El compromiso de múltiples actores, incluido el sector privado, es esencial para detener el cambio climático y minimizar su impacto en el planeta y en la sociedad. La influencia de la actividad humana en el cambio climático es indiscutible, por lo que es vital que las empresas adopten medidas voluntarias para reducir su impacto climático, más allá de las normativas de sostenibilidad.
Aga Lisowska, directora de Workspace Experience en Impact Hub, señala: “El objetivo ideal es alcanzar la neutralidad de carbono, que se logra mediante la reducción de emisiones de CO2 y la compensación de las inevitables. Sin embargo, muchas pymes no saben por dónde empezar para abordar este reto”. Impact Hub Madrid ha compensado la huella de carbono de sus seis sedes en Madrid durante cuatro años consecutivos, obteniendo la certificación Cero CO2 de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Basándose en esta experiencia, Lisowska ofrece pautas para guiar a otras empresas hacia la neutralidad de carbono.
La metodología para calcular las emisiones comienza identificando las fuentes de emisión, recopilando y analizando datos de actividad, y calculando la posible reducción a través de las implementaciones pertinentes. En Impact Hub Madrid, toda la energía consumida proviene de fuentes 100% renovables, evitando 196 toneladas de CO2 en 2023. Sus emisiones de Alcance 1 y 2 son nulas, y las de Alcance 3, relacionadas con el consumo de agua y el teletrabajo, ascienden a 7,17 toneladas de CO2.
Lisowska explica que es crucial identificar los aspectos del negocio que más impactan en el medio ambiente para reconsiderar las prácticas y buscar alternativas sostenibles. Este análisis de materialidad ayuda a focalizar los esfuerzos en áreas clave al definir la estrategia empresarial. Esta tarea puede realizarse internamente, si se cuenta con el personal capacitado, o mediante consultoras especializadas. En el sector inmobiliario, donde operan los espacios de coworking, los aspectos más relevantes incluyen fuentes de energía, consumo de gas, luz y agua, y la gestión de residuos y recursos ambientales.
El primer paso para reducir las emisiones es cuantificar el CO2 emitido. Conocer este dato permite a la empresa evaluar su punto de partida y medir la eficacia de las medidas adoptadas. El protocolo GHG es la herramienta internacional más utilizada para calcular la huella de carbono, dividiendo las fuentes de emisión en tres alcances:
Lisowska destaca la importancia de comprometerse con una declaración de intenciones y adoptar medidas realistas para reducir las emisiones, estableciendo objetivos concretos y metas cuantificables. Un sistema de gestión ambiental puede regular los procesos y responsabilidades. Impact Hub ha desarrollado su propia Política Ambiental con compromisos, objetivos y medidas. Este año, ha comenzado a medir el plástico desechado y ha fijado metas para reducir el consumo de agua y energía en un 3%.
En cuanto a la compensación de emisiones, Lisowska indica que, aunque es casi imposible eliminar todas las emisiones, es posible compensarlas mediante reforestación y otras acciones ambientales. Impact Hub ha compensado su huella de carbono plantando árboles en la Sierra Norte de Madrid a través de ReTree, añadiendo 27 árboles a su Bosque inteligente, que ya cuenta con 121 árboles. Además, las donaciones para compensación de emisiones pueden beneficiarse de deducciones fiscales según la Ley 49/2002.