proyecto LIBERA
Por séptimo año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, organiza la campaña de ciencia ciudadana "1m2 por las playas y los mares" con el objetivo de obtener información sobre los residuos abandonados en estos entornos naturales. Las acciones se celebrarán entre los días 16 y 24 de septiembre en 302 puntos costeros y fondos marinos, como por ejemplo la playa de la Barceloneta (Barcelona), la playa de Motril (Granada) o la marisma de Bengoa (Santoña).
Ver noticia
En la sexta edición de “1m2 por los ríos, lagos y embalses”, convocada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, más de 5.000 personas voluntarias acudieron para caracterizar y retirar basuraleza de entornos fluviales de todo el país. Los residuos más encontrados en estos entornos son las toallitas, las colillas, las bolsas de plástico, envoltorios y palos de chucherías, y latas de bebida.
Ver noticia
Así se desprende del informe de la “Red de Seguimiento de microplásticos en ríos y zonas costeras mediante voluntariado”, que recoge los resultados de la tercera campaña coordinada en todo el país llevada a cabo por Cruz Roja y HyT en colaboración con el Proyecto LIBERA. El objetivo de la investigación fue estudiar la presencia de microplásticos en sistemas acuáticos terrestres y marinos.
Ver noticia
Desde el sábado 17 de septiembre y hasta el domingo 25, la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ organizada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha movilizado a más de 6.000 personas voluntarias para caracterizar y liberar de basuraleza las playas de España.
Ver noticia
La campaña de ciencia ciudadana tiene el objetivo de obtener información sobre los residuos abandonados en estos entornos naturales. Las acciones se celebrarán entre los días 17 y 25 de septiembre en 289 puntos costeros y fondos marinos, como por ejemplo la playa de Torre de la Higuera, en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), la Isla de Ons, en el Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia (Pontevedra), playa Honda (Tenerife) o el Parque Natural de la l'Albufera-Devesa (Valencia).
Ver noticia
Un porcentaje de los incendios forestales provocados por causas no naturales en España son originados en colillas abandonadas en los espacios naturales. El impacto medioambiental que provoca el abandono de residuos en la naturaleza, la basuraleza, afecta también a las condiciones en las que los espacios naturales se encuentran frente al fuego. Desde el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife advierten de que una de las consecuencias derivadas de esta mala práctica es el aumento del riesgo de incendios en el medio natural.
Ver noticia
Más de 11.000 personas voluntarias retiraron basuraleza de diferentes espacios a partir de la iniciativa de recogida colaborativa nacional de residuos abandonados en la naturaleza del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Como cada año, Su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de la Fundación que lleva su nombre, también se ha unido participando en una recogida de basuraleza en Boadilla del Monte (Madrid).
Ver noticia
La mayor movilización social contra el abandono de residuos en la naturaleza ha lanzado una nueva edición que tiene como objetivo crear conciencia social sobre el impacto de la basuraleza para prevenir su abandono en espacios naturales. Cualquier persona puede participar y crear su punto de recogida de basuraleza a través de org o unirse a uno de los puntos ya creados, porque, como dice el lema de este año “estés en el punto en el que estés, lo importante es estar”.
Ver noticia
Del 12 al 20 de marzo, más de 5.000 voluntarios acudieron a la quinta cita de “1m2 por los ríos, lagos y embalses”, convocada por el Proyecto LIBERA para caracterizar y retirar basuraleza de entornos fluviales. Las recogidas de los residuos tuvieron lugar en 370 puntos de todo el país, y se lograron caracterizar un total de 6 toneladas de basuraleza.
Ver noticia
Aunque la consciencia ambiental ha aumentado, en términos generales, en el país, el estudio sociológico “Actitudes frente a la basuraleza” que se ha desarrollado desde el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, afirma que aún queda mucho por recorrer y explica que la poca preocupación y la comodidad son los motivos principales que llevan a los españoles a tirar basura en la naturaleza.
Ver noticia
El programa educativo del proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha aportado desde 2018 contenidos educativos a 1.275 aulas de toda España para desarrollar el compromiso con el medioambiente y fomentar la lucha contra la basuraleza entre los alumnos. Este año, el nuevo curos tendrá como novedad la entrada en la Fase Advance, segunda etapa del proyecto “Aulas LIBERA ”, que tiene como objetivo el refuerzo en la adquisición de un mayor grado de conocimiento y compromiso.
Ver noticia
Ambas entidades se han unido con el objetivo de luchar contra la basuraleza y concienciar sobre la problemática del abandono de residuos en la naturaleza y, en particular, en los entornos fluviales.
Ver noticia
Por cuarto año consecutivo, la campaña de ciencia ciudadana y/o recogida de datos denominada ‘1m2 por las playas y los mares’ del Proyecto LIBERA busca conocer en profundidad la basuraleza que amenaza a la biodiversidad. Cualquier organización, asociación, entidad o colectivo puede participar en la campaña creando puntos de recogida registrándose a través de la página web proyectolibera.org
Ver noticia
Fruto de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, se ha generado la necesidad de utilizar nuevos productos para proteger la salud personal y la de terceras personas. Desde el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se pide a la ciudadanía que cuiden la salud del planeta, evitando el abandono de guantes y mascarillas que pueden acabar en los espacios naturales.
Ver noticia
SEO/BirdLife y Ecoembes movilizan a 5.000 personas en la primera gran recogida de basura en España. La iniciativa se ha desarrollado en más de 175 puntos de gran valor ecológico como el Parque Natural Fragas do Eume (A Coruña), Parque Dunar de Matalascañas (Huelva) o el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
Ver noticia