Informes
Previo a 2018, reportar la información no financiera en nuestro país era una acción voluntaria por parte de las empresas, luego a partir de la sanción de la ley esto se ha convertido en una obligación. Si bien es cierto que es indispensable cumplir con la normativa, esto no tiene por qué ser un peso. Por el contrario, puede ser un impulso para que la compañía aproveche las oportunidades que encierra la elaboración de informes de sostenibilidad, tal como lo propone en una serie de oportunidades la Red Española del Pacto Mundial.
Ver noticia
El director global de Negocio Responsable de BBVA ha apuntado a la movilización sostenible de toda la economía como el reto más desafiante para el sector financiero. Durante un webinar sobre descarbonización y sector financiero el referente de la banca afirmó que se trata de una tarea en la que es imprescindible acompañar al cliente a través de soluciones financieras sostenibles y asesoramiento.
Ver noticia
Frank Bond, Organización Legal del ámbito público, en conjunto con The Alliance for Corporate Transparency, han publicado un informe titulado “Mejorar las políticas de divulgación del clima y la sostenibilidad empresarial para permitir la financiación sostenible”. Este presenta una evaluación en profundidad de la información publicada en 2020 referente a temas climáticas y ambientales de 303 empresas de Europa meridional, central y oriental en el marco de la Directiva de la UE sobre la presentación de informes no financieros (EU NFRD). Si bien en términos generales aún quedan muchos aspectos por mejorar, las empresas de nuestro país se encuentran bien posicionadas en este informe.
Ver noticia
La compañía ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2019 que refleja su firme compromiso con el negocio responsable, el medioambiente y la sociedad. La estrategia de la compañía se basa en la convicción de que es posible cambiar el mundo que nos rodea, de donde nace su Propósito: “Despertar en cada persona la motivación de crear entornos donde vivir mejor”.
Ver noticia
Un estudio realizado por la Alianza para la Transparencia Corporativa (ACT), en la cual participa Sustentia sobre Información No Financiera en las memorias de empresas europeas, demuestra que la información incluida en sus memorias, en la mayoría de los casos analizados, no es lo suficientemente específica como para comprender la actividad de la empresa en materia de sostenibilidad.
Ver noticia
El Informe anual sobre el reporting de los firmantes de la Red Española del Pacto Mundial indica que ha aumentado el compromiso de las empresas del Ibex 35 con los ODS, pero solo el 20% de ellas mide y evalúa su contribución.
Ver noticia
Este año, el Seminario Permanente de la cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) está dedicado a reflexionar sobre la transposición de la Directiva Europea sobre información no financiera. En este contexto, se ha organizado un debate en el que han participado el Instituto de Auditores Internos, Mutua Madrileña y Diario Responsable.
Ver noticia
Cuando las compañías se plantean gestionar la información no financiera (algo necesario en muchas ocasiones debido al Real Decreto 18/2017), surge la necesidad de crear un sistema de recopilación de dicha información.
Ver noticia
Si un balance y una cuenta de pérdidas y ganancias caben, cada uno de ellos, en una sola página... ¿acaso no es posible disponer de una sola página para reportar sobre la información no financiera? Sobre todo teniendo en cuenta que está muy ligada a los criterios de RSE de las empresas y, desde mi punto de vista, es la base de su credibilidad.
Ver noticia
La presidenta de una de las mayores entidades financieras del mundo cree que para cumplir sus objetivos y sus retos “debemos actuar con responsabilidad, debemos ser Sencillos,
Personales y Justos en todo lo que hacemos”.
Ver noticia
Primero que todo, debo aclarar que un “IWA”, (International Workshop Agreement )[1], según la ISO www.iso.org, es un documento desarrollado fuera del sistema normal de Comités de la ISO que permite negociar a los actores del mercado en un ambiente de "taller abierto"; los acuerdos de talleres internacionales suelen ser administrativamente apoyados por un Organismo Nacional miembro de la ISO, en este caso específico del IWA 26000, éste fue propuesto por el Instituto de Normas Sueco SIS, en asociación con el Bureau de Normas de Tanzania. TBS
Ver noticia
Se trata de una colaboración puntual que persigue mostrar cómo los estándares de la GRI y el Marco Internacional IR pueden funcionar juntos al mismo tiempo que se aumenta la creación de valor y se impulsa la transparencia
Ver noticia
Desde Global Reporting Initiative (GRI) y luego de un período de consulta pública, lanzan los nuevos GRI Standards. Como un conjunto modular de estándares, con tres universales y 33 específicos por tema, ello permitirá su actualización de manera más recurrente. Para las compañías que publican su desempeño mediante informes de sustentabilidad y que ya venía aplicando GRI G4, no habrá grandes cambios, siendo más entendibles los requerimientos de información. Profundice en el artículo para conocer las novedades
Ver noticia
Los Consejos de Administración de empresas cotizadas se encuentran en un momento de plena transformación y deben afrontar tres grandes retos relacionados con la estrategia, tecnología y sucesión. PwC ha realizado un informe a partir de una encuesta a 66 consejeros de más de 80 compañías españolas –la mayoría de ellas del IBEX35- donde analiza el papel de los máximos órganos de gobierno de las empresas. Con respecto a la RSE, se resumiría con un sí pero no
Ver noticia
Acaba de entrar en vigor la Orden que regula el procedimiento para el registro y publicación de las memorias de responsabilidad social y de sostenibilidad de las empresas, organizaciones y administraciones públicas en España. A continuación, un resumen que Forética ha realizado sobre la misma
Ver noticia
El 72,3% de los trabajadores españoles cree que no recibe la remuneración suficiente por su trabajo, mientras que un 27% se siente satisfecho con su salario. Por lo tanto, solo un 0,7% de los encuestados opina que su retribución es excesiva para el trabajo que realiza
Ver noticia
Según Merco España 2016, la relación directamente proporcional existente entre las compañías más reputadas y la valoración de sus líderes. Y es que los datos de este estudio evidencian que 8 de las 10 empresas con mejor reputación en España tienen a sus líderes presentes en el TOP10 de este segundo ranking
Ver noticia
La nueva edición del Reputation Leaders Study, que anualmente elabora Reputation Institute, confirma que la gestión estratégica de este intangible es una prioridad para la alta dirección de las empresas
Ver noticia
Guía práctica para la medición y la gestión del impacto, redactada por la European Venture Philanthropy Association y traducida por la AEF
Ver noticia
Nace el movimiento Marcas con Valores, impulsado por 21 gramos para las marcas que conectan y conversan desde los valores
Ver noticia