Publicado el
Cepsa se une a OdiseIA para impulsar el uso responsable y sostenible de la IA. Como líder del grupo de trabajo 'Green AI: Inteligencia Artificial para la Sostenibilidad', la compañía energética busca desarrollar tecnologías que faciliten la transición energética, optimizando y monitoreando la huella de carbono generada.
Cepsa revoluciona la sostenibilidad con tecnología de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de generar un impacto ambiental positivo si se emplea de manera adecuada. Consciente de la necesidad de innovar para combatir el cambio climático, Cepsa ha formado una alianza con OdiseIA, el observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial, con el fin de promover un uso responsable y sostenible de esta tecnología. Esta agrupación, que incluye a más de 15 empresas, universidades e instituciones españolas, se dedica a fomentar un uso ético y socialmente beneficioso de la IA.

En el marco de esta colaboración, Cepsa liderará el grupo de trabajo ‘Green AI: Inteligencia Artificial para la Sostenibilidad’. Este grupo evaluará tanto el consumo de recursos asociado a la implementación de la IA, particularmente en términos de energía eléctrica y huella de carbono, como las oportunidades para mejorar la eficiencia, la innovación y la competitividad empresarial en el ámbito del consumo energético.

El grupo de trabajo liderado por Cepsa se enfocará en dos líneas de estudio: ‘Green in AI’ y ‘Green by AI’. La primera busca minimizar el consumo energético de las soluciones de IA mediante la optimización del diseño, el entrenamiento y la ejecución de modelos y algoritmos, así como el uso de infraestructuras más eficientes y sostenibles. Para ello, se establecerá un marco de referencia para medir y reportar la huella de carbono. La segunda línea, ‘Green by AI’, se centrará en desarrollos que tengan un impacto directo en la mejora del medio ambiente, facilitando la transición hacia energías renovables, la reducción de emisiones y la gestión inteligente de los recursos naturales.

Esta iniciativa se alinea con la estrategia de transición energética 2030 ‘Positive Motion’ de Cepsa, que busca fortalecer su enfoque digital y ecológico. En este contexto, la compañía está promoviendo la democratización de los datos para maximizar su valor a través de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la IA. Además, Cepsa apuesta por el desarrollo de soluciones digitales sostenibles desde su fase de diseño (‘Green By Digital’), que permitan avanzar hacia la neutralidad en carbono (‘Green in Digital’), y por la descarbonización de sus empleados y clientes, mejorando su experiencia de usuario.

David Villaseca, Chief Digital Officer de Cepsa, destacó: “Analizar las implicaciones del desarrollo de la IA en el ámbito energético es esencial para alcanzar soluciones prácticas y sostenibles. Con nuestra adhesión a OdiseIA, queremos promover un uso ético y responsable de la IA y asegurar su impacto positivo en la transición energética”.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies