El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha publicado ayer, lunes 28 de agosto, una guía sobre los derechos de los menores y el medioambiente, con especial atención al cambio climático. Entre otras cuestiones, el documento incluye medidas que busquen garantizar que las empresas reduzcan sus emisiones y asegurar el acceso de los menores a la justicia.
Ver noticia
Con el apoyo del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) y de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración desarrolla en España, desde hace dos años, la ONG trabaja en un proyecto de identificación de personas desaparecidas en ruta migratoria por vía marítima.
Ver noticia
Las compañías que quieran ser (realmente) sostenibles a largo plazo ya no pueden únicamente generar valor para el accionista. Esto es un modelo del pasado, el presente necesita mayor compromiso y el valor debe estar integrado también a otros grupos de interés como los proveedores, los empleados, los consumidores y las comunidades locales. En las últimas décadas ha habido un cambio significativo en la forma en que las empresas abordan la sostenibilidad. La idea de que las compañías solo deben generar valor para los accionistas ha evolucionado hacia una perspectiva más amplia, que reconoce la importancia de considerar a múltiples partes interesadas y el impacto ambiental y social de las operaciones comerciales.
Ver noticia
La compañía líder en productos de belleza ha conseguido eliminar hasta un 43% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Lo ha hecho gracias a una alianza con Impact+, startup que ofrece soluciones de tecnología verde que permite a los actores de la publicidad digital evaluar y reducir su impacto ambiental.
Ver noticia
Este verano ha sido uno de los más cálidos de la historia en muchos países. Más olas de calor significa más estrés térmico. La carga de calor que las personas reciben y concentran en su cuerpo tiene consecuencias para la salud, en especial cuando se combina actividad física y altas temperaturas. En un contexto de cambio climático como el actual, es importante conocer los efectos de estos fenómenos. Un artículo recientemente publicado por el área de sostenibilidad de BBVA aborda esta temática.
Ver noticia
La información falsa y la violencia cibernética muchas veces van de la mano y son enemigos comunes de la humanidad. El profesor adjunto de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad China de Hong Kong, Fang Kecheng, señala la necesidad de crear un mecanismo regulador para las plataformas digitales y redes sociales que respete la libertad de expresión al tiempo que castigue la violencia.
Ver noticia
Un comunicado oficial de Amnistía Internacional advierte que las presidencias de cinco Estados del sur de Europa pidieron que se aborde la crisis climática y subrayaron la necesidad urgente de prescindir gradualmente de los combustibles fósiles.
Ver noticia
Así lo expresó el Secretario General de Naciones Unidas durante su intervención en la Cumbre de los BRICS, el grupo económico, político y social formado por los países de Brasil, Rusia, India, China ,Sudáfrica y ,recientemente, también Argentina.
Ver noticia
Lan presidencia de la cumbre del cambio climático, que tendrá lugar a finales de este año, informó que dará prioridad al agua en la agenda climática y tratará de impulsar el progreso y aumentar la ambición. Los referentes de la COP28 también anunciaron una asociación con los co-anfitriones de la Conferencia del Agua de la ONU 2023, Países Bajos y Tayikistán, que actuarán como "Campeones del Agua" para ayudar a liderar la Agenda.
Ver noticia
Así se titula el último informe publicado por la agencia de Naciones Unidas para el medioambiente, en el cual se expone que las aguas residuales pueden convertirse en un recurso valioso con las políticas adecuadas y son un componente esencial de la economía circular. En este sentido, la publicación insta a abordar la gestión sostenible del agua y las aguas residuales ante la pérdida de biodiversidad, la amenaza para la salud y la presión sobre los recursos hídricos.
Ver noticia
Así lo muestra el informe "Top 10 Emerging Technologies 2023", publicado por el Foro Económico Mundial, el cual enumera las tecnologías emergentes más importantes de este año y cuál será su impacto en la sociedad. En esta lista se incluyen innovaciones ambientales, como los combustibles de aviación sostenibles y micro-sensores para plantas.
Ver noticia
Con motivo del Día Internacional de la Asistencia Humanitaria que se celebró el pasado sábado 19 de agosto, Acción contra el Hambre, junto a las organizaciones Médicos del Mundo y Handicap International - Humanity & Inclusion, publicaron el informe “El trabajo humanitario en riesgo: fomentar la protección del personal humanitario y sanitario para asegurar el acceso a la ayuda”. El informe advierte que el año pasado fue el más violento para el personal humanitario en 10 años.
Ver noticia
Así lo afirma la publicación “Dilemas sobre el agua”, el primero de una serie de informes elaborado por Oxfam Intermón sobre esta crisis, cada vez más grave y principalmente debida al calentamiento global generado por las emisiones de gases de efecto invernadero. El documento denuncia que uno de cada cinco pozos que excava la ONG está seco o contiene agua no potable.
Ver noticia
Mamíferos marinos y aves son las más afectadas por los 14 millones de toneladas de plásticos que cada año acaban en el mar, se degradan y son un elemento más de la cadena trófica. Un equipo científico ha puesto nombre a la enfermedad generada por la ingesta de plásticos que provoca la muerte de millones de animales cada año generando inflamación crónica del aparato digestivo.
Ver noticia
La composición demográfica ha cambiando en el mundo entero y el envejecimiento poblacional es una de las problemáticas más complejas que afrontan muchos países de Europa: la caída en picado de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida ocasionan un envejecimiento de la población en cifras récord, que se traslada a una fuerza laboral que tiene una media de edad cada vez mayor. Un informe recientemente publicado por la Fundación Adecco indaga acerca de cómo afecta el envejecimiento a la fuerza laboral.
Ver noticia
Si bien para algunos las vacaciones ya están llegando a su fin, para otros acaban de comenzar y aún quedan varias semanas de verano por delante. Conscientes de la importancia de proteger el planeta, desde Grupo Calvo recuerdan la necesidad de cuidar de nuestros océanos a partir de algunos consejos prácticos.
Ver noticia
Pese al alto riesgo de grandes incendios como el que ha ocurrido recientemente en Tenerife, la gestión forestal no pareciera estar dentro de las prioridades en nuestro país. En este escenario, Greenpeace alerta que se necesitan 1.000 millones de euros anuales para prevenir y controlar este tipo de problemáticas ambientales.
Ver noticia
La respuesta es sí. Un informe publicado el pasado mes de junio por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) afirma que las acciones hacia una economía circular son de suma importancia para salvaguardar la naturaleza, reducir la contaminación y lograr la neutralidad climática en Europa para 2050.
Ver noticia
Un nuevo informe de la Comisión Económica de América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado recientemente advierte que el bajo crecimiento económico en América Latina aumentará la vulnerabilidad de las y los trabajadores.
Ver noticia
La empresa de belleza líder en el mundo ha sido reconocida por Fast Company en la quinta lista anual de los “Best Workplaces for Innovators 2023” (Mejores lugares para trabajar para Innovadores) de la publicación, que premia a las organizaciones y empresas que demuestran un compromiso inspirador para fomentar y desarrollar la innovación en todos los niveles.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top