos de adaptación que enfrenta el país.
Adaptación empresarial al cambio climático: el gran reto para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento económico

Adaptación empresarial al cambio climático: el gran reto para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento económico

En un escenario de creciente inestabilidad climática, las empresas enfrentan el desafío de integrar la adaptación al cambio climático en sus estrategias. A pesar de las evidencias sobre los riesgos financieros, solo una minoría ha implementado medidas para mitigar el impacto de fenómenos extremos. La clave para asegurar su futuro radica en fortalecer la resiliencia y aprovechar las oportunidades que ofrece un entorno en transformación.
BBVA insta a los líderes de la COP29 a duplicar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático

BBVA insta a los líderes de la COP29 a duplicar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha alzado la voz junto a más de 110 líderes empresariales internacionales, instando a los gobiernos a intensificar las medidas contra el cambio climático durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se celebrará en Bakú. En una declaración conjunta promovida por el World Economic Forum (WEF), los líderes piden redoblar los esfuerzos para alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies