En 2014 la Red celebró su 10º aniversario con la elaboracion de un estudio y un año más tarde en octubre de 2015, recibió la visita del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon quien se reunió con empresarios miembros de Pacto en Madrid.
Pero si hay algo que caracteriza esta última etapa es la implantación de herramientas innovadoras de interconexión entre socios y firmantes (Compaclink) y con especial hincapié en DDHH (Sistema de implantación de los Principios Rectores de Empresas y DDHH) y transparencia (Sistema de gestión online de transparencia en pymes).
Te dejamos con algunos titulares que nos dejó en la relajada entrevista en el Sillón Rojo de Diario Responsable
-
“En las PYME españolas las motivaciones éticas están muy presentes en sus tomas de decisiones”
-
“Una empresa que aparezca en el caso de los "Panamá Papers" está incumpliendo el principio implícito de transparencia que se recogen en los 10 principios del Pacto Mundial”
-
“Los Panamá Papers son una demostración clara de que la transparencia es una obligación ética y una necesidad objetiva”
-
"Si la corrupción se generaliza es una consecuencia de que los sistemas institucionales están mal diseñados”
-
“Hay que reflexionar en serio sobre cuáles son los elementos del marco institucional que fomentan la corrupción como una vía para resolver cuestiones que deberían resolverse cumpliendo con las leyes”
-
“La Asociación Dirse es muy importante porque permite a los Directores de Responsabilidad Social compartir experiencias, mejorar y encontrar elementos de formación para completar el nivel de exigencia”
-
“El objetivo de un Dirse es que todos los directivos de la empresa tengan presente los criterios de RSC en los terrenos en los que actúa”
-
“Que el Compliance lo lleve el área jurídico no significa que se le quita poder al Director de RSE”
-
“La inclusión financiera es una de las políticas principales de la RSE de Caixabank”
-
"El programa incopora de la Obra Social la Caixa, que apoya Caixabank, está obteniendo muy buenos frutos"