Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Así lo advierte el informe “Midiendo el progreso: los ecosistemas relacionados con el agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La publicación afirma que el mundo no va por buen camino para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el medio ambiente, en concreto con ecosistemas acuáticos e insta a los gobiernos a seguir reforzando su capacidad estadística en relación con el medio ambiente.
Ver noticia
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte que las contribuciones propuestas para el año 2022 representan una reducción de apenas 0,5 gigatoneladas de CO2, que equivalen a menos del 1% de las emisiones globales proyectadas para 2030. Los expertos denuncian que los planes para cumplir el Acuerdo de París no son creíbles.
Ver noticia
La ambiciosa iniciativa presentada recientemente incluye un acuerdo con el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago de Chile que busca estimular la energía solar y el uso de la electricidad para el transporte público y la calefacción.
Ver noticia
Jefes de Estado, ministros de Medio Ambiente y otros representantes de 175 países respaldaron una resolución para acabar con la contaminación del plástico y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para finales de 2024. El objetivo es lograr limitar el impacto causado por el polietileno desde su producción a su eliminación, pasando por su uso.
Ver noticia
Un estudio divulgado el pasado miércoles 23 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal, una organización ambiental sin fines de lucro con sede en Noruega advierte que los incendios forestales aumentarán un 30% para 2050 y un 50% para fin de siglo debido a la crisis climática.
Ver noticia
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado un informe en el cual advierte que uno de cada tres países del mundo no tiene políticas que protejan el aire. Además, quienes si cuentan con leyes no las implementan del todo bien.
Ver noticia
El mundo nos necesita más que nunca. La triple crisis planetaria a la que estamos asistiendo no hará más que agravarse si no tomamos medidas urgentes. Según el informe “State of Finance for Nature”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se necesita una inversión total en la naturaleza de 8,1 billones de dólares de aquí a 2050, mientras que la inversión anual debería alcanzar los 536.000 millones de dólares para el mismo año. Si queremos abordar con éxito las crisis interrelacionadas del clima, la biodiversidad y la degradación del suelo esta gran inversión será indispensable. Asimismo, la publicación advierte que será necesario favorecer la participación del capital privado.
Ver noticia
Una Evaluación global del metano publicada por la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) muestra que las emisiones de este gas causadas por el hombre podrían reducirse hasta 45% en la próxima década. Los expertos afirman que esto sería crucial para detener la emergencia climática.
Ver noticia
Así lo afirma el último informe publicado por la Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El mismo sostiene que el mundo se enfrenta a graves daños humanos y económicos si no se acelera la adaptación climática. En este contexto, casi tres cuartas partes de las naciones cuentan con al menos un plan de adaptación, pero la financiación y la implementación están muy por debajo de lo que se necesita.
Ver noticia
Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), elaborado conjuntamente con el Panel Internacional de Recursos llama a definir nuevas reglas comerciales amigables con el medioambiente a nivel mundial. La investigación concluye que la extracción de recursos naturales puede provocar escasez de agua, acelerar el cambio climático y llevar a especies a la extinción.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top