Cepsa

El pasado viernes 22 de septiembre, el Periódico de la Energía ha reconocido al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde como el mejor proyecto de los presentados en España y como una iniciativa clave para acelerar la transición e independencia energética.
Ver noticia
Ambas compañías han sellado una alianza por la que la compañía energética proveerá 14,4 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) a la aerolínea durante un año para cubrir el primer vuelo mensual Madrid-La Habana. Se trata de la primera vez que dos compañías en España establecen un suministro regular de este combustible sostenible para una ruta aérea específica.
Ver noticia
La empresa se posiciona como una de las tres del sector energético en Europa con una mejor valoración en sus políticas y desempeño ESG (por las siglas en inglés de medioambiente, social y buen gobierno), según los últimos resultados de la evaluación elaborada por Moody’s, la agencia internacional de evaluación de riesgos.
Ver noticia
Desde este mes, la compañía energética comercializa combustible sostenible para la aviación (SAF) en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla, por los que pasa más de la mitad del tráfico de pasajeros que vuelan en nuestro paíslos principales aeropuertos de nuestro país.
Ver noticia
La compañía construirá en Huelva la planta más competitiva y más respetuosa con el medioambiente del mundo para la producción de isopropil alcohol (IPA), un producto utilizado en los geles hidroalcohólicos además de en otras industrias como la médico-farmacéutica, la informática o el automóvil. Además, podrá ofrecer IPA totalmente sostenible a sus clientes a partir de materias primas renovables o circulares.
Ver noticia
De este modo, la energética se convierte en la primera compañía en su sector que cuenta con las dos certificaciones relacionadas con las compras responsables. Por un lado, la de Estrategias en Compras Sostenibles de AENOR, basada en la norma ISO 20400, y, por el otro, la UNE 15896, de Gestión Compras de Valor Añadido.
Ver noticia
La innovación tecnológica es una palanca de aceleración fundamental de la estrategia medioambiental de Cepsa. La compañía invertirá 13 millones de euros para digitalizar sus parques energéticos. De este modo, impulsa su estrategia Positive Motion mediante el uso de las tecnologías de la industria 4.0 y se sitúa como una referencia en el sector energético a nivel europeo en la digitalización de sus operaciones.
Ver noticia
España y Holanda impulsan el corredor marítimo de hidrógeno verde entre el norte y el sur de Europa para acelerar la transición y la autonomía energéticas del continente. El hidrógeno verde es un nuevo vector energético renovable que puede reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el transporte marítimo y la industria, entre otros sectores, y que se espera que aporte entre el 15 % y el 20 % del mix energético mundial en 2050.
Ver noticia
Ambas compañías fomentarán el desarrollo y la producción de combustible sostenible para la aviación (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación. Cabe destacar que los biocombustibles permiten reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales.
Ver noticia
Ambas compañías buscan reforzar el suministro de energías renovables de hasta 5 GW permitiendo a Cepsa el acceso complementario a electricidad renovable con precios competitivos. La energía procederá de los 9 proyectos eólicos, 4 fotovoltaicos y 2 híbridos eólicos - fotovoltaicos que Grupo Ibereólica Renovables está desarrollando en Castilla y León y en Extremadura, una vez estén culminados.
Ver noticia
La energética junto a Cooperativas Agro-alimentarias de España, organización que agrupa a más de 3600 cooperativas agrarias y más de un millón de socios, agricultores y ganaderos, colaborarán en el desarrollo de la producción de biocombustibles de segunda generación (2G) a partir de los residuos que generan los sectores agrícolas y ganaderos españoles.
Ver noticia
La empresa energética y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo para investigar la viabilidad de plantar cultivos energéticos de cobertura en diferentes zonas rurales de España. Se espera que, a través de estos cultivos, la España vaciada pueda diversificar sus fuentes de ingresos mientras se mejora la calidad del suelo y aumenta la capacidad de retención del agua de lluvia.
Ver noticia
Mediante la donación de más de 1500 dispositivos electrónicos la compañía ha realizado la donación de equipos más amplia de su historia, a partir de su adhesión a la Campaña de Digitalización Sostenible.
Ver noticia
Con una inversión de hasta 1000 millones de euros, la nueva planta se asegurará la mayoría del suministro de materia prima, procedente de residuos orgánicos, a través de un acuerdo global y de largo plazo con Grupo Apical, matriz de Bio-Oils en Huelva. Además, el proyecto generará cerca de 2000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante su construcción y operación.
Ver noticia
Ambas organizaciones han firmado el convenio Inserta para promover la contratación de, al menos, 100 personas con discapacidad en Cepsa durante los próximos tres años. Además, esta alianza impulsará la formación y empleabilidad de las personas con discapacidad mediante el fomento de las compras responsables y los centros especiales de empleo.
Ver noticia
Ambas compañías se han unido para acelerar la descarbonización del transporte aéreo promoviendo el combustible sostenible para la aviación (SAF) a partir de materias primas circulares. Este nuevo acuerdo representa el firme compromiso de Cepsa con el SAF y su ambición de liderar la producción de este combustible sostenible, con una capacidad de producción anual de 800.000 toneladas en 2030.
Ver noticia
La compañía ha firmado un acuerdo con Saint-Gobain Weber, que promueve el reciclaje de catalizadores de los Parques Energéticos de Cepsa, que se emplearán en la fabricación de morteros industriales para el sector de la construcción. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la empresa energética de aumentar la circularidad de sus residuos operacionales en un 50 % para 2030, respecto a 2019, para convertirse en un actor clave en la creación de nuevos modelos de producción sostenibles.
Ver noticia
La compañía ofrecerá a sus clientes profesionales la posibilidad de compensar las emisiones de CO2 de sus repostajes mediante el apoyo a proyectos ambientales. Además, la empresa lanza una nueva tarjeta, Starresa Zero, para facilitar la compensación de emisiones de cada repostaje de sus clientes profesionales.
Ver noticia
Mediante una inversión de 1500 millones de euros, la compañía instalará paneles solares. Esta iniciativa supone casi un tercio del objetivo de capacidad renovable que la compañía se ha marcado para 2030 en su estrategia Positive Motion.
Ver noticia
El pasado ejercicio, la compañía se situó en posiciones de liderazgo en los ratings más relevantes a nivel global sobre gestión de aspectos ESG, otorgados por Sustainalytics, S&P Global, Moody's, Clarity AI y CDP (en las categorías de cambio climático y seguridad hídrica).
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top