Publicado el
La jornada anual de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad reunió a más de un centenar de profesionales para debatir temas clave como la Directiva Ómnibus. Durante el encuentro, también se reconocieron las mejores trayectorias en sostenibilidad y se definieron los próximos pasos de la organización.
Jornada DIRSE 2025: la sostenibilidad en acción

Más de 170 profesionales se dieron cita para debatir sobre el futuro de la sostenibilidad corporativa, con la Directiva Ómnibus como eje clave y un fuerte reconocimiento al liderazgo del sector. Bajo el lema “Sostenibilidad en acción”, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE) celebró su jornada anual reuniendo a más de 170 profesionales comprometidos con la transformación sostenible. El evento, que tuvo lugar recientemente y fue retransmitido en directo a través del canal de YouTube de DIRSE, sirvió como espacio de diálogo, reconocimiento e impulso a la función directiva en sostenibilidad dentro de las organizaciones.

Según informó la propia asociación, la jornada se articuló en torno a tres grandes ejes: el análisis de la nueva Directiva Ómnibus, la presentación de los próximos pasos estratégicos de DIRSE y la entrega de los premios que reconocen las trayectorias más destacadas en el ámbito de la sostenibilidad.

Una jornada para el debate y la acción colectiva

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Idoia Revuelta (Mutualidad), quien subrayó la importancia de generar alianzas y compartir aprendizajes en momentos de transformación normativa. Ana Gascón, presidenta saliente de DIRSE, reafirmó el compromiso de la organización con el fortalecimiento de la profesión y con la creación de valor desde una visión sostenible e integradora.

Uno de los momentos más destacados fue la mesa redonda “Liderazgo empresarial ante el reto Ómnibus”, en la que participaron voces relevantes como Íñigo Olaizola (Iberdrola), Leticia Pérez (Re Tree), Pablo Valerio (Forvis Mazars), Carlos Moreno Saiz (ICAC) y Marisa Almazán (Zamora Company), moderados por Dulcinea Meijide (AGBAR y miembro de la Junta de DIRSE).

Durante el diálogo, se abordaron los desafíos y oportunidades que plantea la Directiva Ómnibus, una normativa europea clave que redefine el marco para la presentación de información no financiera y su verificación. Entre los temas tratados destacaron la trazabilidad de los datos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), el papel del ICAC como organismo supervisor, y el impacto de esta regulación en la internacionalización empresarial y en la adaptación de las cadenas de valor.

Los ponentes coincidieron en señalar que esta nueva directiva, lejos de suponer una carga, representa una oportunidad para profesionalizar el reporting, reforzar la transparencia y posicionar la sostenibilidad como una ventaja competitiva.

Asamblea General: hoja de ruta y reconocimientos

En el marco de la 12ª Asamblea General de Socios, DIRSE presentó su hoja de ruta para 2025, que incluye como hito principal el lanzamiento de un Código de Ética de la Profesión, actualmente en fase final de elaboración con aportaciones de expertos del sector.

Durante la sesión también se rindió homenaje a Joaquín Garralda, referente en sostenibilidad académica y empresarial, quien fue nombrado nuevo socio de honor. Garralda, profesor en IE University y presidente de Spainsif, ha sido una figura clave en la promoción de la inversión sostenible en España. Asimismo, la asociación despidió con gratitud a cinco miembros de su Junta Directiva saliente —entre ellos Ana Gascón y Dulcinea Meijide—, valorando su labor en la consolidación de DIRSE como actor de referencia en el ecosistema de sostenibilidad empresarial.

El evento concluyó con la entrega de la 2ª edición de los Premios DIRSE, que buscan reconocer a quienes impulsan el cambio desde dentro de las organizaciones. Con el apoyo de 21gramos como socio estratégico, los galardones distinguieron a profesionales en dos categorías: “Trayectoria más destacada” y “Revelación”.

Este año se recibieron cerca de 40 candidaturas, todas de alto nivel, y fueron los socios de DIRSE quienes, tras la selección del jurado, eligieron a las personas ganadoras. La iniciativa refuerza dos de los pilares fundamentales de la asociación: el fortalecimiento de la comunidad profesional (networking) y la incidencia en el debate público (advocacy).

Un paso más hacia una sostenibilidad con impacto

La Jornada DIRSE 2025 dejó claro que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una estrategia imprescindible para las empresas del siglo XXI. La consolidación de normativas europeas como la Directiva Ómnibus, el desarrollo de códigos éticos profesionales y el impulso del liderazgo en sostenibilidad configuran un escenario que demanda preparación, compromiso y visión de largo plazo.

DIRSE, con sus más de 400 socios, se posiciona como un actor clave en este camino, acompañando a quienes lideran la transición ecológica y social desde dentro de las organizaciones.

En este artículo se habla de:
Noticias

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies