Publicado el
El Clúster de Transparencia y Buen Gobierno de Forética, integrado por más de 60 grandes empresas, ha celebrado su encuentro anual, el Sustainable Governance Forum 2025: Encrucijada regulatoria ESG. Durante el evento, expertos destacaron cómo las empresas están reasignando recursos clave para abordar los crecientes desafíos regulatorios y de sostenibilidad, desde la gestión del impacto y el cumplimiento normativo hasta el debate sobre la relación entre regulación y competitividad.
¿Qué priorizan las empresas en el contexto actual de cambios en la regulación europea de sostenibilidad?

Las empresas afrontan un escenario en constante evolución donde la sostenibilidad se consolida como un pilar estratégico clave. La creciente conciencia sobre los desafíos ambientales y sociales, junto con las expectativas de inversores y ciudadanos, ha llevado a las compañías a integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en su planificación. Sin embargo, el complejo marco normativo supone un reto adicional, exigiendo una redistribución de recursos y una adaptación continua a nuevas exigencias regulatorias.

Según el "informe Tendencias 2025" de Forética, la aceleración de la normativa ESG ha impulsado a las empresas a redefinir sus estrategias y modelos operativos. La necesidad de cumplir con regulaciones cada vez más estrictas ha generado un debate sobre su impacto en la competitividad y la carga administrativa que conllevan. Ante esta situación, la Comisión Europea ha puesto en marcha iniciativas para simplificar el marco regulatorio, como el paquete Ómnibus, cuyo objetivo es reducir la burocracia sin comprometer los compromisos de sostenibilidad.

En este contexto, Forética ha celebrado el encuentro empresarial ‘Sustainable Governance Forum 2025: Encrucijada Regulatoria ESG’, una cita organizada en el marco del Clúster de Transparencia y Buen Gobierno, que reúne a más de 60 grandes empresas españolas. Entre los miembros destacados del clúster se encuentran CaixaBank, Cuatrecasas, Grupo Cooperativo Cajamar y Workiva, que lideran la agenda de buen gobierno y sostenibilidad en el ámbito corporativo.

La apertura del evento estuvo a cargo de Juan Aguayo, socio del área de Corporate y miembro del Consejo de Administración de Cuatrecasas, junto con Antonio Budia, presidente de la Junta Directiva de Forética. Posteriormente, expertos en regulación ESG compartieron su visión sobre la evolución del marco normativo y las implicaciones para las empresas. Entre los ponentes se encontraban Anna Armengol, consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España; Ana Garrido, jefa de área del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC); María Sobrino, subdirectora general de Políticas Sociales y Capital Humano del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Juan Carlos Delrieu, responsable de ESG en el Banco de España, y Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética.

El foro también incluyó un debate empresarial con la participación de José Luis Rodríguez, socio de Corporate en Cuatrecasas; Severiano Solana, director de Estrategia y Seguimiento de Sostenibilidad en CaixaBank; Roberto García, director general de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario del Grupo Cooperativo Cajamar; y Ángel Berniz, director de ESG y Sostenibilidad en Workiva. Entre los temas abordados destacaron la incertidumbre regulatoria, la necesidad de adaptar tanto grandes corporaciones como pymes a las nuevas exigencias sin perder de vista la innovación y la competitividad, y el papel clave de la tecnología en la transparencia y el reporting ESG.

El futuro del marco normativo europeo apunta a un modelo que combine sostenibilidad con competitividad industrial, priorizando una reducción progresiva de la complejidad regulatoria y los costes asociados al cumplimiento. En este contexto, el Clúster de Transparencia y Buen Gobierno de Forética se posiciona como un espacio estratégico para que las empresas anticipen cambios, intercambien conocimiento y fortalezcan sus modelos de gobernanza, asegurando una integración efectiva de los criterios ESG en la toma de decisiones corporativas.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies