Publicado el
Gestionar los datos y el reporting, adaptarse a la cambiante normativa y manejar las expectativas de la alta dirección, serían los grandes desafíos que tendrán por delante los DIRSE el próximo año Según APlanet.

En el último tiempo la sostenibilidad ha comenzado a ocupar un rol central en la empresa. Cada vez más compañías comprenden el valor del desarrollo sostenible para el crecimiento. En este escenario, el papel del director de responsabilidad social empresarial es cada vez más protagónico. Lo cual está provocando el aumento de la demanda de expertos en Sostenibilidad, o Chief Sustainability Officers (CSO), un perfil profesional de reciente creación que debe enfrentarse a una realidad cambiante y a nuevos requerimientos en el desempeño de su actividad. De cara a 2023, cabe preguntarnos ¿Cuáles son los principales retos para ellos? Según APlanet, startup que ha desarrollado una plataforma tecnológica para la gestión de la sostenibilidad en el entorno corporativo, estos son los retos a los que deberá enfrentarse el CSO en 2023.

En primer lugar, la gestión de los datos y su reporting o comunicación. Las empresas generan gran cantidad de información, y entre toda ella, existe un elevado volumen de datos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que es necesario identificar, recoger, compilar, procesar e interpretar, repartidos entre diferentes departamentos, sistemas, archivos… La tecnología es hoy un elemento fundamental para conseguir gestionar todos estos datos, y lo será cada vez más a medida, según aumenten los requerimientos regulatorios. Un tratamiento manual de este proceso requiere un gran esfuerzo y dedicación de tiempo por parte del CSO, que además puede incurrir en errores que pueden evitarse si se emplean herramientas de automatización. Asimismo, esos datos deben analizarse, y hay análisis predictivos y detallados, como detectar riesgos, oportunidades, tendencias o correlaciones, que sería casi imposible realizar sin tecnología.

En palabras de Johanna Gallo, CEO y cofundadora de APlanet: “Toda esa información debe ser reportada a la alta dirección, pues es estratégica para la toma de decisiones de la compañía, y disponer de una herramienta adecuada facilita el seguimiento de la estrategia de sostenibilidad, el análisis de resultados y el proceso de reporting”.

En segundo lugar, la adaptación a los cambios regulatorios. El sector de la sostenibilidad está en pleno proceso de regulación, y cada año se incorporan nuevos requerimientos que las empresas deben asumir entre sus deberes. En 2023, los CSO tendrán que ir preparando a sus organizaciones para cumplir la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Desde entonces, el reporte de información no financiera se tendrá que realizar mediante el Formato Electrónico Único Europeo (ESEF, por sus siglas en inglés), que es el estándar que se utiliza desde 2021 para los informes financieros.

Por otro lado, el Grupo Asesor Europeo de Información Financiera (EFRAG) acaba de publicar un borrador con los Estándares de Información de Sostenibilidad de la UE (ESRS), que pretenden homogeneizar el reporte en materia ASG, y se irán incorporando nuevos estándares específicos para cada sector y estándares adaptados a las pymes.

Finalmente, el tercer reto será la gestión de las expectativas de la alta dirección. Desde APlanet afirman que el CSO debe reportar periódicamente los KPI preestablecidos a la junta directiva, así como los cambios internos que se están llevando a cabo para reducir el impacto ambiental de la compañía y mejorar en todos los indicadores con los que se ha comprometido. Pero los resultados positivos de estos cambios no son siempre tan inmediatos en términos de rentabilidad de la inversión como a la alta dirección le gustaría, o a lo que está acostumbrada en otras áreas del negocio. Lidiar con esas expectativas y defender las decisiones adoptadas será otra de las tareas que debe asumir el responsable de Sostenibilidad.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies