BBVA refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible al firmar un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con Malta Inc., una empresa pionera en soluciones electrotérmicas para el almacenamiento de energía de larga duración. Esta colaboración, orientada a avanzar en la descarbonización mediante tecnologías limpias innovadoras o 'cleantech', establece las bases de una alianza estratégica destinada a desarrollar soluciones financieras para desplegar un proyecto de almacenamiento de energía en la península ibérica.
El almacenamiento de energía es crucial para la transición de Europa hacia un futuro energético sostenible, ya que permite capturar el exceso de producción de energía de fuentes renovables intermitentes. Esto no solo mejora la resiliencia de la red y reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye a combatir el cambio climático.
El MOU establece un marco global para que BBVA y Malta colaboren en actividades conjuntas, aprovechando la avanzada tecnología de almacenamiento de Malta y el expertise financiero de BBVA. El objetivo principal es desarrollar un acuerdo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) que apoye el despliegue de la tecnología de almacenamiento de Malta. Además, este acuerdo busca reforzar y mejorar la relación existente entre ambas entidades, avanzando hacia una colaboración plena.
Esta alianza surge del Energy Resilience Leadership Group, liderado por Breakthrough Energy y Siemens Energy, que busca mejorar la resiliencia energética de Europa. Este grupo reúne a directivos de grandes empresas, líderes políticos, instituciones financieras y ‘startups’ para ampliar la escala de tecnologías climáticas emergentes y desplegar proyectos comercialmente viables.
Malta ofrece soluciones de almacenamiento de energía eléctrica flexibles, rentables y de larga duración, además de servicios de estabilidad para la red. El despliegue de estas soluciones, especialmente en proyectos pioneros, exige una financiación innovadora que vaya más allá de las opciones tradicionales del mercado. Este MOU representa un esfuerzo colaborativo para salvar esta brecha y promover el despliegue de almacenamiento de energía de larga duración (LDES, por sus siglas en inglés).
Javier Rodríguez Soler, director global de sostenibilidad y CIB de BBVA, declaró: "Esta colaboración es un paso hacia el desarrollo de nuevos productos financieros que apoyen proyectos pioneros de almacenamiento de energía. Nos sentimos orgullosos de colaborar con Malta y Breakthrough Energy para llevar al mercado soluciones energéticas innovadoras. La sostenibilidad es una historia de innovación, y para nosotros es fundamental identificar y respaldar el ecosistema de 'cleantech', clave en la descarbonización de la economía”.
El memorando de entendimiento entre BBVA y Malta es un ejemplo de los resultados positivos que se obtienen cuando grandes empresas combinan sus fortalezas con tecnología innovadora. Esta colaboración, que trae al mercado nuevas soluciones energéticas, establece un precedente para futuras iniciativas conjuntas que aborden los retos urgentes del cambio climático y la resiliencia energética. Además, destaca la importancia de las alianzas estratégicas para acelerar el despliegue de tecnologías sostenibles a nivel global.
En los próximos meses, ambas compañías se centrarán en la planificación detallada y la implementación de las iniciativas recogidas en el MOU. La colaboración dará prioridad a la creación de soluciones financieras eficaces y al avance del proyecto de almacenamiento de energía en la península ibérica.