guerra de Ucrania

Aprendizaje colaborativo para combatir la pobreza energética

Aprendizaje colaborativo para combatir la pobreza energética

Se trata de “GreenAbility”, un programa educativo impulsado por ECODES, que se desarrolla a partir de la experiencia directa en ayudar a familias vulnerables y comunidades desfavorecidas. Este proyecto ha desarrollado recursos para ayudar a ONG a mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones y de los hogares que apoyan, fruto del aprendizaje colaborativo entre los socios de Italia, Francia y España.
Vuelta al cole:¿qué sucede con las y los niños ucranianos?

Vuelta al cole:¿qué sucede con las y los niños ucranianos?

Mientras las escuelas se preparan para el regreso a clases tras el receso de verano, se estima que 3,6 millones de menores ucranianos ven comprometido su regreso a clases. Seis meses después del conflicto, los efectos han sido y continúan siendo devastadores.
La transformación energética y la protección de consumidores e industria, en el centro de los compromisos del MITECO

La transformación energética y la protección de consumidores e industria, en el centro de los compromisos del MITECO

Frente a los efectos que está teniendo en España la invasión rusa en Ucrania, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha la aprobación del mecanismo ibérico y la prórroga de las medidas sociales para los consumidores más vulnerables como una de las prioridades del Ministerio durante el primer semestre de 2022. Al mismo tiempo, ha seguido activando nuevos resortes para avanzar en la transición hacia una economía descarbonizada, verde, justa, moderna y resiliente ante al cambio climático.
Las tensiones geopolíticas, la mayor amenaza para las cadenas de suministro

Las tensiones geopolíticas, la mayor amenaza para las cadenas de suministro

Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del informe “Global Risk Landscape” elaborado por BDO, una de las firmas líderes de servicios profesionales en España, en base al estudio realizado durante el primer trimestre de 2022 con la participación de más de 500 consejeros y altos directivos de empresas a nivel mundial. La investigación advierte que las disrupciones en las cadenas de suministro han supuesto un problema importante, concretamente, la mayoría de los directivos considera que los riesgos que pueden tener un mayor impacto en los negocios son los derivados de las tensiones geopolíticas, los ciberataques y la falta de transparencia e información.
Tras 100 días de guerra, más de 5 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria

Tras 100 días de guerra, más de 5 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria

Desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania las consecuencias han sido cada vez más devastadoras. Los menores están viviendo una situación de extrema gravedad con un avance de la violencia a una escala y velocidad no vistas desde la Segunda Guerra Mundial. Unicef denuncia que tres millones de niños y niñas dentro de Ucrania y más de 2,2 millones en los países de acogida a refugiados necesitan ayuda humanitaria. Además, casi dos de cada tres niños se han visto desplazados por los combates.
Unilever donará la mitad de lo recaudado en su caminata solidaria a personas desplazadas en Ucrania

Unilever donará la mitad de lo recaudado en su caminata solidaria a personas desplazadas en Ucrania

En esta 15ª edición han participado más de 4.000 personas. Cabe destacar que, desde su primera edición en 2007, la Caminata Solidaria de Unilever ha recaudado más de 250.000 euros, canalizados a través del Punt Solidari de Viladecans.
Crear sistemas alimentarios eficientes, inclusivos y sostenibles: el reto de Latinoamérica

Crear sistemas alimentarios eficientes, inclusivos y sostenibles: el reto de Latinoamérica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)se enfrenta a una de las coyunturas más complejas de las últimas décadas con los efectos que sigue produciendo el cambio climático sobre la agricultura y el aumento de los precios de los alimentos y fertilizantes, agravado por el conflicto en Ucrania.
Es la tecnología la solución o es manipulación

Es la tecnología la solución o es manipulación

“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas”. Estas palabras de Maquiavelo nunca han sido más ciertas que ahora, sobre todo si las relacionamos con el egoísmo universal existente entre políticos y magnates económicos, donde todo vale, porque nunca consideran y, menos aún utilizan, medios morales. Es cierto que este egoísmo universal es propio de la naturaleza humana y, por eso, todos procuramos nuestro beneficio, pero depende de cada situación, las consecuencias no son las mismas. Si una persona lucha para comer, educar a su familia, o aportar algo a la sociedad, su esfuerzo parece razonable, pero si el objetivo es conseguir poder y dinero sin límites, entonces es necesario aportar restricciones para evitar los desmanes que padecemos. Estos mecanismos han de estar perfectamente establecidos y consensuados por la sociedad en su conjunto.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies