A poco más de un año de la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA, por sus siglas en inglés), España da un paso al frente en su implementación con el evento “Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad”, celebrado en la sede de Fundación ONCE. La jornada, organizada por AccessibleEU, ha servido como espacio de diálogo entre instituciones públicas, empresas, expertos y sociedad civil para definir las claves de una Europa más accesible, tal y como ha informado la propia Fundación ONCE.
Esta normativa, que será de obligado cumplimiento en todos los Estados miembros a partir del 28 de junio de 2025, representa un avance significativo en la integración de criterios de accesibilidad en ámbitos esenciales como el transporte, la contratación pública, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el urbanismo.
Una hoja de ruta compartida para una Europa sin barreras
Durante la apertura del evento, Alberto Durán López, vicepresidente de Fundación ONCE, destacó el impacto que tendrá esta legislación: “El 28 de junio de 2025 será un punto de inflexión en el camino hacia una Unión verdaderamente accesible”. En la misma línea, María Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, subrayó el valor estratégico de que el Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad se gestione desde España, posicionando al país como un referente en buenas prácticas y conocimiento técnico en la materia.
La jornada se estructuró en torno a cuatro ejes temáticos: entorno construido, transporte público, TIC y contratación pública. Expertos de diferentes sectores coincidieron en que la entrada en vigor de la ley obligará a revisar y adaptar productos y servicios, lo que requiere reforzar las vías de financiación y fomentar la cooperación entre administraciones y sector privado.
Movilidad urbana y entornos digitales: claves para una inclusión real
Uno de los paneles más destacados se centró en repensar el diseño de la movilidad urbana. Ana María Vieitez Vivas (Transports Metropolitans de Barcelona), Carlos Zorita (Metro de Madrid) y Rafael Barbadillo (CONFEBUS) coincidieron en que el reto no es solo eliminar barreras físicas, sino también asegurar una experiencia digital accesible y centrada en las personas usuarias.
En el ámbito de las TIC, representantes de empresas tecnológicas defendieron la necesidad de garantizar que las plataformas digitales sean completamente accesibles, incorporando desde el inicio criterios de diseño universal.
En cuanto a la planificación urbana, Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, celebró que “España sea el primer país de la UE en contar con una normativa sobre accesibilidad en espacios urbanizados”.
Accesibilidad, sostenibilidad y justicia social: un nuevo pacto europeo
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, clausuró la jornada poniendo en valor el papel de Fundación ONCE y la iniciativa AccessibleEU como motores de cambio en Europa. “Han logrado posicionar la accesibilidad como eje central de un desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible”, señaló.
Con este encuentro, AccessibleEU refuerza su papel como catalizador de políticas que conectan la justicia social con la transición ecológica. La Ley Europea de Accesibilidad no solo supone una mejora en la calidad de vida de millones de personas con discapacidad, sino que también representa una oportunidad para repensar las ciudades y servicios desde una lógica de equidad y resiliencia.