Publicado el
La mayor encuesta de opinión pública jamás realizada sobre el cambio climático, “El Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024”, revela que el 80% de la población mundial demanda que sus gobiernos adopten medidas más contundentes para enfrentar la crisis climática.
La población mundial exige una acción urgente de los gobiernos contra el cambio climático

La emergencia climática es una preocupación creciente para la población mundial, según revela la mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático, "Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024". Esta encuesta, realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Universidad de Oxford y GeoPoll, abarcó a más de 73,000 personas de 77 países que hablan 87 idiomas.

El estudio, recientemente publicado, muestra que el 80% de la población mundial exige que los gobiernos tomen medidas más contundentes para abordar la crisis climática. Además, el 86% de los encuestados insta a que los países dejen de lado las diferencias geopolíticas y colaboren en la lucha contra el cambio climático. Este amplio consenso es notable en un contexto mundial marcado por conflictos y nacionalismo en aumento.

La encuesta destaca que en 20 de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, la mayoría de la población apoya acciones climáticas más enérgicas. Los porcentajes varían desde el 66% en Estados Unidos y Rusia, al 93% en Italia. En cinco grandes emisores (Australia, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos), las mujeres son significativamente más propensas que los hombres a respaldar compromisos climáticos más fuertes, con diferencias que oscilan entre 10 y 17 puntos porcentuales.

El estudio también revela un amplio apoyo mundial del 72% para una transición rápida hacia energías renovables, incluso entre los mayores productores de combustibles fósiles. Este respaldo incluye mayorías que van del 89% en Nigeria al 54% en Estados Unidos. Solo el 7% de los encuestados creen que sus países no deberían realizar ninguna transición energética.

A nivel global, el 56% de las personas piensan regularmente en el cambio climático, una preocupación que es aún mayor en los países menos adelantados (63%). Más de la mitad de los encuestados (53%) dicen estar más preocupados por el cambio climático que el año pasado, con un aumento significativo en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (71%). El impacto del cambio climático también influye en decisiones importantes de vida, como dónde vivir o trabajar, según el 69% de los encuestados. Esta proporción es más alta en los países menos adelantados (74%) y más baja en Europa Occidental y Septentrional (52%) y Norteamérica (42%).

La directora de Cambio Climático del PNUD subrayó la importancia de estos resultados: "Mientras los líderes mundiales definen la próxima ronda de compromisos del Acuerdo de París para 2025, estos datos demuestran que la población mundial apoya firmemente una acción climática audaz". Además, destacó que esta encuesta incluyó la participación de grupos tradicionalmente difíciles de encuestar, señalando que en nueve de los países encuestados nunca se había preguntado antes sobre el cambio climático.

El PNUD destacó que esta iniciativa ha impulsado a más de 100 países en desarrollo a presentar compromisos nacionales más ambiciosos, con el 91% aumentando sus objetivos de reducción de emisiones y el 93% reforzando sus objetivos de adaptación.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies