esg

La sostenibilidad: un imperativo para las empresas españolas en 2025

La sostenibilidad: un imperativo para las empresas españolas en 2025

En un escenario marcado por la creciente presión regulatoria, el cambio climático y las demandas de consumidores más conscientes, las empresas españolas se enfrentan al desafío de integrar la sostenibilidad en el centro de sus estrategias. El informe 'EALDE Global ESG Risk Analysis 2025: Tendencias y Oportunidades' de EALDE Business School analiza las claves para afrontar este nuevo paradigma.
La Taxonomía de la UE: un desafío clave para la banca sostenible

La Taxonomía de la UE: un desafío clave para la banca sostenible

MainStreet Partners, proveedor de datos ESG y de impacto, analiza la aplicación de la Taxonomía de la UE en el sector bancario y las crecientes exigencias para demostrar la alineación de sus actividades con los objetivos de sostenibilidad.
Previsiones sobre sostenibilidad 2024: qué dijimos y qué ha pasado

Previsiones sobre sostenibilidad 2024: qué dijimos y qué ha pasado

En Portocolom tenemos una bola de cristal en la sala de reuniones principal. Es un recurso curioso para romper el hielo, pero también nos recuerda que nuestro trabajo no es adivinar el futuro, sino tomar decisiones informadas que alineen rentabilidad, riesgo e impacto. A principios de 2024, compartimos nuestras previsiones sobre cómo la sostenibilidad influiría en los mercados financieros. Ahora, es momento de repasar cuánto se ha cumplido y qué ha cambiado.
Tendencias en ESG en el sector bancario: financiación para un futuro sostenible

Tendencias en ESG en el sector bancario: financiación para un futuro sostenible

El sector bancario se encuentra en una encrucijada importante, impulsada por la creciente demanda de prácticas sostenibles y responsables bajo el marco de Environmental, Social and Governance (ESG). En un contexto donde los consumidores y las empresas buscan cada vez más alinearse con iniciativas que promuevan la sostenibilidad, los bancos están reconfigurando sus estrategias para fomentar un desarrollo económico más ético y responsable.
La sostenibilidad empresarial se afianza: la Directiva Europea de Diligencia Debida entra en escena

La sostenibilidad empresarial se afianza: la Directiva Europea de Diligencia Debida entra en escena

Con la entrada en vigor de la Directiva Europea de Diligencia Debida en 2027, las grandes empresas se enfrentan al desafío de integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de suministro. Más allá de una obligación legal, esta normativa marca el inicio de una transformación empresarial que ya está impactando a proveedores y socios, impulsando la profesionalización y el compromiso con el medio ambiente y los derechos humanos.
Tendencias en ESG en la industria metalúrgica: hacia una producción sostenible

Tendencias en ESG en la industria metalúrgica: hacia una producción sostenible

La industria metalúrgica, fundamental en el desarrollo económico y la infraestructura global, enfrenta un importante desafío en la adopción de prácticas sostenibles bajo el marco de Environmental, Social and Governance (ESG). Estos principios están ganando relevancia en un contexto en el que la presión por minimizar el impacto ambiental y social de sus operaciones se incrementa día a día.
Hacia mercados financieros más verdes y transparentes, con la ayuda de las nuevas directrices de ESMA

Hacia mercados financieros más verdes y transparentes, con la ayuda de las nuevas directrices de ESMA

Este mes de noviembre, la European Securities and Markets Authority (ESMA) introduce nuevas directrices con el afán de reforzar la transparencia en los fondos de inversión sostenible. Estas directrices, que establecerán estándares más estrictos, requieren que las gestoras justifiquen adecuadamente sus afirmaciones sobre sostenibilidad en el nombre de sus fondos.
Tendencias en ESG en la Industria del Real Estate: hacia un futuro sostenible

Tendencias en ESG en la Industria del Real Estate: hacia un futuro sostenible

La industria del real estate se encuentra en la cúspide de una transformación impulsada por el concepto de Environmental, Social and Governance (ESG). A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad global, las empresas del sector están adoptando prácticas que no solo buscan rentabilidad, sino que también consideran el impacto ambiental y social de sus proyectos.
Starbucks abre una nueva tienda con una apuesta por el ocio inclusivo

Starbucks abre una nueva tienda con una apuesta por el ocio inclusivo

La cadena internacional de café Starbucks®, operada en España por Alsea desde 2018, abre su primer local en Pamplona, en plena Calle Mercaderes. En el marco de su proyecto solidario ‘Aperturas con Causa’, el nuevo establecimiento destina los fondos de su inauguración a la Fundación ASPACE Navarra, con el objetivo de fomentar el ocio inclusivo para personas con parálisis cerebral. Con esta iniciativa, Starbucks refuerza su compromiso social y crea nuevas oportunidades laborales al incorporar 11 personas a su equipo en Navarra.
Sostenibilidad: Regulaciones y Cumplimiento

Sostenibilidad: Regulaciones y Cumplimiento

La creciente demanda por regulaciones que aseguren un equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales en el ámbito empresarial está en auge. Sin embargo, la pregunta clave es si una mayor intervención normativa garantiza realmente mejores prácticas. A medida que se intensifican los llamados a endurecer las reglas, surgen dudas sobre la capacidad de los Estados y organismos privados para fiscalizar eficazmente, y si estas medidas terminarán siendo solo trámites burocráticos que aumenten costos sin mejorar el impacto. ¿Es más regulación el camino hacia una sostenibilidad empresarial genuina o una simple traba al desarrollo económico?
La sostenibilidad, clave para asegurar el futuro empresarial en un entorno global exigente

La sostenibilidad, clave para asegurar el futuro empresarial en un entorno global exigente

En la actualidad, el concepto de sostenibilidad ha dejado de ser un término de moda para convertirse en una prioridad estratégica en las empresas que buscan no solo su supervivencia, sino también su crecimiento en un entorno global cada vez más competitivo y exigente. La creciente presión por parte de los consumidores, los inversores y los reguladores ha hecho que la adopción de políticas sostenibles se vea como un requisito esencial para asegurar el futuro.
La séptima edición del programa Mentor DIRSE impulsa el futuro de la sostenibilidad en España

La séptima edición del programa Mentor DIRSE impulsa el futuro de la sostenibilidad en España

Con el objetivo de formar a los líderes del futuro en sostenibilidad, el programa Mentor DIRSE comienza su séptima edición, con la participación de destacados mentores del sector ASG y una nueva generación de mentees. Durante seis meses, las y los participantes abordarán proyectos innovadores que promueven la integración de la sostenibilidad en las organizaciones, fortaleciendo así la función ASG en el panorama empresarial español.
La necesidad imperiosa de la educación en finanzas sostenibles

La necesidad imperiosa de la educación en finanzas sostenibles

En un mundo cada vez más consciente de la crisis ambiental y las desigualdades sociales, la inversión sostenible se ha convertido en una prioridad para muchos inversores y empresas. Sin embargo, para que la transición hacia una economía más verde sea efectiva, es crucial que los inversores cuenten con la educación adecuada en materia de sostenibilidad y finanzas. Este artículo explora la importancia de la educación financiera en sostenibilidad y cómo las instituciones están abordando este desafío.
La mitad de las empresas no están preparadas para cumplir con la Nueva Directiva Europea

La mitad de las empresas no están preparadas para cumplir con la Nueva Directiva Europea

Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del Estudio de Fullstep – ESG y cadena de suministro. El informe explica que la Nueva Directiva obliga a las grandes empresas a rendir cuentas ante los efectos adversos, tanto reales como potenciales, para los derechos humanos y del medioambiente de sus operaciones, de las de sus filiales y de las de sus socios comerciales.
Marketing experiencial sostenible: la clave para conquistar a marcas  y consumidores conscientes

Marketing experiencial sostenible: la clave para conquistar a marcas y consumidores conscientes

La industria experiencial ha emergido como un actor clave en el panorama publicitario actual, con un crecimiento significativo en los últimos años: según el último Anuario de AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas), el 45% de las agencias del sector incrementaron sus ingresos en más de un 10%. Sin embargo, este ascenso no puede desligarse de la responsabilidad ambiental y social que conlleva.
20 años en el camino de la Sostenibilidad: del nacimiento de la calificación ESG a su regulación

20 años en el camino de la Sostenibilidad: del nacimiento de la calificación ESG a su regulación

En 2002, se publicó en Italia un libro titulado 'Ética, Futuro y Finanzas', que estableció el concepto general en el que se basarían las calificaciones de las agencias de calificación de sostenibilidad.
Cinco tendencias ESG que marcan el 2024

Cinco tendencias ESG que marcan el 2024

Durante el año 2023, la acción empresarial en materia de sostenibilidad experimentó un notable impulso, evidenciando un compromiso cada vez mayor por parte de las empresas en abordar los desafíos medioambientales y sociales.
Cuando la Responsabilidad Social Corporativa y la IA van de la mano

Cuando la Responsabilidad Social Corporativa y la IA van de la mano

¿Cómo pueden complementarse dos conceptos tan diferentes?
Las organizaciones sociales y los criterios ESG

Las organizaciones sociales y los criterios ESG

Si bien las prácticas ESG han sido creadas y han sido utilizadas y difundidas en el mundo corporativo, muchas organizaciones sociales (OSC) reciben fondos de inversionistas que buscan tener resultados efectivos en este tipo de acciones.
BBVA, el banco más sostenible de Europa

BBVA, el banco más sostenible de Europa

Por cuarto año consecutivo, la entidad financiera ha alcanzado la máxima puntuación en la categoría de bancos en la región de Europa y la segunda mejor posición a nivel global en el reciente Dow Jones Sustainability Index (DJSI). Este índice, reconocido mundialmente como referente en sostenibilidad, evalúa el desempeño de las empresas según criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En la edición de este año, el DJSI incluyó a un total de 27 bancos a nivel mundial, y BBVA destacó en este selecto grupo. Cabe mencionar que más de 13.000 empresas fueron invitadas a participar en la evaluación S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA), y más de 3.400 compañías respondieron al cuestionario.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies