La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad estratégica en todos los sectores, y el de la salud no es la excepción. Así lo confirma el último Foro de Sostenibilidad en el Sector Salud 2025, organizado por Forética, que ha reunido a más de 20 empresas, instituciones y plataformas para abordar cómo transformar la cadena de valor sanitaria bajo criterios ambientales, sociales y de buen gobierno.
Según señala el informe Tendencias 2025, también elaborado por Forética, el creciente número de exigencias normativas en materia ESG (ambiental, social y de gobernanza, por sus siglas en inglés) está acelerando la integración de la sostenibilidad en las estrategias empresariales. Sin embargo, también impone nuevos desafíos, como la necesidad de redistribuir recursos o redefinir la relación entre regulación y competitividad.
El sistema sanitario mundial representa más del 4 % de las emisiones netas de gases de efecto invernadero, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial. Una gran parte de esta huella corresponde a las llamadas emisiones de alcance 3, aquellas vinculadas a la cadena de suministro. Por tanto, el trabajo conjunto con proveedores y aliados se vuelve imprescindible para reducir este impacto y avanzar hacia un modelo bajo en carbono.
A pesar de los avances tecnológicos, 4.500 millones de personas en el mundo siguen sin acceso a servicios sanitarios esenciales, según cifras del Banco Mundial. Frente a esta realidad, el Foro ha resaltado la necesidad de apostar por herramientas innovadoras como la telemedicina o la inteligencia artificial aplicada a la atención médica, con el doble objetivo de ampliar la cobertura sanitaria y garantizar una gestión más eficiente y sostenible de los recursos.
No obstante, la innovación debe ir de la mano de la equidad. Durante el encuentro se subrayó que las soluciones tecnológicas deben orientarse a cerrar brechas y no a profundizarlas. La clave está en desarrollar infraestructuras digitales inclusivas y sostenibles que garanticen el derecho a la salud sin comprometer el equilibrio ambiental.
La iniciativa Sostenibilidad en el Sector Salud, promovida por Forética, cuenta con el liderazgo de grandes compañías como AstraZeneca, Bayer, Chiesi, Cinfa, Grifols, Grupo ASISA, GSK, Lilly, MSD, Novo Nordisk, QuirónSalud, Sanitas y UCB. Además, se suman entidades de sectores diversos como Iberdrola, L'Oréal, Microsoft, Osapiens, Smurfit Westrock y Solvay, junto a aliados estratégicos como el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la Plataforma One Health y la Red Sanitaria de RSC y Sostenibilidad de Hospitales Públicos. La colaboración entre estos actores permite identificar retos compartidos y generar sinergias que impulsen un modelo sanitario más resiliente, justo y compatible con los límites del planeta.
La infografía publicada por Forética dentro del marco de esta iniciativa ofrece una radiografía clara de los desafíos actuales del sector salud y pone sobre la mesa oportunidades estratégicas para su transformación. Desde la trazabilidad en las cadenas de producción hasta la reducción de desigualdades en el acceso a medicamentos, el cambio de paradigma ya está en marcha. El objetivo es claro: que la sostenibilidad no sea una etiqueta, sino el motor que impulse un sistema de salud al servicio de todas las personas y del planeta.