Buen Gobierno

RSE.- Antonio Vives: “Empresa responsable es la que sirve a la sociedad, no la que la usa para alcanzar sus fines”

RSE.- Antonio Vives: “Empresa responsable es la que sirve a la sociedad, no la que la usa para alcanzar sus fines”

El profesor Antonio Vives ha participado con una ponencia en el Seminario de la Fundación Étnor, donde ha animado a la sociedad a pedir cuentas y exigir responsabilidades

RSE.- Los sistemas de denuncia no arrancan en las empresas españolas

En España se utilizan poco los sistemas de denuncias y cuando se hace es porque el tema afecta a uno mismo, por ejemplo cuando se sufre un caso de bullying o acoso, pero no se denuncian prácticas ajenas que se observen dentro de la empresa
La empresa, vista desde la teoría de los stakeholders (III)

La empresa, vista desde la teoría de los stakeholders (III)

En las dos entradas anteriores de este serie presenté, primero, las teorías que llamé “humanistas” sobre la empresa, y su alternativa neoclásica, centrada en la maximización del valor para el accionista, como objetivo propio de la empresa o como recibido de la contribución de la empresa al óptimo de la sociedad

Miwi Clavera: "El Dirse necesita aliados dentro de la empresa"

El Sillón Rojo de Diario Responsable recibe la visita de la directora general de DIRSE, la Asociación de Directivos de RSE, Miwi Clavera
La empresa, vista desde la teoría de los stakeholders (II)

La empresa, vista desde la teoría de los stakeholders (II)

En una entrada anterior expliqué cómo la teoría que establece que el objetivo de la empresa es la maximización del valor para el accionista sustituyó, de hecho, a teorías anteriores, de corte “humanista” pero ambiguas en sus fundamentos y en sus recomendaciones práctica
La empresa, vista desde la teoría de los stakeholders (I)

La empresa, vista desde la teoría de los stakeholders (I)

La teoría de los stakeholders, que Ed Freeman introdujo en 1984, ha dado mucho juego, pero no se ha convertido en “la” teoría de la empresa que se esperaba
Sencillo, claro y transparente: mejorando la experiencia de cliente

Sencillo, claro y transparente: mejorando la experiencia de cliente

Antes de hablar de la mejora de la experiencia de cliente, de la omnicanalidad como estrategia de servicio y de la transformación digital del negocio bancario, hay un paso elemental que es la información sencilla clara y transparente para el cliente.
La importancia que se le otorga a “lo que se dice”

La importancia que se le otorga a “lo que se dice”

Tal vez uno de los aspectos básicos de la responsabilidad social es todo lo relacionado a la cultura, pero viéndola esta dentro de la propia organización y su puesta en práctica en su cotidianeidad interna, lo que de alguna forma se proyecta con sus proveedores, clientes y en general con su entorno
Premios RSE Galicia

Premios RSE Galicia

Crónica de la entrega de la I Edición de los Premios RSE Galicia, impulsados por la Consellería de Economía, Industria e Emprego de la Xunta de Galicia para reconocer el esfuerzo de las empresas gallegas en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
Midiendo la RSC: rsc2*

Midiendo la RSC: rsc2*

Esta herramienta permite clasificar y valorar los proyectos de Responsabiilidad Social de manera que las empresas puedan seleccionar mejor sus actividades y evaluar sus resultados en términos económicos
Los escándalos corporativos ESG del 2015

Los escándalos corporativos ESG del 2015

Análisis de tres de los escándalos corporativos de 2015: Medioambiental, Social y de Gobernanza
 Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2016: una herramienta para la gestión sustentable de la empresa

Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2016: una herramienta para la gestión sustentable de la empresa

El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, como metodología para un Modelo de Gestión Sustentable en la empresa, permite conocer, medir y evaluar el estado de tus políticas y prácticas sustentables en siete dimensiones: Gestión Integral, Gobernanza, Tendencias, Público Interno, Proveedores, Clientes y/o Consumidores, Comunidad y Medioambiente.
La dignidad en la empresa

La dignidad en la empresa

Parece haber un amplio acuerdo acerca de la importancia de respetar la dignidad de las personas en la empresa. Otra cosa es que ese consenso sea efectivo
RSE.- RobecoSAM selecciona a 20 empresas españolas para su anuario sobre sostenibilidad

RSE.- RobecoSAM selecciona a 20 empresas españolas para su anuario sobre sostenibilidad

La consultora de inversión RobecoSAM, que sirve como referencia para elaborar el índice bursátil de sostenibilidad Dow Jones Sustainaibility Indices (DJSI), publica el Sustainability Yearbook 2016 que examina a más de 3.000 empresas de 59 sectores en todo el mundo en materia económica, medioambiental y social
DIRSE y AERCE se alían para llevar la RSE a la gestión de compras

DIRSE y AERCE se alían para llevar la RSE a la gestión de compras

En la firma del acuerdo han estado presentes Juan José Jiménez y Paloma Lemonche de AERCE y Antoni Ballabriga y Miwi Clavera de DIRSE
Territorios libres de paraísos fiscales

Territorios libres de paraísos fiscales

Cada vez más voces coinciden que la responsabilidad fiscal de las empresas está íntimamente unida a su responsabilidad social
RSE.- Consulta pública sobre las directrices de la directiva de Información No Financiera

RSE.- Consulta pública sobre las directrices de la directiva de Información No Financiera

La Unión Europea lanza una Consulta pública, abierta hasta el 15 de abril, sobre las directrices de la directiva de Información No Financiera
Economía colaborativa y la clase media: sinergias

Economía colaborativa y la clase media: sinergias

Si tengo más dificultades que antes para mantener mi nivel de vida, ¿por qué voy a renunciar a ciertas aficiones o deseos si puedo cambiar mi forma de disfrutarlo, sin renunciar a ello?
¿Hace falta mejorar la ética de los bancos? (*)

¿Hace falta mejorar la ética de los bancos? (*)

El pasado 5 de enero se publicaba en este mismo diario la noticia del lanzamiento de un “Decálogo para el cambio de cultura cambiaria”, que surge ante la constatación por parte de sus promotores de la insostenibilidad del modelo de banca actual, caracterizado en su opinión por muy fuertes connotaciones de oportunismo y cortoplacismo.
IVª parte: ¿Cómo debe ser la cultura para que sea de responsabilidad?

IVª parte: ¿Cómo debe ser la cultura para que sea de responsabilidad?

"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino aquella que es más adaptable al cambio”, Charles Darwin (1809-1882)
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies