Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay un 80 % de probabilidades de que la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5°C los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos 5 años, acercándonos peligrosamente a los límites establecidos en el Acuerdo de París.
Es necesario avanzar hacia la neutralidad climática, que consiste en equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con la capacidad de los ecosistemas para absorberlas. Conseguirlo exige acción inmediata, herramientas innovadoras y colaboración intersectorial. Es aquí donde tecnologías como los gemelos virtuales están transformando la forma en que las organizaciones pueden planificar y actuar, basándose en datos reales para tomar decisiones más precisas y efectivas.
Innovar en toda la cadena de valor
Para 2050, cerca del 70% de la población mundial residirá en ciudades. Y, en el contexto del cambio climático, en 2021, casi el 60% de las ciudades ya estaban en alto riesgo de desastres naturales, de acuerdo con la ONU. Empleando los gemelos virtuales, es posible adelantarse a las posibles crisis urbanas y evaluar los impactos a largo plazo de las decisiones actuales, con el fin de planificar ciudades seguras y habitables. Las autoridades pueden modelar, simular, analizar y visualizar diferentes escenarios para planificar un futuro resiliente.
Sirve de ejemplo ciudades como Singapur o Nueva York, que ya han implementado soluciones como los muros verdes y techos blancos para reducir el calor generado por los edificios. Estas estrategias, combinadas con las experiencias de gemelos virtuales, permiten optimizar el aprovechamiento de los flujos de aire natural, disminuyendo la necesidad de aire acondicionado. Además, facilitan el cumplimiento de normativas climáticas mediante técnicas modulares y el uso de materiales reciclados, logrando un diseño, fabricación y ensamblaje más eficientes y reduciendo el consumo energético de los edificios hasta en un 80%.
Pero, más allá de las ciudades, el desafío de reducir emisiones abarca toda la cadena de valor empresarial. En este sentido, el alcance 3, que representan hasta el 90% de la huella de carbono de muchas empresas e incluye emisiones indirectas como las de proveedores o el uso de productos. Abordar estas emisiones es esencial, y los gemelos virtuales ofrecen un marco para diseñar productos modulares, más duraderos y reciclables desde las etapas iniciales.
Por ejemplo, en la industria de la construcción, la tecnología de gemelos virtuales permite a las empresas calcular el impacto de materiales y métodos de ensamblaje, optimizando recursos y reduciendo el desperdicio hasta en un 80% en algunos casos. Esta innovación no solo mejora el rendimiento ambiental, sino que también genera valor económico y fortalece la competitividad.
Colaborar para liderar el cambio
La adaptación al cambio climático es una tarea compartida. Cada acción individual crea un impacto colectivo, y las empresas tienen un papel clave como catalizadoras de este cambio. La tecnología, cuando se aplica con visión estratégica, acelera esta transición, permitiendo un progreso que beneficie tanto al planeta como al negocio. Cuando se implementa con visión estratégica, no solo permite a las organizaciones mitigar su impacto ambiental, sino también optimizar procesos, reducir costes y abrir nuevas oportunidades de negocio. Los gemelos virtuales, por ejemplo, no son solo herramientas digitales; son entornos dinámicos donde las ideas pueden probarse, perfeccionarse y aplicarse con precisión antes de implementarse en el mundo real. Esto reduce el riesgo y maximiza los resultados, permitiendo a las empresas actuar con mayor agilidad frente a las incertidumbres del cambio climático.
El cambio climático no tiene que ser un obstáculo insuperable. Con las herramientas adecuadas y un enfoque colaborativo, podemos diseñar un mundo resiliente, capaz de prosperar frente a los desafíos que están por venir. La pregunta no es si las empresas pueden adaptarse al cambio climático, sino si están dispuestas a liderar este cambio.