Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, que se celebró el pasado 8 de marzo, estas son mis reflexiones fruto de mis lecturas y el aprendizaje de escuchar a las mujeres que escriben y teorizan sobre ello. Teniendo en cuenta que estamos en un momento de crisis de la civilización y los tiempos son muy convulsos, puede parecer ridículo o anecdótico celebrar el “día de…” pero yo lo veo como una herramienta más para dar visibilidad y recordar al mundo y a las mujeres lo mucho que hay todavía por hacer. Somos la mitad del mundo y debemos formar parte de las soluciones. El ecologismo y el feminismo deben ir de la mano ya que tienen una meta compartida: La sostenibilidad humana, social y ecológica.
Ver noticia
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha estudiado la presencia de las mujeres en la universidad, entendida como la relación de egresadas femeninas con respecto al total, y su evolución en los últimos años. Según este estudio seis de cada diez titulados universitarios son mujeres, la mayor tasa registrada.
Ver noticia
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la empresa junto a otras compañías, de la mano de Pacto Mundial y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se suman al llamado por invertir con enfoque de género en México. La iniciativa busca también visibilizar el importante rol de las empresas en la lucha por mayor igualdad en el ámbito privado.
Ver noticia
Escribir algo diferente, innovador, disruptivo, o que no se haya dicho ya sobre mujer y liderazgo en estos últimos días, es una utopía. Basta echar un vistazo a Twitter y ver que durante toda la semana se mantienen como trending topic los hashtags #DíaInternacionalDeLaMujer y #SemanaDeLaMujer
Ver noticia
Miles de personas han participado en las marchas convocadas por toda España con motivo del Día Internacional de la Mujer. Ya no es 8 de marzo, pero la reivindicación y la concienciación debe seguir todos los días del año. El objetivo tiene que ser acabar con la discriminación de género como la violencia machista, la brecha salarial o los estereotipos de género. Éstos siguen teniendo un gran impacto en el ámbito profesional. Las normas sociales y los prejuicios inconscientes contribuyen a que la brecha entre hombres y mujeres, lejos de cerrarse, sea todavía una asignatura pendiente en el entorno laboral
Ver noticia
Este año la ONU ha situado el 8 Marzo, Día Internacional de la Mujer, como la ocasión de poner fin a todas las formas de discriminación y eliminar la violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual, junto a otros tipos de explotación como el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación genital femenina. En este mundo laboral que está viviendo una profunda y acelerada transformación tecnológica y digital, el objetivo es concienciar a la sociedad y exigir las necesarias políticas a los poderes públicos y económicos para que en el año 2030, se garantice el 50- 50 de hombres y mujeres en el empleo
Ver noticia