El pasado 7 octubre desde Generación SAVIA (www.generacionsavia.org), movimiento a favor de la empleabilidad del talento senior, reunimos a un conjunto de analistas, expertos y gestores de activos en el mundo de la sostenibilidad para conocer hasta qué punto la diversidad generacional y el talento senior era un asunto relevante y material sobre el que se estuviera apostando, desde el universo de la inversión responsable y sostenible (Aquí).
Los participantes de la mesa coincidieron en la situación preocupante que tenemos como sociedad, infrautilizando este activo tan valioso que es el talento senior, al mismo tiempo que tenemos la necesidad de hacer frente al reto demográfico uniendo todas las fuerzas posibles. También manifestaron un mayor grado de sensibilidad hacia los temas ESG (por sus siglas en inglés Medioambiente, Social y Buen Gobierno), y concretamente el mayor interés sobre los temas Sociales que han surgido a raíz de la pandemia por parte de los inversores.
A la pregunta ¿están las empresas ofreciendo información a estos públicos de interés para que tengan en cuenta estos criterios en la toma de decisiones? una de las principales conclusiones fue la falta de información que ofrecían las empresas para que los públicos de interés, y entre ellos el inversor y analista de sostenibilidad, tuvieran información sobre cómo están haciendo una gestión activa de temas como la diversidad generacional y del talento senior de la compañía. Esta conclusión nos lleva a la manida frase de Porter de “lo que no se mide, no se gestiona”, y en este caso también, lo que no se mide y no se informa, no se puede analizar y, por lo tanto, no se pueden tomar decisiones de inversión sostenible para impulsar la diversidad generacional, el talento senior y la demografía de nuestra sociedad.
Desde SAVIA, proyecto que llevamos a cabo Fundación máshumano junto a la Fundación Endesa, llevamos más de tres años sensibilizando a las empresas y la sociedad para que sean conscientes de la inmensa oportunidad que tenemos en España para, a través del impulso de la empleabilidad del talento senior, tener una sociedad más innovadora y humana. Estamos convencidos de la riqueza que aportan estos profesionales, que, trabajando en equipo con el talento joven, se convierten en un impulsor de la innovación, competitividad y humanización de nuestras empresas.
Sin duda, contamos con la ventaja del conocimiento adquirido estos años para lanzar iniciativas e impulsar medidas para aumentar la diversidad de género dentro de las empresas, que podemos aplicar ahora a la diversidad generacional, esperando hacer este camino de manera más rápida y con gran impacto.Como hemos visto, a los analistas e inversores les falta información sobre diversidad generacional, y, por otra parte, muchas empresas nos han manifestado que necesitan una guía para conocer cuáles son los indicadores clave para saber si avanzan o retroceden en una gestión activa del talento senior. Por todo ello desde Generación Savia queremos ayudar a las empresas a través de la elaboración de una guía para establecer el modelo de reporting e información pública de estos asuntos.
De la mesa redonda sí quedó claro que a los inversores de sostenibilidad les preocupa cómo las empresas gestionan el talento interno y utilizan todo el potencial del talento externo en las sociedades en las que operan, reafirmando la solicitud que hace el CEO de una de las compañías más grandes de inversiones global, BlackRock, en la carta dirigida a las empresas en las que invierte: “esperamos que las compañías en todos los países cuenten con una estrategia de talento que les permita aprovechar la gama más completa de talento disponible. Cuando su empresa emita informes de sostenibilidad, le pedimos que sus divulgaciones sobre la estrategia de talento reflejen plenamente sus planes a largo plazo para mejorar la diversidad, equidad e inclusión, según resulte apropiado por región.”
Desde Generación SAVIA estamos convencidos de que tenemos empresas sostenibles que quieren contribuir a tener una sociedad más humana y que para ello necesitan un marco de trabajo para impulsar su contribución, donde sin duda contarán con nuestro apoyo.
Artículos relacionados:
- La visión de analistas e inversores sobre la diversidad generacional y el talento senior (I)