guerra

Un nuevo informe de Acción contra el Hambre publicado recientemente analiza la vinculación entre los conflictos armados y el hambre. La investigación denuncia que las guerras agravan la crisis de inseguridad alimentaria. La destrucción de cosechas y pastos, el saqueo de bienes productivos, la contaminación por el uso de minas y la destrucción de servicios e infraestructuras básicas, bloqueos y ataques a trabajadores humanitarios, se dan habitualmente en los conflictos y provocan cada vez más el hambre. Frente a esta situación, expertos de la ONG piden medidas urgentes para reducir el impacto que los conflictos tienen en la seguridad alimentaria y así contribuir a una paz sostenible.
Ver noticia
Desde el año 2020 la vida no es como era. El miedo, la incertidumbre y una sensación de no futuro se ha instalado en los corazones de las personas. Las noticias no ayudan. Si no hay un virus, hay una guerra o, si no, una recesión. Se nos invita a vivir bajo mínimos, se nos recomienda un menor consumo de alimentos y de energía. Se impone el ahorro. Poco a poco, vamos cediendo, vamos aceptando una nueva manera de estar en el mundo: callados, obedientes, tratando de hacer lo que siempre hacíamos, como si pensáramos que ello pudiera devolvernos un poco de esa felicidad que sentimos que hemos perdido.
Ver noticia
António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas denunció que sin eliminar las armas nucleares no puede haber paz ni un futuro sostenible. El referente expresó que este armamento no ofrece seguridad, sólo violencia y caos y concluyó que la era del chantaje nuclear debe terminar.
Ver noticia
Tras varias semanas de comenzada la invasión rusa en Ucrania, desde el Pacto Mundial de Naciones Unidas España animan a las empresas a colaborar para ayudar a las personas afectadas en este conflicto. Para facilitar la contribución, la entidad ha desarrollado una seria de recomendaciones útiles.
Ver noticia
La trágica situación que se vive en Ucrania mantiene al mundo en alerta. Se trata de una verdadera crisis humanitaria que, según organismos internacionales, en términos de escalada de sus refugiados, no tiene precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Según recientes reportes de Naciones Unidas, el número total de personas que han huido de Ucrania, desde el inicio de la invasión rusa, ha superado ya los tres millones.
Ver noticia
Tras los desgarradores reportes que la organización recibió en los últimos días de su personal atrapado en Mariúpol (Ucrania), mediante un comunicado la organización humanitaria pide a todos los militares que luchan en este conflicto que respeten las reglas de la guerra.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Quien ha visitado la curva del Níger, ese lugar donde el río más estrambótico de la Tierra cruza el mayor desierto del mundo, comprende para no olvidar jamás lo que vivir en un lugar hostil. Lo era cuando lo visitó el explorador Mungo Park, allá por finales del siglo XVIII y lo es hoy porque vida en 250 años ha mejorado muy poco.En medio de la nada, está la región de Gao, la puerta del Sáhara, cuya ciudad caravanera que en aquellos tiempos era capital del imperio Songhai, a orillas del gran río plagado de cocodrilos. Pero hoy no son los dientes el peligro de navegar por sus aguas ni el calor lo que impide caminar sus dunas.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top