Publicado el
A lo largo de este mes de julio, los Estados miembros de la ONU se reunirán durante dos semanas para discutir y renovar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida y proteger el planeta, el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) de 2024 busca acelerar las acciones necesarias para alcanzar estas metas, destacando los avances y desafíos en áreas críticas como la pobreza, la educación y el cambio climático.
La ONU redobla sus esfuerzos por un futuro sostenible

Este mes, los Estados miembros de la ONU se reunirán durante dos semanas en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) de 2024, donde discutirán y revisarán estrategias para mejorar el mundo para las personas y el planeta. Este encuentro, continuación de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de septiembre pasado, ha sido descrito por el Secretario General de la ONU como un “momento de unidad” para hacer realidad esas metas.

El evento, que tendrá lugar del 8 al 22 de julio en la sede de la ONU, congregará a ministros, activistas y miembros de la sociedad civil en un apretado programa de debates y sesiones, muchos de los cuales serán transmitidos en vivo por UN Web TV. El FPAN nació con la creación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos, que abarcan áreas críticas como la pobreza, la educación, la igualdad de género y el medio ambiente. En la Cumbre de 2023, se señaló que, a mitad de camino, la mayoría de estos objetivos están lejos de cumplirse. Este año, los delegados intentarán renovar el entusiasmo y acelerar las acciones necesarias para alcanzar estos objetivos.

Los debates se centrarán en los ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 2 (Hambre cero), ODS 13 (Acción por el clima), ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). El informe de progreso de este año, según António Guterres, muestra un “suspenso” global, con 700 millones de personas viviendo con menos de 2,15 dólares al día en 2022 y 783 millones pasando hambre.

A pesar de los desafíos, la ONU destaca los avances en energías renovables, la paridad de género en la educación en varias regiones y los progresos en la lucha contra el VIH/SIDA. Países participantes compartirán sus éxitos y lecciones aprendidas a través de sus Exámenes Nacionales Voluntarios.

La Agenda 2030 involucra a todos los sectores de la sociedad, no solo a los gobiernos. El foro incluirá actos especiales y paralelos con la participación de mujeres, niños y jóvenes, ONG, pueblos indígenas, agricultores y autoridades locales. La primera semana se centrará en la acción científica relacionada con los ODS, la movilización de gobiernos locales y la transformación de la educación. La segunda semana se enfocará en la seguridad alimentaria, la nutrición y la acción por el agua y el clima.

El FPAN servirá de impulso para la Cumbre del Futuro, que se celebrará del 22 al 23 de septiembre. Este evento clave de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General se presenta como una oportunidad para revitalizar el sistema multilateral y encaminar al mundo hacia la consecución de los ODS. Se espera que se aborden importantes avances en financiación y se redacten documentos clave como el Pacto para el Futuro y la Declaración sobre las Generaciones Futuras.

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de 2024 es una ocasión crucial para que los Estados miembros, junto con la sociedad civil y otros actores, renueven su compromiso con los derechos humanos y los ODS, trabajando juntos para forjar soluciones sostenibles y equitativas para todos.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies