Publicado el
Del 9 al 24 de marzo, casi 7.000 personas voluntarias acudieron a la séptima cita de “1m2 por los ríos, lagos y embalses”, convocada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para caracterizar y retirar basuraleza de entornos fluviales. Los residuos más encontrados en estos entornos han sido las colillas, las piezas de plástico de 0-2,5cm y las latas de bebida.
Colillas y latas: los residuos más frecuentes en entornos naturales españoles

En coincidencia con el Día Internacional de los Ríos, celebrado el pasado 14 de marzo, El Proyecto LIBERA, una iniciativa conjunta de SEO/BirdLife y Ecoembes, llevó a cabo la séptima edición de su campaña de ciencia ciudadana '1m2 por los ríos, lagos y embalses'. Desde el 9 hasta el 24 de marzo, casi 7.000 personas se sumaron a esta actividad, dedicándose a la recogida y clasificación de residuos en entornos fluviales. Como resultado de esta movilización, se logró recolectar datos sobre la cantidad, volumen y tipología de 8,6 toneladas de desechos abandonados.

Durante la caracterización de estos residuos, los participantes utilizaron la aplicación 'eLitter', desarrollada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, para facilitar esta tarea esencial y permitir un estudio detallado de los materiales y su composición. Todos los datos recopilados se incorporan directamente a la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y se reflejan en el 'Barómetro de la Basuraleza' del Proyecto LIBERA.

Las actividades de recolección se llevaron a cabo en 430 puntos de todo el país, logrando la identificación y recogida de 77.616 residuos, con el objetivo de obtener más información y generar conocimiento para abordar este problema ambiental. Entre los desechos más comunes encontrados y clasificados en los entornos fluviales se destacan las colillas, las piezas de plástico de 0-2,5cm y las latas de bebida.

Es importante destacar que la campaña logró involucrar a una amplia gama de sectores de la sociedad, desde la Administración Local, con la creación de 99 puntos, hasta la participación de 48 centros educativos y 38 empresas en la organización. Además, otras 181 ubicaciones se sumaron gracias al apoyo de diversas organizaciones y asociaciones.

Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife, señaló: "Los ríos son las arterias de nuestro planeta. Al igual que con nuestro sistema circulatorio, necesitamos comprender en detalle el estado de salud de los ecosistemas fluviales, ya que nuestra supervivencia depende de ellos. Desde el Proyecto LIBERA, buscamos generar conciencia sobre una de las formas en que los seres humanos dañamos estos ecosistemas: la basuraleza. Lamentablemente, no es el único desafío al que se enfrentan. Pedimos responsabilidad a toda la sociedad y una firme oposición a este tipo de agresiones ambientales".

Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, agregó: "Una vez más, es un orgullo para el Proyecto LIBERA ver el compromiso de la ciudadanía y las entidades con nuestros entornos naturales. Iniciativas como '1m2 por los ríos, lagos y embalses' son un claro ejemplo de que la lucha contra la basuraleza es una responsabilidad compartida. Agradecemos el arduo trabajo de miles de personas que nos proporcionan información vital sobre los tipos de residuos que contaminan los espacios fluviales, lo cual nos permite centrarnos en la prevención y la educación ambiental".

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies