olas de calor

Los efectos de la crisis medioambiental ya están aquí. Un informe de la agencia de la ONU de meteorología indica que las temperaturas mundiales alcanzarán niveles récord impulsadas por los gases de efecto invernadero y por el fenómeno natural de El Niño, lo que tendrá repercusiones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
Ver noticia
Si a muchos de nosotros nos preguntaran cuándo fue la última gran sequía que ha sufrido España, seguramente no sabríamos ponerle fecha. Posiblemente, diríamos el año anterior o durante la última década. Reconozco que he tenido que buscar en Internet para comprobarlo y data de 2017, cuando después de una primavera y un verano secos, llegó un otoño en el que no se dieron las precipitaciones correspondientes. Pero antes de eso habíamos vivido otros periodos de sequía que para muchos, por edad o por el paso del tiempo, han quedado en el olvido, como las sequías de las décadas de los 80 (1982-84) y los 90 (1992-1995).
Ver noticia
Las temperaturas extremas que azotan al mundo serán moneda corriente en los próximos años. Lo que hoy estamos viviendo como fenómenos excepcionales será la normalidad en las próximas décadas según advierten expertos en cambio climático de Naciones Unidas.
Ver noticia
Lo que comúnmente llamamos calor inesperado es en realidad uno de los principales efectos de la crisis climática. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la intensa ola de calor que azota Europa actualmente viene del norte de África y es una de las consecuencias más palpables del cambio climático.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top