En informe detalla la situación de las diferentes aseguradoras en la región latinoamericana. MAPFRE se mantiene como el mayor grupo internacional de la región con un volumen de primas de 8.729 millones, lo que supone una subida del 3,31% respecto a 2018. En este crecimiento del grupo ha influido de manera importante el fortalecimiento del negocio que desarrolla en México, con la renovación de la póliza bienal integral de daños de Petróleos Mexicanos, por importe de 502,9 millones de dólares en junio 2019, y con el acuerdo de banca seguros firmado en marzo de 2019 con la entidad financiera Actinver. En primer lugar, del ranking, se encuentra la aseguradora brasileña Bradesco, con una cuota del 6,6%, a pesar de que apenas ha crecido un 1% frente al año previo, seguida de Brasilprev (6,5%) y MAPFRE (5,7%).
Con respecto al negocio asegurador que no son seguros de Vida, en América Latina MAPFRE alcanzó un volumen total de 82.579 millones de dólares, un 1% menos que el año anterior, lo que se tradujo en una contracción del mercado de 869 millones de dólares en el último año. MAPFRE se afianza como líder de este segmento, con una cuota del 7,5%, tres décimas más que el año previo y más de tres puntos porcentuales que la del segundo participante del ranking.
La mayoría de los participantes en el negocio de seguros No Vida tiene una cuota de mercado que no dista más de 2 puntos porcentuales de la media de las cuotas del ranking, lo que demuestra el elevado nivel de competencia que hay en este segmento del mercado y favorece, por tanto, la eficiencia del sector y las mejores condiciones de aseguramiento para los usuarios de estos servicios financieros en la región.
Finalmente, en lo referido al negocio de Vida, las dos primeras posiciones siguieron lideradas por grupos brasileños. El tamaño de este mercado a diciembre de 2019 era de 70.533 millones de dólares, un 5,1% más que el año anterior. Entre otras circunstancias, el ramo de Vida se ha visto beneficiado por el crecimiento en moneda local y en dólares de Brasil y México, países que, en conjunto, representan el 74,6% del mercado regional en ese segmento.