Publicado el
Con el cambio climático intensificando los desastres naturales en Europa, la Unión Europea ha aprobado dos normativas clave que agilizarán la financiación para la reconstrucción en regiones afectadas. Estas medidas, que beneficiarán a zonas como las golpeadas por la reciente DANA en España, prometen un acceso rápido a recursos económicos y un apoyo más flexible para sectores como la agricultura y la silvicultura.
La UE refuerza su capacidad de respuesta ante desastres naturales

Dos normativas europeas recientemente aprobadas permitirán movilizar recursos financieros de manera ágil para la reconstrucción en regiones afectadas por catástrofes naturales desde el 1 de enero de 2024. Entre las zonas que podrán beneficiarse de estas medidas está España, que recientemente enfrentó los estragos de una DANA.

El reglamento RESTORE facilita a los países de la UE redirigir fondos del FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional) y de cohesión hacia proyectos de recuperación, permitiendo financiar hasta el 95% de los costes. Además, se contempla una prefinanciación de hasta el 25% del monto total, acelerando el acceso al dinero necesario. También se permitirá un uso más flexible del Fondo Social Europeo Plus, con el objetivo de cubrir necesidades inmediatas como contratos laborales temporales, acceso a servicios sanitarios y provisión de recursos básicos.

En paralelo, los países podrán usar recursos no asignados de programas de desarrollo rural para ayudar a agricultores, silvicultores y pequeñas empresas que hayan sufrido pérdidas superiores al 30% de su capacidad productiva. Los pagos, totalmente financiados por la UE, estarán disponibles a finales de 2025, bajo un esquema de compensaciones fijas.

Los responsables de estas iniciativas han destacado su importancia frente al cambio climático. Andrzej Buła, del PPE, resaltó que RESTORE "demuestra la rapidez y flexibilidad de la UE para apoyar a los ciudadanos en momentos de crisis". Younous Omarjee, de La Izquierda, subrayó la capacidad de esta normativa para "adaptarse a las nuevas realidades climáticas", mientras que Veronika Vrecionová, del CRE, enfatizó que la ayuda es "urgente y necesaria para los Estados miembros afectados".

Ambas leyes, que obtuvieron un amplio respaldo en el Parlamento Europeo, están pendientes de la aprobación formal del Consejo. Una vez ratificadas, se activarán de inmediato, marcando un avance significativo en la capacidad de la UE para responder a catástrofes naturales de forma más eficaz y oportuna.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies