El 2024 ha sido un año clave para DIRSE, consolidando su compromiso con el fortalecimiento del rol de los profesionales ASG en la construcción de organizaciones más sostenibles, responsables y transparentes. Los crecientes desafíos en materia de sostenibilidad han impulsado a la organización a redoblar esfuerzos, estrechar alianzas estratégicas y desarrollar herramientas innovadoras para atender las necesidades del sector.
Uno de los hitos más relevantes ha sido la publicación de su primer Informe de Sostenibilidad, un ejercicio de transparencia que, a pesar de no ser obligatorio, refleja un compromiso firme con los principios que promueve. Este informe, alineado con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS) voluntarias para PYMEs de EFRAG, subraya la importancia de la transparencia como un pilar fundamental para el avance de la agenda ASG en el ámbito empresarial.
El documento ha sido elaborado siguiendo la Norma Voluntaria de Información sobre Sostenibilidad para Microempresas y PYMEs no Cotizadas (VSME), desarrollada por EFRAG para la Comisión Europea. Este enfoque representa un avance significativo en el reporting de sostenibilidad adaptado a organizaciones de menor tamaño, ofreciendo una metodología simplificada y accesible.
La adopción de la Norma VSME permite a las PYMEs responder de manera estructurada a las demandas de información ASG provenientes de grandes empresas, clientes e inversores, además de facilitar el acceso a financiación responsable. Gracias a su estructura simplificada, adaptada a las características de empresas más pequeñas, se convierte en una herramienta clave para impulsar la sostenibilidad en el tejido empresarial. Con este primer informe, DIRSE reafirma su compromiso con la transparencia, la mejora continua y la promoción de una cultura empresarial más responsable, proporcionando un modelo replicable para otras organizaciones interesadas en integrar la sostenibilidad en su estrategia y comunicarla de manera efectiva.
El informe fue presentado el jueves 3 de abril en una jornada en la que DIRSE compartió los principales logros del año. Durante el evento, se destacó el fortalecimiento del papel de los profesionales ASG, el desarrollo de herramientas para facilitar la integración de la sostenibilidad en las empresas y la consolidación de alianzas estratégicas con actores clave del ecosistema. Además, se explicó el proceso de elaboración del informe y su utilidad como modelo accesible para PYMEs.
En su intervención, Ana Gascón Ramos, presidenta de DIRSE, señaló: "Este informe refleja nuestro compromiso con la transparencia y con dotar a los profesionales ASG de recursos accesibles para integrar la sostenibilidad en sus organizaciones. Con él, demostramos que reportar bajo estándares reconocidos no es exclusivo de las grandes empresas, sino que también es viable y valioso para las PYMEs".
DIRSE sostiene que una gestión responsable y sostenible es el camino para cumplir con los compromisos adquiridos con sus grupos de interés. En este contexto, en abril de 2024, la Asamblea General de DIRSE aprobó la "Estrategia 2024-2026", expuesta en el informe.
Esta estrategia contempla seis ejes de actuación diseñados para atender las necesidades de sostenibilidad de entidades y empresas públicas y privadas en España. Se estructura en dos líneas estratégicas principales:
Por un lado, la línea estratégica “crecimiento equilibrado de la profesión” presenta dos ejes de actuación que son los siguientes junto a sus objetivos:
Por el otro, la línea estratégica “liderar el desarrollo de la profesión” presenta cuatro ejes de actuación, a saber:
Estos ejes de actuación incluyen objetivos específicos, líneas de acción y mecanismos de seguimiento anual, estableciendo una hoja de ruta clara hacia 2026, con base en los logros alcanzados en 2023. Con estas iniciativas, DIRSE refuerza su compromiso con la profesionalización del sector ASG y con el desarrollo de herramientas y estrategias que permitan a las empresas avanzar en la integración de la sostenibilidad en su gestión.