Publicado el
En su quinto aniversario, la Connected Leaders Academy de McKinsey celebra haber formado a más de 100.000 profesionales en liderazgo inclusivo y transformador. Según informa la consultora, este programa pionero refuerza la conexión entre identidad personal, autenticidad y capacidad de liderazgo, apostando por la diversidad como motor de cambio en las organizaciones.
Liderar desde la autenticidad

En un contexto global cada vez más consciente de la importancia de la inclusión y la diversidad en el ámbito empresarial, McKinsey & Company ha consolidado una apuesta clara por el desarrollo de liderazgos más humanos, diversos y transformadores. Desde 2020, su Connected Leaders Academy (CLA) ha formado a más de 100.000 personas pertenecientes a más de 1.300 organizaciones de distintos sectores. Según señala la propia firma, se trata de uno de sus programas insignia, diseñado para ofrecer formación de liderazgo a talentos emergentes, especialmente de colectivos subrepresentados.

“Las organizaciones marcan la diferencia cuando se apoyan en sus fortalezas, y una de las nuestras es el desarrollo del liderazgo”, afirma Sara Prince, socia senior y una de las fundadoras de la academia.

Con un enfoque centrado en la persona, la CLA permite a los participantes explorar cómo sus identidades influyen en su forma de liderar. Factores como la procedencia familiar, el género, la raza o la neurodiversidad no solo se reconocen, sino que se convierten en herramientas para ejercer un liderazgo más auténtico y empático. Según datos del programa, el 91% de quienes participaron considera que comprender su identidad les ayudó a ser mejores líderes.

Uno de los ejercicios clave consiste en vincular los aspectos personales con el estilo de liderazgo. Un participante, por ejemplo, expresó sentirse “orgullosamente neurodivergente”, y explicó cómo su TDAH le permite abordar los problemas desde una óptica distinta y ser más comprensivo con su equipo. Otro testimonio reveló cómo su rol como madre y cuidadora influía en su tendencia a anteponer las necesidades de los demás, tanto dentro como fuera del entorno laboral.

Aprendizaje entre pares: la clave silenciosa del éxito

La dimensión colectiva también es fundamental en la Connected Leaders Academy. Según recoge McKinsey, más de la mitad de las personas participantes identificaron el aprendizaje entre pares como uno de los elementos que impulsó su desarrollo profesional. En cada cohorte se genera un entorno seguro para compartir experiencias, establecer redes de contacto y aprender desde la diversidad de trayectorias.

“El verdadero secreto de la CLA está en la calidad de las conversaciones que se generan entre personas de sectores completamente distintos”, sostiene Adrian Kwok, socio asociado de la consultora. Este tipo de espacios permite salir de los silos organizativos y explorar enfoques innovadores frente a desafíos comunes.

El trabajo en grupo con colegas de distintas áreas y niveles jerárquicos también ha tenido efectos duraderos. Como comparte una participante, “aunque ya terminó el programa, seguimos tomando decisiones más rápidas porque tenemos vínculos con equipos con los que antes no interactuábamos”.

El valor de contar con una figura de apoyo

Otro de los pilares del programa es el patrocinio profesional (sponsorship), que, según la propia investigación de McKinsey, es determinante para el desarrollo de carrera, pero poco implementado de manera efectiva. Aunque el 87% de las empresas estudiadas asegura tener iniciativas de patrocinio, más del 60% de las personas líderes afirma no contar realmente con un o una patrocinadora.

Para abordar esta brecha, el programa ejecutivo de la CLA exige que las organizaciones asignen patrocinadores a quienes participan. Estos vínculos se trabajan mediante herramientas concretas que clarifican expectativas y fomentan relaciones de apoyo significativas y duraderas. “Es una relación recíproca”, señala Ankur Kumar, director de aprendizaje del programa. “Las personas patrocinadas deben tener claro qué esperan y comunicarlo de forma proactiva”.

Un director de recursos humanos participante del programa destaca: “He podido conocer a fondo el talento de la organización y acelerar su desarrollo. Las relaciones generadas continúan incluso después del programa”.

 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies