Publicado el
Según un nuevo informe de Oracle Fusion Cloud Customer Experience (CX) y Gretchen Rubin el 45% de las personas no ha sentido una felicidad real desde hace más de dos años. Además, el 91% de las personas prefiere que las marcas sean divertidas y el 72% elegiría una marca que utilice el humor frente a su competencia. Sin embargo, el 95% de los líderes empresariales teme utilizar el humor en las interacciones con sus clientes.

¿Quién no quiere reírse? Todos y todas buscamos la felicidad de diferentes modos. Y también en las marcas. Un nuevo informe elaborado por Oracle Fusion Cloud Customer Experience (CX) y Gretchen Rubin, afirma que las personas quieren que las marcas les hagan sonreír y reír, pero los líderes empresariales temen recurrir al humor en las interacciones con sus clientes.

Los resultados de la investigación se basan en una encuesta realizada por Savanta, Inc. en los Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón, China, Singapur, India, Australia, México, Brasil y Colombia entre el 3 y el 27 de enero de 2022. El Informe sobre la Felicidad incluye insights de más de 12.000 consumidores y líderes empresariales de 14 países, y reveló que las personas buscan nuevas experiencias que les hagan sonreír y reír y que premiarían a las empresas que apuesten por el humor con su fidelidad, defensa de la marca y compras recurrentes, alejándose de aquellas que no lo hagan.

Una de las principales conclusiones que emerge de la investigación es que las personas buscan nuevas formas de alcanzar la felicidad y están dispuestas a pagar un plus por ello. Según los expertos, han pasado más de dos años desde que muchas personas sintieron por última vez la verdadera felicidad y ahora están intentando volver a ser felices, sin importar el precio. Conretamente, el 45% de los encuestados no ha sentido verdadera felicidad desde hace más de dos años y el 25% no sabe, o ha olvidado, lo que significa sentirse realmente feliz. Por su parte, el 88% busca nuevas experiencias que le hagan sonreír y reír. Las personas priorizan la salud (80%), las relaciones personales (79%) y las experiencias (53%) para ser más felices. Asimismo, el informe advierte que a más de la mitad (53%) de los encuestados les gustaría que el dinero pudiera comprar la felicidad, y el 78% estaría dispuesto a pagar más por disfrutar de la verdadera felicidad. Además, durante la pandemia, el 89% intentó encontrar la felicidad realizando compras on-line y, si bien el 47% afirmó que recibir paquetes los hizo felices, al 12% le costaba recordar las compras realizadas en la red.

Otro importante dato que se desprende del estudio recienemente publicado es que la publicidad, el marketing, las ventas y el servicio al cliente deben cambiar. Lo cierto es que las personas quieren que las marcas las hagan sonreír y reír, pero los líderes empresariales admiten que sus marcas utilizan rara vez el humor para interactuar con sus clientes. En efecto, el 78% de las personas considera que las marcas pueden hacer más para proporcionar felicidad a sus clientes, y el 91% manifestó que prefería que las marcas fueran divertidas. Este porcentaje se vio incrementado entre los consultados de la generación Z (94%) y entre los Millennials (94%).

Es importante resaltar que según las encuestas, el 90% de las personas recuerda más fácilmente los anuncios divertidos. A pesar de ello, los líderes empresariales consultados aseguraron que solo el 20% de los anuncios off-line de sus marcas y el 18% de sus anuncios en línea utilizaban el humor de manera activa. En esta misma línea, el 77% de las personas está más dispuesto a comprarle a un vendedor que sea divertido, a pesar de lo que sólo el 16% de los líderes empresariales afirmó que sus marcas utilizaban el humor para vender. Además, el 75% de las personas seguiría a una marca en sus redes sociales si la misma es divertida, pero solo el 15% de los líderes de negocio manifestó que su marca recurría al humor en las redes sociales.

Por ultimo, el estudio afirma que, pese a que podría ser muy rentable, a los líderes empresariales les asusta recurrir a las bromas. Según la encuesta, las personas premiarán a las empresas que recurran al humor con su fidelidad, defendiendo su marca y con compras recurrentes, y se distanciarán de aquellas que no lo hagan:  El 48% de los encuestados no considera tener una relación con una marca, a menos que la misma le haga sonreír o reír, y el 41% se alejaría de aquellas que no lo hagan con regularidad. La investigación afirma que si una marca utiliza el humor, las personas tienen más probabilidades de volver a comprar sus productos (80%), recomendarla a familiares y amigos (80%), elegirla frente a la competencia (72%) y gastar más en ella (63%), empero, el 95% de los líderes de negocio temen utilizar el humor en las interacciones con sus clientes. No caben dudas de que el humor debe ser une elemento más tenido en cuenta. Sin embargo, el 85% de los líderes empresariales sostiene que no dispone de los datos, de los insights o de las herramientas necesarias para recurrir al humor con éxito. Los mismos tendrían más confianza a la hora de recurrir al humor en las interacciones con los clientes, si tuvieran una mejor visibilidad de los mismos (55%) y acceso a tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (32%).

En este artículo se habla de:
Noticiasmarketingreirpublicidad

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies