Cepsa
Mediante una inversión de 1500 millones de euros, la compañía instalará paneles solares. Esta iniciativa supone casi un tercio del objetivo de capacidad renovable que la compañía se ha marcado para 2030 en su estrategia Positive Motion.
Ver noticia
El pasado ejercicio, la compañía se situó en posiciones de liderazgo en los ratings más relevantes a nivel global sobre gestión de aspectos ESG, otorgados por Sustainalytics, S&P Global, Moody's, Clarity AI y CDP (en las categorías de cambio climático y seguridad hídrica).
Ver noticia
El proyecto, que se ubicará en el Parque Energético ‘La Rábida’ en Palos de la Frontera, generará 1600 empleos durante su construcción. La planta producirá combustibles sostenibles para la aviación, el transporte marítimo y terrestre, permitiendo reducir sus emisiones de CO2 hasta un 90%.
Ver noticia
En el marco del evento de Madrid Open Renovables de emovili, la compañía presentó sus innovaciones en la materia y su proyección para el futuro.
Ver noticia
Junto a Damas, la empresa ha cerrado un acuerdo para promover el desarrollo del hidrógeno verde en autobuses y así seguir impulsando así la movilidad sostenible.Este acuerdo demuestra las posibilidades que ofrece el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa, impulsado por Cepsa, que permitirá descarbonizar tanto el transporte pesado terrestre, como el marítimo y la industria adyacente.
Ver noticia
La compañía dispone de más de 500 estaciones de servicio con placas fotovoltaicas que abastecen con energía renovable sus establecimientos. Se trata de un proyecto desarrollado junto a Redexis, que se encarga de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento.
Ver noticia
En 2022, la compañía sumó más de 850 personas a su plantilla. Más de la mitad de estas nuevas incorporaciones están asociadas a áreas ligadas con su nueva estrategia Positive Motion, con la que Cepsa ambiciona liderar la transición energética en España y Portugal tanto en movilidad sostenible como en energías limpias. Además, la empresa ha triplicado la incorporación de mujeres respecto a 2021.
Ver noticia
La compañía anunció que maximizará el uso de materiales renovables y circulares para convertirse en un actor clave en la construcción de nuevos modelos de producción sostenibles en 2030.
Ver noticia
Ambas empresas han sellado una alianza para impulsar la descarbonización del transporte urbano profesional, como autobuses, vehículos de reparto, camiones de recogida de residuos u otros servicios municipales a través del bioautogás.
Ver noticia
En tiempo récord y gracias a un innovador proceso, la compañía ha logrado reconvertir una de sus antiguas unidades de refino en su Parque Energético La Rábida en Huelva en una nueva planta para la producción de biocombustibles de primera y segunda generación, capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90%.
Ver noticia
Para este proyecto, la compañía invertirá 3.000 millones de euros y generará 10.000 puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos e inducidos. De este modo, se pondrán en marcha dos nuevas plantas, con una capacidad de 2 GW y una producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde, en sus Parques Energéticos de Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).
Ver noticia
Desde el pasado 25 de noviembre, los vuelos de la aerolínea que operen desde la ciudad andaluza lo harán con combustible sostenible de aviación (SAF) y ello permitirá reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 500kg por vuelo.
Ver noticia
De este modo, la compañía ratifica su compromiso con la creación de una cultura corporativa basada en la integridad, la transparencia y el cumplimiento normativo. Así, la empresa pionera en el sector energético en España continúa a la vanguardia en la aplicación de un sistema de gestión ética.
Ver noticia
Se trata de un proyecto en el que, durante tres meses, profesionales de la compañía formarán a personas con discapacidad. El mismo está dirigido a personas que hayan realizado ciclos de formación profesional de diferentes especialidades, o posean experiencia convalidable. La convocatoria de este nuevo programa estará abierta desde hoy, 3 de noviembre, hasta completar plazas.
Ver noticia
Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo y la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) a partir de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas como el hidrógeno verde y la electrificación.
Ver noticia
Ambas compañías han alcanzado un acuerdo para fomentar la reducción de emisiones del sector de la aviación mediante el uso de combustible sostenible para la aviación (SAF). Esta alianza contempla la posibilidad de ampliar la colaboración para incluir otras áreas de la cadena de valor turística de TUI, como los viajes en autobús o los cruceros.
Ver noticia
Con este hito, la compañía líder en el suministro de combustibles marinos en España, refuerza su apuesta por los biocombustibles, dentro de su estrategia “Positive Motion”, como una de las soluciones para impulsar la descarbonización del transporte marítimo.La utilización de esta fuente de energía puede llegar a reducir hasta un 85% las emisiones de CO2 del transporte marítimo en comparación con el uso de combustibles convencionales.
Ver noticia
La compañía ha firmado la extensión del vencimiento de su línea de crédito sindicada (RCF, por sus siglas en inglés) de 2.000 millones de euros hasta septiembre de 2027 con 18 entidades financieras y, por primera vez, ha acordado que sus condiciones económicas se vinculen al cumplimiento de indicadores medioambientales y sociales
Ver noticia
La compañía se ha adherido a los principios de conducta para las empresas de Naciones Unidas para fomentar la integración del colectivo en el entorno laboral. Se trata de un paso más que refuerza el compromiso de Cepsa por establecer un marco de actuación que garantice la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la óptima diversidad de la plantilla y la inclusión de todos los profesionales.
Ver noticia
A partri de esta lianza estratégica, ambas compañías impulsarán el desarrollo y producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), mediante el uso de materias primas circulares, además de otras alternativas energéticas, como el hidrógeno verde y la electrificación. El objetivo de la empresa energética es liderar la producción de estos combustibles sostenibles en 2030, con una producción anual de 800.000 toneladas.
Ver noticia