agua potable

Desde 2018, y con la colaboración en terreno de la Fundación Esperanza y Alegría, la empresa social ha impulsado 27 proyectos, que han mejorado la calidad de vida de 23.000 personas, generando 45 millones de litros de agua.
Ver noticia
El agua es un derecho humano, no un lujo. Si bien ha habido avances innegables en materia de saneamiento, lo cual ha implicado que más de 2000 millones de personas obtuvieron acceso al agua potable, este avance es insuficiente, ya que se ha dejado fuera a una cuarta parte de la población mundial. En este escenario, Naciones Unidas plantea que los gobiernos deben cuadruplicar sus inversiones para asegurar el agua potable.
Ver noticia
La marca de bebidas con impacto que destina el 100% de sus dividendos a desarrollar proyectos de acceso a agua potable en países en vía de desarrollo, y que forma parte de la Corporación Hijos de Rivera, patrocinará las categorías inferiores del club portugués para sensibilizar a la población acerca de la falta de agua potable en el mundo.
Ver noticia
La empresa social que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a países que carecen de ella, ha visitado recientemente Camerún, uno de los países donde ha llevado a cabo más proyectos para facilitar el acceso a este recurso esencial para la vida.
Ver noticia
La sequía y la falta de acceso al agua potable son dos problemáticas tan actuales como urgentes. La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa y la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud han publicado un comunicado en el cual advierten que un 35% de la superficie de la Unión Europea estará sometida a un elevado estrés hídrico en la década de 2070. Según recientes investigaciones, a nivel mundial, las proyecciones indican que cada grado centígrado de aumento de la temperatura media provocado por el calentamiento global supondrá una reducción del 20% de los recursos hídricos renovables.
Ver noticia
Según un estudio de AUARA, el porcentaje de habitantes de este territorio que carecía de acceso a agua de fuentes seguras para el consumo ha bajado 18 puntos porcentuales, pasando del 38% en 2000 al 20% en 2020. Asimismo, la investigación sostiene que el acceso a sistemas de saneamiento ha mejorado 21 puntos porcentuales, pasando del 33% de la población con acceso a estas infraestructuras en 2000 al 54% en 2020.
Ver noticia
Es una cuestión de prioridades: la empresa social AUARA estima que la instalación de pozos para aprovechar las abundantes aguas subterráneas del continente y abastecer a toda su población sin acceso a agua potable requeriría una inversión de 2.260 millones de euros.
Ver noticia
Coincidiendo con el Día de los Enamorados, la empresa social que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a países que carecen de ella, ha inaugurado ayer, 14 de febrero, su primera exposición solidaria, titulada "Miles de personas han sobrevivido sin amor; ninguna sin agua", que se exhibe hasta el 17 de marzo en el Mercado de San Miguel de Madrid (Plaza de San Miguel, s/n).
Ver noticia
En vísperas de la navidad, como todos los años, la empresa social AUARA lanza un nuevo regalo solidario: una Jarra "mágica" con la que, además de servir agua en tu mesa, con los beneficios obtenidos por su venta, se desarrollará un proyecto social para proveer de agua potable a las 2.500 personas (especialmente niños y niñas) que acuden al Centro educativo y medioambiental de Mangily, en Madagascar.
Ver noticia
La empresa social junto a HAAN han lanzado “Water2”, un higienizante de manos edición especial que permitirá llevar agua potable a Kenia. Ambas compañías destinarán los beneficios de la venta de este prodcuto a instalar un tanque de recogida de agua de lluvia en una escuela primaria del país africano, para proveer de agua potable a sus más de 500 alumnos.
Ver noticia
La empresa social AUARA será una vez más el patrocinador y proveedor de agua oficial de ARCOmadrid en su cuadragésima edición. La misma tendrá lugar entre el 7 y el 11 de julio en los pabellones 7 y 9 de IFEMA.
Ver noticia
Aunque parezca impensado, aún hoy, el agua es un privilegio y no un derecho. Lo que para muchos es parte de la vida cotidiana, para otros es un lujo. Desde el año 2000, millones de personas han tenido acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene, pero muchos países todavía tienen un largo camino que recorrer para cumplir plenamente la ambición del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de lograr el acceso universal. El informe “Progreso del agua potable, el saneamiento y la higiene en los hogares 2000-2020”, recientemente publicado por el Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua, el Saneamiento y la Higiene (PCM) de la OMS y UNICEF, evalúa las tasas actuales de progreso y afirma que aún estamos lejos de alcanzar las metas de los ODS para 2030.
Ver noticia
En las comunidades en las que ha actuado la empresa social se han reducido las enfermedades diarreicas causadas por el consumo de agua en mal estado, por las que la ONU calcula que cada día mueren 1.000 niños en todo el mundo. De este modo, se ha contribuido en la reducción del absentismo escolar de 48.000 niños.
Ver noticia
Aunque parezca impensado aún hoy, en el siglo XXI, muchos países sufren la escasez de agua potable en sus territorios. Para hacerle frente a esta situación, AURA afirma que los sistemas de recogida de agua de lluvia pueden ser de gran ayuda para resolver esta problemática causada por el cambio climático.
Ver noticia
La empresa social había aumentado un 63% su facturación hasta febrero y generado 5 millones de litros de agua potable en países de África, Asia y América Latina desde enero hasta el estado de alarma. Ahora trabaja en su reactivación, con preocupación por las regiones más desfavorecidas, donde según sus colaboradores locales la pandemia puede tener efectos devastadores y provocar una crisis humanitaria.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top