Universidad Pontificia Comillas

La Universidad Pontificia Comillas y Sal Terrae presentaron la edición castellana del libro “La revolución suave de la transición ecológica” del economista francés y jesuita Gaël Giraud, fundador del Programa para la Justicia Medioambiental de la Universidad de Georgetown, quien aboga por ralentizar la velocidad de la economía y ponerla al ritmo de la naturaleza para no abocarnos a la desaparición como especie. El autor advierte que, si no hacemos nada, en 2040 habrá un 40% menos de agua potable en España e Italia y un 20% menos en Francia, y que ciudades como Roma no tendrán acceso al agua.
Ver noticia
Lo hará junto a Lukkap, consultora de transformación empresarial y en el marco de este acuerdo, ambas entidades podrán aprovechar y potenciar sus recursos docentes, metodológicos, técnicos y de ejercicio para el desarrollo de actividades y estudios sobre problemas y temas de interés común y de programas de cooperación educativa.
Ver noticia
El acuerdo será por un período de tres años y permitirá a ambas entidades compartir experiencia y crear conocimiento conjuntamente. Cada institución aportará sus conocimientos y experiencia sobre la temática, con el objetivo común de aportar a la protección de los derechos humanos de los más pequeños.
Ver noticia
Así lo desvela un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Empresa, Economía y Sostenibilidad (E-SOST) de la Universidad Pontificia Comillas y Procter & Gamble (P&G). El mismo muestra que la sostenibilidad de los productos es más relevante para las mujeres que para los hombres (67% frente al 60%) y para las personas mayores de 55 años que para los millennials (68% frente al 58%), siendo las mujeres mayores de esa edad las más preocupadas por la sostenibilidad (74%).
Ver noticia
¿Cómo retomar, ahora, el hilo argumental de algo que quedó esbozado en un artículo anterior, publicado en Diario Responsable el pasado 28 de octubre de 2022? Había sido escrito para servir de pórtico y enmarque de éste que lo complementa y con el que se cierran las consideraciones que querría compartir con el amable lector, respecto al discurrir de la Ética Empresarial en España a lo largo de los pasados treinta años. He ahí un reto no siempre fácil de encarar con solvencia. De una parte, no procede repetir lo dicho; por otro lado, tampoco cabe esperar que el que lea esta segunda entrega haya de estar plenamente consciente de lo argüido, y situado, por así decir, al cabo de la calle. Y ello, incluso en la favorable hipótesis de que, en su momento, hubiere leído lo ya publicado.
Ver noticia
La Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas ICADE) y Bankinter Consumer Finance, filial de consumo del Grupo Bankinter, hoy, 29 de junio, han otorgado los galardones de la V edición de los Premios de Investigación en Ética Empresarial.
Ver noticia
Ver noticia
Investigadores de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas han presentado el informe “Indicadores de pobreza energética en España 2020. Más allá de los índices oficiales”. El mismo es el resultado de varios años de investigación llevada a cabo en la cátedra y ofrece un análisis multidimensional que pretende fomentar el entendimiento y la lucha contra esta lacra social. Uno de los resultados más significativos de la investigación revela que la realidad de la pobreza energética se ha vuelto más compleja durante el año 2020 debido a la situación de confinamiento doméstico por la pandemia, y plasma una evolución desigual en 2020 con respecto a 2019.
Ver noticia
La prestigiosa universidad jesuita de Madrid se encuentra en el Top 5 en energía sostenible y acción por el clima, según el ranking Times Higher Education . Además, ocupa el puesto 98 del ranking general Times Impact, y es la primera española en los ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y 8 (Trabajo Decente y crecimiento económico).
Ver noticia
El objetivo de esta nueva Cátedra será promover la investigación y la innovación en el ámbito de la inversión de impacto, la filantropía empresarial y su medición en nuestro país. Entre sus actividades principales destacan la puesta en marcha de un think tank de conocimiento pionero en España, que será referencia en la inversión de impacto.
Ver noticia
La pandemia del COVID-19 nos hace iguales en el riesgo para la vida y la salud. El virus puede infectarnos a todos, todos podemos enfermar y morir. Solo en esto somos todos iguales.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top