perspectiva de género

Comunicar con perspectiva de género, una herramienta clave para alcanzar la igualdad real en una sociedad

Comunicar con perspectiva de género, una herramienta clave para alcanzar la igualdad real en una sociedad

El lenguaje como medio es perpetuador de estereotipos. Es esencial que la comunicación adquiera una perspectiva de género para que estos estereotipos no sean discriminatorios y que el mensaje interpele a toda la audiencia. Al comunicar, se debe tener en cuenta la desigualdad estructural que existe en la sociedad. A continuación, podemos ver la importancia de esta comunicación y las claves para conseguir integrar la perspectiva de género.
Un palco de poder: las marcas, la política y el género en tiempos de incertidumbre

Un palco de poder: las marcas, la política y el género en tiempos de incertidumbre

La toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos marcó un punto de inflexión no solo en la política, sino también en la relación entre las grandes corporaciones y los gobiernos. Más allá de las ceremonias oficiales, este evento dejó al descubierto una realidad ineludible: las marcas y las empresas ya no son meras espectadoras en la configuración del poder global.
Políticas públicas con perspectiva de género, fundamentales para alcanzar el ODS5

Políticas públicas con perspectiva de género, fundamentales para alcanzar el ODS5

Las agencias de desarrollo e igualdad de género de la ONU han presentado dos nuevos índices para medir el empoderamiento femenino y la paridad de género. Los indicadores revelan que menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento y una reducida brecha de género, además, las mujeres solo alcanzan el 60% de su potencial pleno a nivel mundial.
La perspectiva de género, clave para la promoción de la salud mental en las organizaciones

La perspectiva de género, clave para la promoción de la salud mental en las organizaciones

Esta fue una de las principales conclusiones que se desprendió de las jornadas técnicas “Retos de género en la promoción de la salud mental”, organizadas por el Observatorio de Salud Laboral desde la Perspectiva de Género de Andalucía (LAOGEN) y Affor Health, consultora especializada en salud mental y riesgos psicosociales en las organizaciones. Las y los ponentes han considerado fundamental incluir la perspectiva de género en las acciones de evaluación e intervención psicosocial en las organizaciones para garantizar el bienestar de los equipos.
La perspectiva de género, un pilar clave de la transición justa

La perspectiva de género, un pilar clave de la transición justa

Un informe recientemente publicado por el Observatorio de la Transición Justa, elaborado por María Luisa Velasco Gisbert, Directora de Desarrollo Corporativo en Red2Red, pone de relieve la importancia de que todas las políticas de apoyo a una transición energética y ecológica contemplen en su concepto de justicia la necesaria perspectiva de género. Es decir, la autora sostiene que, en la búsqueda de un equilibrio territorial y social, no puede olvidarse que mujeres y hombres perciben y sufren de diferente forma las consecuencias del cambio climático y del deterioro medioambiental, que deberían beneficiarse por igual de las oportunidades que ofrezca la nueva economía asociada a la Estrategia de Transición Justa y, por ende, es preciso prestarse atención a los impactos diferenciales que su proceso.
Por la inclusión de una perspectiva de género transformadora en las políticas verdes

Por la inclusión de una perspectiva de género transformadora en las políticas verdes

Ayer, 26 de mayo, en el marco del evento “Por una transición ecológica en igualdad”, organizado por SUST4IN y del cual Diario Responsable ha sido media partner, se presentó el informe “¿Por qué el Pacto Verde Europeo tiene que ser ecofeminista?” elaborado por EEB (Oficina Europea del Medio Ambiente) y la ONG wecf (Women Engage for a Common Future). El objetivo del presente estudio es sumar voces críticas al debate público y lanzar recomendaciones en relación con las políticas y prácticas europeas en materia medioambiental y climática. El documento indaga, entre otras cosas, acerca de cómo trasladar el ecofeminismo a las políticas medioambientales y destaca la importancia central de vincular la igualdad de género y la acción medioambiental en Europa.
Integrar la perspectiva de género se ha vuelto prioritario en la acción política

Integrar la perspectiva de género se ha vuelto prioritario en la acción política

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y el Grupo Asesor de Género (AGGI) de ONU-Habitat promueven la igualdad de género en la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Efectos del cambio climático desde una perspectiva de género

Efectos del cambio climático desde una perspectiva de género

Si bien nadie está exento de los efectos que la emergencia climática trae consigo, estas consecuencias no son iguales para todas las personas. Aunque no se trata de minorías, si de sectores más vulnerables y en este grupo se ubican principalmente mujeres y niñas. Un informe publicado por Naciones Unidas explica al menos cinco modos en los que el cambio climático las perjudica más que a sus pares varones.
Madrid Nuevo Norte presentó un manual sobre aplicación de la perspectiva de género en el urbanismo

Madrid Nuevo Norte presentó un manual sobre aplicación de la perspectiva de género en el urbanismo

La Cátedra Unesco de Género y Política de Igualdad en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Distrito Castellana Norte (DCN) han presentado el “Toolkit: Género en grandes iniciativas urbanísticas”. Se trata de un manual práctico para abordar la perspectiva de género en desarrollos urbanísticos basado en la experiencia de los trabajos realizados durante la fase de planeamiento de Madrid Nuevo Norte.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies