Publicado el
La Fundación Randstad lanza la quinta edición del programa Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI), una iniciativa que impulsa la transformación empresarial hacia modelos más inclusivos. Este año, el foco está puesto en la salud mental, la accesibilidad y la comunicación inclusiva, pilares clave para garantizar la igualdad de oportunidades laborales para personas con discapacidad.
Empresas españolas redoblan su apuesta por la inclusión con foco en salud mental y accesibilidad

La Fundación Randstad, entidad comprometida con la integración laboral de personas con discapacidad, ha dado el pistoletazo de salida a la quinta edición de su programa Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI), una red de empresas que trabajan de forma colaborativa para promover entornos laborales más equitativos y sostenibles.

Este año, el programa da un paso más allá centrándose en tres ámbitos clave: la salud mental, la accesibilidad y la comunicación inclusiva. Para abordarlos, la iniciativa combina sesiones abiertas impartidas por especialistas con labs de trabajo, espacios de intercambio práctico donde las empresas participantes comparten experiencias y desarrollan estrategias inclusivas conjuntas.

El primer lab de esta edición tuvo lugar este jueves, con la salud mental como eje central. En este encuentro, las compañías participantes exploraron mecanismos para prevenir y actuar ante situaciones que afecten al bienestar psicosocial en el ámbito laboral. “Las empresas son el verdadero motor del cambio cuando hablamos de diversidad e inclusión. Estos espacios de encuentro nos permiten aprender unas de otras y avanzar hacia empleos más inclusivos, tanto en cantidad como en calidad”, destacó María Salsamendi, directora de Innovación Social de Fundación Randstad, durante la jornada, según recoge la propia fundación.

Un ecosistema empresarial comprometido

El programa EDI reúne a un nutrido grupo de empresas de distintos sectores que apuestan por una transformación real en materia de diversidad. Entre ellas se encuentran nombres como BBVA, Acciona, Capgemini, Atresmedia, Talgo, LVMH, Serveo, o Grupo Mediapro, junto a otras como Azigrene Consultores, Marina BCN 92, Openbank, TD Synnex, Fundación Magtel y Chovi, entre otras muchas.

En total, son más de 40 compañías las que integran esta red de acción, demostrando que la inclusión no es solo una cuestión ética, sino también una estrategia empresarial clave para la sostenibilidad a largo plazo.

Formación, colaboración y acción real

Con este enfoque colaborativo, la Fundación Randstad no solo facilita herramientas y conocimientos técnicos, sino que también promueve una cultura empresarial donde la equidad y la diversidad son valores fundamentales. Al hacerlo, contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta al trabajo decente, la reducción de desigualdades y la salud y el bienestar.

Con esta nueva edición, el programa EDI se consolida como una de las iniciativas más relevantes del panorama empresarial español en materia de responsabilidad social y transición hacia modelos laborales más inclusivos y humanos.

 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies