Publicado el
Comisiones Obreras presentó el pasado martes un informe sobre evolución de las empresas del Ibex-35 durante 2014 en el que se destaca como principal conclusión la desigualdad en el reparto de la mejora de los beneficios, un 37,8% respecto a 2013 de las empresas del IBEX-35.

Según los responsables de este sindicato la mejora de los beneficios de las principales empresas del país se ha traducido en un incremento muy elevado de las retribuciones de los primeros ejecutivos, consejeros, directivos y accionistas, que contrasta con su aportación a la sociedad – los ingresos fiscales a la Hacienda pública - y el trato a sus propios empleados – salarios de los trabajadores, creación de empleo -, que son muy inferiores.

Así, los presidentes del Ibex cobran de media 158 veces más que uno de sus empleados, cuando el año anterior la media era de 87 veces más, según refleja el documento titulado “Informe sobre la evolución de las empresas del IBEX-35 durante 2014". Éste detalla que los primeros ejecutivos, consejeros, directivos y accionistas han obtenido incrementos muy elevados de sus retribuciones (80%, 30%, 14,3% y 72,4%, respectivamente). “Esta generosa retribución, contrasta con el salario medio de los trabajadores, que ha descendido un 1,5%, o la creación de empleo, apenas un 2,5% más”, apuntó Carlos Bravo, secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO.

El Informe de CCOO ahonda también en la concentración en manos de pocos accionistas del poder de decisión – 8 entidades financieras, junto a unos pocos inversores internacionales, son accionistas relevantes de las empresas del IBEX-35 - , la escasa presencia de mujeres en los consejos de administración o que las cuatro Auditoras más importantes se distribuyan las empresas del IBEX entre sus clientes, en algunos casos durante más de 20 años, según explicaron en rueda de prensa Carlos Bravo y Pablo Rojas, técnico de la Secretaría y autor del estudio.

Asimismo, este estudio analiza las políticas de gobierno corporativo de las empresas del IBEX-35; su impacto en materia de género; la evolución de sus consejos de administración y equipos directivos; su aportación al empleo y la evolución de sus plantillas; las distintas políticas de retribución de directivos, consejeros y accionistas; su relación con la evolución salarial de sus trabajadores; la contribución fiscal de estas empresas; sus accionistas de referencia; o el grado de vinculación con sus auditores externos, entre otras materias de estudio.

Descargue el Informe aquí 

En este artículo se habla de:
NoticiasEmpresasInformesBuen Gobierno

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies