Un nuevo informe publicado conjuntamente por la Agencia Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energías Renovables, la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud alertan de que el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 sobre la energía en 2030.
Ver noticia
Gestionar espacios laborales saludables es fundamental para el funcionamiento de una empresa. Concretamente, la depresión y la ansiedad son dos de las problemáticas más graves a las que el mundo corporativo debe hacer frente. Ante esto, el Foro Económico Mundial ha lanzado una nueva iniciativa para abordar la salud mental en el lugar de trabajo.
Ver noticia
La Organización Mundial de la Salud afirma que, además de perjudicar la salud de las personas, el tabaco es muy nocivo para el planeta. Concretamente, las tabacaleras destruyen 600 millones de árboles y 200.000 hectáreas de tierra, gastan 22.000 millones de toneladas de agua y producen 84 millones de toneladas de CO2 cada año para fabricar sus productos, detalla la agencia sanitaria mundial e insta a que el sector se responsabilice de esos perjuicios.
Ver noticia
A poco más de seis meses de que comenzara la vacunación en la mayoría de los países, lo que más ha crecido ha sido la desigualdad. Una vez más, las grandes potencias mundiales muestran su cara más cruel y egoísta. Mientras en algunas regiones hay más vacunas que cantidad de población, en otras ni siquiera el personal esencial ha podido recibir una dosis de la vacuna para protegerse del coronavirus.
Ver noticia
La contaminación plástica se ha convertido hace varios años en un desafío apremiante con efectos perjudiciales para la salud humana y el medioambiente. Situación que se ha visto agravada tras la pandemia y el aumento del consumo de plástico. Muchos gobiernos están buscando formas de reducir los plásticos de un solo uso y algunas empresas están trabajando para desarrollar más materiales de ciclo cerrado para construir cadenas de valor sostenibles. Sin embargo, sigue existiendo una necesidad urgente de reducir el consumo de plástico, reutilizarlo y reciclarlo.Un informe de la Organización Mundial de la Salud afirma que, en este marco, la economía circular puede tener un rol central.
Ver noticia
El 22 de mayo de 2020 siempre será recordado como el día internacional de la diversidad biológica que vivimos en una situación sin precedentes: el mundo entero en alerta por la propagación de una pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 (Coronavirus).
Ver noticia
El mundo enfrenta un momento de crisis sin precedentes. Frente a epidemias anteriores, que afectaban fundamentalmente a países del sur, ahora nos encontramos que el Covid-19 no sabe de fronteras y que está teniendo grandes impactos en el tejido social, económico y ambiental en todos los lugares del planeta, desde la cosmopolita California a las selvas amazónicas, desde el motor económico que es Alemania a la masificada Nigeria.
Ver noticia
El primer "Vuelo de la Solidaridad" de las Naciones Unidas está previsto que salga de Addis Abeba (Etiopía), desde donde el avión transportará la vital carga médica a todos los países de África, donde se necesitan desesperadamente suministros para contener la propagación de COVID-19.
Ver noticia
Amref Salud África es la delegación española de Amref Health, presente en 18 países de tres continentes: África, Europa y Norteamérica. La entidad está realizando sus mayores esfuerzos para intentar frenar el impacto del virus en el continente africano, que según la OMS a día de hoy ya hay más de 1800 casos distribuidos en toda la región.
Ver noticia