Publicado el
En un contexto de cambio climático y creciente demanda hídrica, el tratamiento y reutilización del agua y los lodos residuales ya no es solo una alternativa, sino una necesidad urgente.La reciente revisión de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas introduce cambios significativos en la normativa, exigiendo a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) modernizar sus procesos.
La segunda vida de los lodos generados en las depuradoras de agua: biogás y fertilizantes agrícolas

Entre las novedades, se amplía la cobertura a municipios más pequeños (de 2.000 a 1.000 habitantes), se exigen tratamientos avanzados para eliminar microcontaminantes y se establece la meta de neutralidad energética para 2045, promoviendo el uso de biogás generado a partir de lodos​.

Un reto técnico y económico: modernizar las EDARs para adaptarse a la normativa europea

La nueva normativa implica la implementación de tratamientos secundarios más de 400 aglomeraciones y terciarios y cuaternarios en cerca de 90 EDARs en España. Esto representa un reto técnico y económico para administraciones y operadores, ya que el aumento en la producción de lodos requiere procesos más eficientes​.

Uno de los principales desafíos es la gestión de los lodos generados durante la depuración. España produce anualmente 1,2 millones de toneladas de lodos de depuración (6 millones de toneladas en materia húmeda), de los cuales el 80 % se destina a la agricultura. Sin embargo, En España, la gestión de los lodos generados por las depuradoras varía en función de la normativa específica de cada comunidad autónoma, lo que dificulta su tratamiento.

Algunas regiones exigen que los lodos sean sometidos a un proceso de compostaje previo a su aplicación en la agricultura, mientras que otras limitan su uso a aquellos tratados mediante digestión anaeróbica o compostaje. Asimismo, existen comunidades autónomas que permiten la aplicación directa de lodos provenientes de sistemas de depuración con aireación prolongada. Esta diversidad origina un desplazamiento de lodos entre las distintas regiones, dado que en numerosos casos resulta más rentable trasladarlos a territorios con normativas más permisivas que realizar su tratamiento en el origen.

Biogás y biofertilizantes: la clave de una economía circular

La digestión anaeróbica es una solución sostenible y eficiente para valorizar los lodos, permitiendo la producción de biogás y biofertilizantes agrícolas. No obstante, es imprescindible aplicar tecnologías avanzadas de separación y tratamiento para eliminar contaminantes como metales pesados, productos químicos y aceites​.

En este contexto, Pieralisi ha desarrollado soluciones flexibles para la deshidratación de lodos urbanos e industriales, adaptadas a las distintas normativas autonómicas. Estas tecnologías optimizan la gestión de residuos y contribuyen a la reducción de olores​, un tema muy polémico para las poblaciones que conviven con plantas de producción de biogás y biometano.

Reutilizar el agua residual como apuesta de futuro

El reaprovechamiento del agua depurada es una solución clave para aliviar la presión sobre los recursos hídricos convencionales, especialmente en un país como España, donde la escasez de agua es un problema estructural para muchas comunidades. Utilizar agua regenerada en agricultura, industria y riego urbano es una opción viable y necesaria​.

Por ello, es imprescindible una colaboración estrecha entre administraciones, operadores del sector y empresas tecnológicas para implantar soluciones innovadoras que permitan mejorar la calidad del agua tratada y fomentar su reutilización.

En este Día Mundial del Agua, el mensaje fue claro: la reutilización del agua residual no es solo un reto, sino una gran oportunidad para avanzar hacia un modelo de economía circular y sostenible. Apostar por la innovación y modernización de las EDARs de España marcará la diferencia en la gestión del agua en los próximos años.

En este artículo se habla de:
OpiniónBiogásbiofertilizantesagua residual

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies