Publicado el
La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) ha ctualizado su Código de Buen Gobierno en un evento celebrado en Madrid, donde reconoció a 12 nuevas empresas por su compromiso con la gestión del talento diversa e inclusiva. La iniciativa incorpora por primera vez estándares internacionales como la ISO 53800 y consolida su papel en la transformación del liderazgo responsable en España.
EJE&CON impulsa el liderazgo inclusivo y sostenible con su renovado Código de Buen Gobierno

La sostenibilidad empresarial ya no se entiende sin una firme apuesta por la diversidad, la igualdad de oportunidades y una gobernanza ética. Así lo ha demostrado la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) al presentar la nueva versión de su Código de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad Empresarial, un instrumento pionero en España que ya ha sido adoptado por más de 200 empresas.

El acto, enmarcado en la celebración del décimo aniversario de la organización, se llevó a cabo en el Campus de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con la participación de un centenar de representantes empresariales. Según informa EJE&CON, esta actualización del Código responde al nuevo escenario socioeconómico y normativo de 2025 y alinea sus principios con estándares internacionales de sostenibilidad, conciliación e igualdad.

Durante la jornada, Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON, subrayó que “el Código se ha convertido en una herramienta estratégica para impulsar modelos de liderazgo inclusivo en un contexto empresarial global”. También destacó su integración en la Norma ISO 53800, el primer estándar internacional en igualdad de género, como prueba de su relevancia más allá del ámbito nacional.

Estándares globales y enfoque eco-social

La nueva versión del Código incorpora referentes como los Women’s Empowerment Principles (WEPs) de ONU Mujeres y directivas europeas relacionadas con la sostenibilidad corporativa y la equidad salarial. Tal como explicó Yolanda Pérez, vicepresidenta del Comité de Buen Gobierno Corporativo de EJE&CON, la revisión ha sido pensada para adaptarse a una economía más verde y justa, donde el cuidado del entorno y de las personas debe estar en el centro de la toma de decisiones.

Además del marco teórico, el evento sirvió para compartir buenas prácticas concretas. En una mesa redonda moderada por María José Gálvez Cardona, distintas empresas expusieron cómo han implantado el Código y los beneficios obtenidos. Entre ellas estuvieron ENAIRE, Amper y Fundación Másfamilia, que coincidieron en señalar que apostar por la diversidad generacional, la equidad y la transparencia repercute directamente en la innovación y en el bienestar laboral.

Reconocimiento a 12 nuevas empresas

Como broche al evento, EJE&CON hizo entrega de los distintivos oficiales a 12 organizaciones que se han sumado recientemente al Código, entre ellas Amadeus, Indra Group, Volkswagen Group España Distribución y la propia Cámara de Comercio de Madrid. Estas entidades han sido reconocidas por integrar los valores del liderazgo ético, el desarrollo del talento sin sesgos y la promoción de culturas corporativas inclusivas.

Con este acto, EJE&CON consolida su papel como agente de cambio en el tejido empresarial español, en un momento en que el sector privado empieza a asumir su responsabilidad en la transición ecológica y social. Como señaló Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, “las empresas tienen la capacidad –y la obligación– de liderar el cambio hacia modelos sostenibles, diversos y competitivos”.

Una década impulsando liderazgo inclusivo

Desde su fundación en 2015, EJE&CON ha trabajado para romper techos de cristal y promover un liderazgo basado en la meritocracia, la sostenibilidad y la igualdad real. El Código, que empezó como una guía voluntaria, se ha convertido en una herramienta estratégica para empresas que desean transformar su cultura interna y posicionarse en un mercado cada vez más exigente en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

En su décimo aniversario, la organización reafirma su compromiso con un modelo empresarial donde el crecimiento económico vaya de la mano de la justicia social y la protección del planeta.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies