El bienestar y la conciliación, en el corazón de un modelo empresarial sostenible

Esta ha sido una de las principales conclusiones que se desprendió del III Encuentro de la Conciliación, organizado por las empresas del Club Top30 efr. El evento, que ha reunido a 250 personas en el CaixaForum Madrid y ha dejado claro que la inversión en conciliación contribuye a crear organizaciones más competitivas.

Fundación Alsea abre una nueva convocatoria para financiar proyectos de investigación innovadores

En alianza con World Vision, la Fundación ha lanzado la cuarta edición del Premio Alsea 2025, un reconocimiento destinado a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay. Con una financiación de 150,000 dólares, el premio busca impulsar proyectos innovadores que contribuyan a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en comunidades vulnerables. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 27 de junio de 2025.

El coste mortal de los recortes en salud

La reducción del apoyo económico internacional a programas esenciales para la infancia está generando una crisis sanitaria sin precedentes. La ONU alerta sobre la falta de personal, el cierre de clínicas y la interrupción de campañas de vacunación, lo que podría revertir los progresos alcanzados en la reducción de la mortalidad infantil.

Arrancan los itinerarios formativos del proyecto Green at You en España: capacitación para un futuro verde y sostenible

El proyecto europeo Green at You, cofinanciado por la Unión Europea y la Fundación "La Caixa", dio inicio a sus itinerarios formativos en España en febrero, con la inauguración de la primera edición en la Universidad Politécnica de Madrid. La jornada de apertura, celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestales y del Medio Rural, permitió a los participantes conocer las claves de esta iniciativa destinada a formar profesionales en el ámbito del empleo verde.

La Comisión Europea aprueba 700 millones de euros para impulsar el almacenamiento energético en España

La Comisión Europea ha aprobado un nuevo programa de ayudas para financiar el almacenamiento de energía eléctrica a gran escala en España. Con una dotación de 700 millones de euros, el proyecto promoverá la integración de energías renovables y favorecerá la transición hacia un sistema eléctrico más limpio y eficiente.

Fundación Randstad promueve hábitos de alimentación saludable entre personas con discapacidad

En colaboración con Coosur, la Fundación Randstad y la Fundación Juan Ramón Guillén han desarrollado un taller de alimentación saludable dirigido a personas con discapacidad intelectual, en el marco del programa ‘Solidarios Coosur’.

Banca solidaria: BBVA dona 300.000 euros para impulsar proyectos sociales y ambientales

Con motivo de su Junta General de Accionistas 2025, y por quinto año consecutivo, BBVA reafirma su compromiso social con una donación a organizaciones que trabajan en favor de la inclusión y el bienestar. Este año, las entidades beneficiarias son la Asociación Madrileña para Ayuda del Recluso Abandonado, la Fundación Asindown, la Fundación Francisco Luzón y la Fundación Scout Griebal.

Claves para reducir el consumo energético con el cambio de hora

Cada año, la modificación del horario en España genera dudas sobre su impacto real en el ahorro de energía. Más allá del debate, este ajuste puede ser una oportunidad para adoptar hábitos sostenibles en el hogar y optimizar el consumo eléctrico. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en tu factura y en el medio ambiente.

¿Qué priorizan las empresas en el contexto actual de cambios en la regulación europea de sostenibilidad?

El Clúster de Transparencia y Buen Gobierno de Forética, integrado por más de 60 grandes empresas, ha celebrado su encuentro anual, el Sustainable Governance Forum 2025: Encrucijada regulatoria ESG. Durante el evento, expertos destacaron cómo las empresas están reasignando recursos clave para abordar los crecientes desafíos regulatorios y de sostenibilidad, desde la gestión del impacto y el cumplimiento normativo hasta el debate sobre la relación entre regulación y competitividad.

La inclusión como ventaja competitiva: el papel clave de las políticas DEI en el mundo empresarial

En un contexto empresarial como el actual, marcado por la diversidad y la globalización, la adopción de políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se ha convertido en un factor estratégico para el éxito. Más allá de una cuestión ética, estas iniciativas impulsan la innovación, mejoran el clima laboral y fortalecen la competitividad de las organizaciones.

El Parlamento impulsa una Europa más justa y sostenible

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución clave sobre la coordinación de la política económica, destacando la necesidad de incrementar la inversión tanto pública como privada para cerrar la brecha financiera en los Estados miembros. Las y los eurodiputados enfatizan que este esfuerzo debe equilibrarse con la cohesión social y el bienestar de la ciudadanía.

España crea un nuevo registro de huella de carbono

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el pasado martes 18 de marzo el Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

2024, un año trágico para las personas migrantes

Según un nuevo informe publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 8.938 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo el pasado ejercicio, lo que lo convierte en el año más mortífero jamás registrado.

Día Mundial del Agua 2025: Salvemos nuestros glaciares

El agua es el recurso más valioso de nuestro planeta y garantizar su conservación es un desafío global. En el Día Mundial del Agua 2025, que se celebra mañana 22 de marzo, bajo el lema "Salvemos nuestros glaciares", se destaca la urgencia de proteger estas reservas fundamentales de agua dulce, cuyo derretimiento pone en riesgo el suministro hídrico de millones de personas.

Los glaciares en España: tan olvidados como fundamentales

El Glaciar de El Aneto y el de La Maladeta, los últimos vestigios de hielo en los Pirineos, están al borde de la desaparición. Con un retroceso acelerado debido al cambio climático, expertos advierten que podrían extinguirse en pocas décadas.Con motivo del Día Mundial del Agua, la iniciativa StepbyWater ha lanzado La campaña “Cuida los glaciares de España”, que busca concienciar y movilizar a la sociedad para proteger estas reservas de agua dulce esenciales.

Europa busca liderar la industria del acero limpio

La Comisión Europea ha adoptado recientemente medidas para mantener y ampliar las capacidades industriales europeas en los sectores siderúrgico y metalúrgico. El Plan de Acción sobre el Acero y los Metales está diseñado para reforzar la competitividad del sector y salvaguardar el futuro de la industria.

La crisis del agua: una urgencia global con rostro de mujer

El acceso al agua potable sigue siendo un desafío para millones de personas en el mundo, especialmente para mujeres y niñas, quienes soportan la mayor carga de esta crisis. En el Día Mundial del Agua, que se celebra mañana 22 de marzo, la ONG World Vision alerta sobre la urgente necesidad de inversiones y políticas que garanticen el acceso equitativo a este recurso esencial para la vida.

Transporte, logística y reordenación urbana: las claves del éxito en las Zonas de Bajas Emisiones

El Observatorio de Zonas de Bajas Emisiones de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) analiza el impacto de distintas estrategias para la movilidad sostenible. El estudio destaca la renovación del transporte público, la optimización de la distribución de mercancías y la reorganización del espacio urbano como factores determinantes en la implantación de estas áreas. Aunque el avance es positivo, la adopción de las ZBE sigue siendo lenta en muchas ciudades españolas obligadas por la ley.

Alsea refuerza su compromiso con la inclusión en el Día Mundial del Síndrome de Down

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, cada año nacen en el mundo entre 3.000 y 5.000 niños con síndrome de Down. Alsea, en sus distintas regiones, otorga donativos, promueve voluntariados y concreta alianzas con organizaciones para contribuir al desarrollo social y laboral de este segmento de la población.

La conciliación, clave para un futuro empresarial sostenible

El III Encuentro Anual de la comunidad efr explorará cómo la conciliación laboral influye en la sostenibilidad de las organizaciones y el bienestar de las personas. Organizado por las empresas del Club TOP30 de la comunidad efr, el evento se llevará a cabo el 25 de marzo en el CaixaForum Madrid con el apoyo de la Fundación La Caixa.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies