Publicado el
En el marco del Día Mundial de la Pyme, celebrado cada 27 de junio, es imperativo reflexionar sobre la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) como actores fundamentales en la promoción de un desarrollo sostenible. Estas entidades no solo representan una parte significativa del tejido económico global, sino que también desempeñan un papel crucial en la implementación de prácticas sostenibles y en la construcción de comunidades resilientes.
Las pymes: indispensables para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad

Las pymes constituyen la columna vertebral de muchas economías alrededor del mundo. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pequeñas y medianas empresas representan más del 90% del total de empresas y generan entre el 60% y el 70% del empleo a nivel mundial. Esta capacidad para crear puestos de trabajo es fundamental para el desarrollo económico y social, especialmente en comunidades locales donde las grandes corporaciones no tienen presencia. En el contexto de la sostenibilidad, las pymes tienen una posición única y privilegiada. Debido a su tamaño y estructura, estas empresas pueden adaptarse más rápidamente a las nuevas tendencias y demandas del mercado, incluida la creciente demanda por prácticas empresariales responsables y sostenibles. Integrar estrategias sostenibles no solo mejora la reputación y competitividad de las pymes, sino que también contribuye a un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad.

  1. Eficiencia Energética y Uso de Recursos: Muchas pymes están adoptando tecnologías y procesos que reducen el consumo de energía y minimizan el desperdicio. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también disminuye la huella de carbono de la empresa.
  2. Innovación y Emprendimiento Verde: Las pymes son un semillero de innovación. Muchas startups se centran en desarrollar productos y servicios que abordan desafíos ambientales, desde soluciones de energía renovable hasta tecnologías de reciclaje avanzado.
  3. Compromiso Social: Las pymes suelen tener un vínculo más estrecho con sus comunidades locales. Este lazo fuerte facilita la implementación de proyectos sociales que beneficien a la comunidad, como programas de capacitación laboral, apoyo a emprendimientos locales y colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro.

Hoy, 27 de junio, celebramos el Día Mundial de la Pyme, una fecha para reflexionar sobre la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Desde el Pacto Mundial de la ONU afirman que, en España, las pymes representan el 99,9% del tejido empresarial, generan el 66% del empleo total y aportan cerca del 62% del PIB nacional. La iniciativa líder en sostenibilidad cuenta con cerca de 900 pymes adheridas, que representan el 55% de las más de 1.700 entidades socias; mientras que, a nivel global, más del 56% de las 25.000 empresas participantes son pequeñas y medianas empresas.

Según expertos del Pacto Mundial, las pequeñas y medianas empresas avanzan significativamente en la adopción de prácticas sostenibles, convirtiendo la sostenibilidad y los aspectos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en pilares fundamentales para su desarrollo. Además, según la Consulta sobre desarrollo sostenible de 2024 elaborada por el Pacto Mundial de la ONU en España, el 85% de las pymes están familiarizadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que representa un notable aumento en comparación con años anteriores. Además, el 33% de estas empresas priorizan los ODS y analizan su impacto en ellos, incrementando este enfoque en un 10% desde 2022.

La formación en sostenibilidad ha demostrado ser esencial para la gestión efectiva de los criterios ASG. Actualmente, el 66% de las pymes proporciona algún tipo de formación en temas de sostenibilidad a sus grupos de interés, un incremento significativo respecto al 48% registrado en 2022. Asimismo, el 81% de las pymes indica que el trabajo en sostenibilidad les ofrece ventajas competitivas, destacando la importancia de estos esfuerzos en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.

El compromiso constante con la sostenibilidad permite a las pymes no solo cumplir con las expectativas del mercado, sino también liderar el camino hacia un futuro más equilibrado y responsable. Al integrar estos principios en su núcleo operativo, las pymes pueden establecer un modelo a seguir para otras empresas, demostrando que el éxito y la sostenibilidad van de la mano.

Desafíos y Oportunidades del Sector

A pesar de su potencial, las pymes enfrentan varios desafíos en su camino hacia la sostenibilidad. La falta de acceso a financiamiento y a tecnologías avanzadas, junto con la necesidad de cumplir con regulaciones medioambientales cada vez más estrictas, puede representar obstáculos significativos. Sin embargo, estas barreras también ofrecen oportunidades para el desarrollo de soluciones innovadoras y para el establecimiento de alianzas estratégicas.

Los gobiernos y las organizaciones internacionales juegan un papel crucial en el apoyo a las pymes. Políticas públicas que faciliten el acceso a créditos verdes, programas de capacitación en sostenibilidad y la creación de incentivos fiscales son algunas de las medidas que pueden ayudar a estas empresas a avanzar en su transición hacia prácticas más sostenibles.

Las pymes juegan un papel esencial en la economía global y nacional, pero enfrentan desafíos significativos que limitan su impacto en los aspectos ASG. El acceso limitado a financiación dificulta la inversión en tecnologías verdes o prácticas sostenibles, mientras que los costes de implementación pueden ser significativos. La falta de personal, tiempo y conocimiento especializado complica aún más la integración de la sostenibilidad. Además, el cumplimiento normativo requiere adaptaciones constantes, lo cual puede ser complejo, y la inestabilidad política y económica afecta la planificación a largo plazo. Por último, las grandes empresas valoran la sostenibilidad de sus proveedores, aumentando así las oportunidades de negocio para las pymes sostenibles.

Sin embargo, no solo existen barreras, sino también importantes oportunidades a las que pueden acceder si logran posicionar la sostenibilidad en el centro de sus estrategias corporativas. Pueden acceder a nuevos mercados impulsados por la creciente demanda de productos y servicios sostenibles, generar ahorros a largo plazo mediante el uso eficiente de recursos, y formar alianzas estratégicas con grandes empresas que valoran la sostenibilidad de sus proveedores. Además, pueden mejorar su reputación y la confianza en su marca, acceder a contratos públicos que consideran criterios de sostenibilidad, y adelantarse a las normativas futuras, evitando sanciones y mejorando su competitividad en el mercado.

Un Futuro Sostenible para Todos

En definitiva, las pymes tienen la oportunidad de formar parte del cambio hacia un mundo más sostenible y justo, sin dejar a nadie atrás. Al integrar la sostenibilidad en el corazón de sus estrategias corporativas, pueden no solo asegurarse un lugar en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, sino también liderar el camino hacia un futuro más verde y equitativo. La celebración del Día Mundial de la Pyme es un recordatorio del papel vital que estas empresas desempeñan en nuestra sociedad y del potencial que tienen para construir un futuro mejor para todos.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies