Publicado el
Del 20 al 24 de enero, la ciudad más alta de Europa se convertirá en el epicentro del debate mundial. La Reunión Anual del Foro Económico Mundial buscará soluciones innovadoras para abordar desafíos urgentes como el cambio climático, la igualdad de género y la transición energética, reuniendo a líderes clave de gobiernos, empresas y sociedad civil.
Davos 2025: 7 aspectos clave sobre la cumbre que reúne al mundo

El Foro Económico Mundial anunció que su Reunión Anual de 2025 tendrá lugar del 20 al 24 de enero en Davos, Suiza. Este icónico evento congregará a líderes de gobiernos, empresas y sociedad civil para abordar los desafíos más urgentes y trazar estrategias hacia un mundo más sostenible, inclusivo y próspero.

Davos no solo es la ciudad más alta de Europa, sino también el epicentro de debates globales desde hace más de 50 años. Según el Foro, este espacio "encarna un espíritu de apertura y cooperación", con un enfoque en los principios del capitalismo de las partes interesadas. Para comprender mejor este evento clave para muchos países, el Foro Económico Mundial ha publicado un informe en el cual presenta datos interesantes sobre el pasado y el presente de Davos, para responder a algunas de las preguntas más frecuentes del público:

1. Una agenda enfocada en los desafíos globales: El programa de 2025 abordará temas como la transición energética, la reducción de la brecha de género, la sostenibilidad climática y la preparación ante futuras pandemias. Más de 300 sesiones, 200 de ellas transmitidas en directo, buscarán acelerar el progreso en estos frentes.

2. Impacto en las políticas públicas y privadas: Aunque el Foro no impone decisiones, Davos ha sido el escenario de importantes avances políticos y empresariales, como el acuerdo para evitar un conflicto entre Grecia y Turquía o iniciativas para el desarrollo sostenible en África.

3. Una historia marcada por la adaptación y resiliencia: Davos ha sabido transformarse ante eventos globales, desde trasladar su reunión a Nueva York tras el 11-S hasta digitalizar sus actividades durante la pandemia de COVID-19.

4. Diversidad y representación: La reunión de 2025 buscará la paridad de género en la moderación de sesiones. Además, se espera una amplia representación de jóvenes líderes, comunidades indígenas, activistas y académicos, destacando el compromiso del Foro con la inclusión.

5. Principios fundacionales y evolución: Desde su creación en 1971, el Foro ha promovido la cooperación entre sectores y principios éticos para las empresas. El Manifiesto de Davos, renovado en 2020, reafirma el propósito de las empresas en la Cuarta Revolución Industrial.

6. Compromiso con la sostenibilidad: El Foro calcula y compensa todas las emisiones de carbono generadas en Davos desde 2017. Además, fomenta el uso de energía renovable, materiales reutilizables y transporte sostenible, ofreciendo descuentos a quienes opten por viajar en tren.

7. Un espacio global con impacto local: Aunque muchos eventos paralelos son organizados por participantes externos, el Foro centra sus esfuerzos en las sesiones oficiales y en fomentar colaboraciones para un impacto global duradero.

Davos 2025 promete ser más que una reunión; será un catalizador para acciones concretas que definirán el rumbo hacia un futuro global más equitativo y sostenible.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies