Publicado el
De las 300 startups que se han apuntado al programa, un 90% está comprometida en hacer un mundo mejor. Se reunirán con más de 150 profesionales internacionales para trabajar durante dos semanas en la evolución y desarrollo de modelos de negocios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

Menorca Millennials celebra su cuarta edición y en esta ocasión pone el foco en la Industria 4.0 y en el uso de las nuevas tecnologías con potencial para contribuir al desarrollo de los tres pilares de la sostenibilidad (desarrollo económico, integración social y protección medioambiental). Blockchain, Inteligencia Artificial o Big Data son algunas de las tecnologías que están siendo ya adoptadas por las startups que han aplicado al programa, y que se apoyarán en la innovadora metodología de desaceleración de Menorca Millennials, para escalarlas y hacerlas mas competentes. En total, se han sumado 337 de 70 países.

“En Menorca Millennials creemos que para conseguir un mundo mas sostenible, el papel de las startups mas innovadoras será clave y queremos que estas startups pasen por el programa y entren en nuestra comunidad”, ha afirmado Marcos Martín, CEO y cofundador de Menorca Millennials.

La metodología de desaceleración que ha creado Menorca Millennials así como la elección de la isla de Menorca son clave para hacer evolucionar este tipo de startups. La isla, que está declarada como Reserva de la Biosfera por la ONU, “es el lugar perfecto para encontrar momentos de inspiración y creación, y conectar con los retos a los que se enfrenta la sociedad en el futuro tecnológico y las startups en su día a día”, ha reiterado el máximo responsable de Menorca Millennials.

En este artículo se habla de:
NoticiasnoticiasRSE

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies