Publicado el
El movimiento empresarial global referente en la promoción de una economía inclusiva, equitativa y regenerativa ha presentado hoy una profunda revisión de sus estándares internacionales. Con nuevos requisitos que marcan un antes y un después en la manera en que las empresas miden y gestionan su impacto, el objetivo es reforzar su papel como agentes clave frente a los grandes desafíos sociales y ambientales del siglo XXI.
Los nuevos estándares B Corp: Un antes y un después en el impacto empresarial

Las empresas que quieran liderar la transformación hacia una economía sostenible ya tienen un nuevo marco de referencia. El movimiento B Corp —reconocido internacionalmente por certificar a compañías con impacto positivo— ha presentado este 15 de abril sus nuevos estándares globales, una reforma sin precedentes que redefine qué significa ser una empresa con propósito en pleno siglo XXI. Según ha informado B Lab Spain, organización responsable del sello en España, la implementación de estos criterios comenzará en 2026 y afectará a las casi 10.000 compañías certificadas en más de 100 países.

Con esta séptima revisión de sus estándares —la más estructural y ambiciosa hasta la fecha—, B Corp establece un modelo más exigente y transparente que sustituye el sistema de puntuación acumulativa anterior. A partir de ahora, las empresas deberán cumplir con requisitos obligatorios en siete temáticas clave para obtener o renovar la certificación.

Siete pilares para transformar el impacto empresarial

La nueva metodología se estructura en torno a siete ejes temáticos que abarcan desde la acción climática hasta la justicia social:

  • Gobernanza y propósito: Se exigirá integrar el propósito en la toma de decisiones y establecer mecanismos de seguimiento del impacto social y ambiental.
  • Acción climática: Todas las empresas deberán tener un plan alineado con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C. Las de mayor tamaño, además, deberán presentar objetivos climáticos validados científicamente.
  • Derechos humanos: Se evaluarán los riesgos en toda la cadena de valor y se pedirá una gestión activa para prevenir impactos negativos.
  • Trabajo justo: Se pondrá el foco en la calidad del empleo, la equidad salarial y la participación activa de las personas trabajadoras.
  • Circularidad y medio ambiente: Las empresas deberán medir y minimizar su huella ambiental, no solo en sus operaciones sino también en sus proveedores.
  • Diversidad e inclusión: Se valorará la creación de entornos laborales inclusivos y la contribución a comunidades más justas.
  • Política e incidencia colectiva: Se fomentará la participación activa en redes de cambio y, en grandes empresas, la transparencia fiscal país por país.

Este cambio responde al contexto actual, donde las empresas enfrentan una mayor presión social y regulatoria para actuar frente a la emergencia climática y las desigualdades estructurales. B Corp propone así una hoja de ruta que combina exigencia, claridad y herramientas prácticas para avanzar en sostenibilidad real.

Un proceso participativo para definir el futuro empresarial

La actualización de los estándares comenzó en diciembre de 2020 e incluyó dos consultas públicas, más de 26.000 aportaciones desde 67 países y la colaboración de múltiples expertos. El resultado es un sistema de evaluación que no solo eleva el nivel de compromiso, sino que promueve la mejora continua, con revisiones obligatorias cada 3 y 5 años.

Según Raimon Puigjaner, cofundador y presidente del Patronato de B Lab Spain, “los nuevos estándares ofrecen una definición clara de lo que significa ser una empresa B Corp, proporcionando un marco poderoso para amplificar el impacto y transformar la economía global”.

Lucas Hunter, Director Ejecutivo Interino de B Lab Spain, ha señalado en la presentación oficial que estos cambios “responden a los desafíos de nuestro tiempo” y suponen una “reimaginación completa del impacto empresarial”.

Una herramienta abierta para empresas con ambición de cambio

Los nuevos estándares estarán disponibles de forma gratuita a través de la aplicación B Impact, una plataforma que ya utilizan cerca de 400.000 organizaciones en todo el mundo para medir su impacto. De este modo, B Corp extiende su influencia más allá de las empresas certificadas, ofreciendo una guía accesible para cualquier entidad que quiera actuar con propósito.

La iniciativa se presenta como una respuesta firme ante los retrocesos en políticas climáticas y sociales, ofreciendo a las empresas una forma de alinear su actividad económica con valores éticos, ambientales y sociales. En un momento crítico para el planeta, B Corp eleva el listón y desafía al sector privado a estar a la altura del cambio necesario.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies