Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership ha presentado hoy, 1 de julio, junto con la Asociación de Directivos de Comunicación en Catalunya (Dircom Catalunya), los resultados para España del informe Approaching the Future 2025, su estudio anual sobre tendencias en gestión de intangibles y reputación. En su décima edición, el informe se consolida como herramienta estratégica para la toma de decisiones en el entorno empresarial actual.
Durante el acto, celebrado en el espacio all in one de CaixaBank en Barcelona, María Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence y directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, destacó el papel transversal que juega hoy la comunicación. “La comunicación se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones, que necesitan construir narrativas capaces de inspirar confianza y establecer vínculos sólidos con sus grupos de interés”, afirmó. Asimismo, señaló el potencial transformador de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data para fortalecer la labor comunicativa.
Comunicación, inteligencia artificial y reputación: el nuevo tridente estratégico
Con una muestra de más de 2.100 profesionales –765 de ellos en España– el estudio sitúa la comunicación corporativa como la principal prioridad para las empresas españolas: el 63% declara destinar recursos e inversión a este ámbito, lo que representa un crecimiento de 6,9 puntos porcentuales respecto al año anterior. Se trata del área más trabajada por las compañías en el país, superando incluso a Iberoamérica, donde predomina la gestión de la reputación.
La inteligencia artificial, por su parte, irrumpe con fuerza en el panorama estratégico. Se posiciona como la segunda tendencia más relevante para las empresas en España (56,3%) y registra el mayor incremento de inversión respecto a 2024, con un crecimiento del 18,1%. Además, es el aspecto más valorado por la alta dirección (65,7%), que empieza a vislumbrar sus implicancias reputacionales.
La gestión de la reputación y el riesgo reputacional ocupa el tercer lugar (55%) en la lista de prioridades. Sin embargo, el informe advierte que aún queda camino por recorrer en la implementación de herramientas, métricas y modelos eficaces para su gestión sistemática. Como señala Clara Fontán, directora de Inteligencia y Operaciones en Corporate Excellence, “urge pasar del reconocimiento a la acción. La gestión de la reputación corporativa es una palanca estratégica esencial para asegurar el éxito, la licencia social para operar y la relevancia de las organizaciones en un entorno cada vez más incierto”.
Ciberseguridad y digitalización: claves para la resiliencia empresarial
El estudio también revela que la ciberseguridad y la digitalización han dejado de ser asuntos técnicos para convertirse en pilares estratégicos. En particular, las grandes empresas –aquellas con más de 5.000 empleados– adoptan una visión preventiva, integrando la gestión de riesgos tecnológicos y de ciberseguridad dentro de sus sistemas globales de gobernanza.
Un 64,4% de estas compañías reconoce la importancia de esta área y el 75% afirma destinar recursos específicos para su desarrollo. El informe también destaca que el impacto de la inteligencia artificial es especialmente significativo en estos ámbitos, con un 72,1% de empresas señalando su influencia directa.
Este nuevo enfoque evidencia un cambio de paradigma: la protección de los datos y la resiliencia digital ya no son solo responsabilidad del área técnica, sino ejes fundamentales para la competitividad a largo plazo. El desafío, según concluye el estudio, será integrar estas estrategias de forma coherente y transversal en todas las áreas de la organización.